
Debido a las recientes modificaciones en la aplicación del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa, es importante saber cuáles vehículos no pueden circular este martes 19 de septiembre en Cali.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ABR6IXXDS5D7VNLO22KLMLRJKU.jpg)
La Alcaldía de Santiago de Cali explica que la restricción vehicular depende de la terminación de la placa del automóvil, del tipo de vehículo, el día de la semana y hasta de la hora.
Pico y placa hoy
Este programa de restricción vehicular tiene como objetivo combatir la contaminación, disminuir la circulación vehícular y reducir los accidentes automovilísticos en la ciudad.
Particulares: 3 y 4.
Taxis: No Aplica.
Transporte Público Colectivo: 0 y 1.
Motos: No Aplica.
El horario de la restricción vehicular de Cali inicia a las 6:00 horas y termina a las 20:00 horas.
¿Cómo funciona el Pico y Placa?

El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, se implementó el pasado 16 de enero y estará vigente hasta el próximo 29 de diciembre, según informó la Alcaldía de Santiago de Cali.
Las medidas del Pico y Placa depende del día de la semana, así como del último dígito de la placa del carro.
Durante el primer semestre del año, los autos cuya placa termina con 3 o 4 no podrán transitar los lunes; con 5 o 6, los martes; con 7 u 8, los miércoles; los 9 o 0, los jueves; y los 1 y 2, los viernes.
Mientras que durante el segundo semestre del años, los carros con placa con terminación 1 o 2, no podrán circular los lunes; con 3 o 4, los martes; con 5 o 6, los miércoles; los 7 u 8, los jueves; y los 9 o 0, los viernes.
Es importante mencionar que esta restricción de tránsito no aplica los fines de semana, tampoco los días de descanso obligatorio establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.
¿Qué autos no aplican al Pico y Placa?
Varios automóviles tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con la Alcaldía de Santiago de Cali.
Se trata de los coches híbridos y eléctricos, de carga con capacidad mayor o igual a cinco toneladas, oficiales, motocicletas y aquellos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión o contaminación.
Para que el automóvil con dichas características pueda exentar el Pico y Placa debe de presentar una solicitud dirigida a la Secretaría de Movilidad del Distrito Especial de Santiago de Cali, cumplir con los requisitos o procedimientos establecidos.
Pico y Placa: ¿Qué sanciones hay?
Los automovilistas que incumplan el programa de Pico y Placa serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Santiago de Cali, es de 560.000 pesos
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Dua Lipa con “Cien años de soledad” y otros famosos deslumbrados por los libros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QMAHLT6J4NFTPF7NIJ3EGLUG4E.jpg)
Estos son los ganadores del sorteo 4698 de la Lotería de Medellín del viernes 29 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UTMYTSHTZJAH5DIVF3NZF24JKE.jpg)
Las Yubartas, el nuevo premio literario que rompe barreras en la narrativa hispanoamericana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MYZ4OYMLC5BK5B7Z5BGMG27QDE.jpg)
Este fue el mensaje que le envió alias ‘Iván Mordisco’ al presidente Gustavo Petro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G724ESAVBFE437KTLYJ37UZE64.jpg)
Pablo Escobar y Virgina Vallejo: así fue su tormentosa relación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G32RBF54HRGBJF7BKD6OJWEXDQ.jpg)