“Eso se acabó”: estos son los crímenes que Álex Char quiere erradicar de Barranquilla y la forma como planea hacerlo

Dos flagelos a la seguridad en la ciudad son las principales preocupaciones del candidato de Cambio Radical

Compartir
Compartir articulo
Una de las propuestas del candidato tiene que ver con la integridad de los niños y jóvenes - crédito equipo prensa Álex Char
Una de las propuestas del candidato tiene que ver con la integridad de los niños y jóvenes - crédito equipo prensa Álex Char

Álex Char ya fue alcalde de Barranquilla dos veces (de 2008 a 2011 y de 2016 a 2019) y también gobernador interino de Atlántico por un año. No obstante, el miembro del poderoso clan político de la costa ve lejos su retiro de la administración pública y busca su tercer periodo al frente de la ciudad en las próximas elecciones.

A fin de poder mantener más del 80% en el favoritismo que ostenta en las diferentes encuestas, ha dado a conocer su plan de gobierno, el cual busca centrar en las problemáticas que los barranquilleros vienen denunciando desde hace ya algún tiempo, la mayoría de esas en materia de seguridad.

Y es que las cifras son alarmantes, dado que hasta julio de 2023 se habían presentado 356 homicidios, 759 hurtos a residencia, 1.679 hurtos de motocicletas y 317 hurtos de automóviles.

Los números anteriores se traducen en un preocupante aumento en los mismos delitos con respecto al periodo similar del año inmediatamente anterior.

Otro gran dolor de cabeza para comerciantes, conductores de transporte público, periodistas, policías, jueces y otros profesionales es el de la extorsión, crimen que se presentó por lo menos novecientas veces en Barranquilla en el lapso indicado anteriormente.

Más allá de lo anterior, Char se pronunció acerca de dos situaciones que han tenido en alerta a los ciudadanos en los últimos años.

No más droga en los colegios, no más barranquilleros con miedo de salir a la calle. Eso se acabó”, le dijo a Infobae Colombia el candidato a la alcaldía.

El ingeniero ya ha sido alcalde de Barranquilla dos veces - crédito Equipo prensa Álex Char
El ingeniero ya ha sido alcalde de Barranquilla dos veces - crédito Equipo prensa Álex Char

El primer punto, por ejemplo, ha sido identificado recientemente a través de operativos de la Policía Metropolitana, los cuales han arrojado hallazgos escalofriantes.

“Durante las cinco diligencias de allanamiento y registro realizadas en inmuebles de los barrios Paraíso, Miramar, Nueva Granada, Nueva Colombia y La Ceiba, de Barranquilla, los investigadores encontraron mil 600 gramos de marihuana distribuidos entre galletas, cigarrillos artesanales, dulces y marihuana exótica, 140 gramos de cocaína, siete pastillas de éxtasis, 49,6 gramos de drogas sintéticas (anfetaminas, MDM, Endy y Tussie) 34 frascos con químicos como popper y ketamina, un fusil traumático, una escopeta traumática, una pistola traumática y una granada de aturdimiento”, indica inicialmente el reporte de un caso de julio de 2023.

El mismo documento continúa exponiendo que “este resultado representa la desarticulación de ese grupo delincuencial, un golpe a la estructura financiera de ‘Los Costeños’ y, principalmente, se evita la comercialización de estupefacientes y la afectación a la juventud en Barranquilla”.

Ante la situación detallada, Álex Char ha insistido en que la solución es que “en colaboración con la Policía Metropolitana de Barranquilla (MEBAR) y la Fiscalía General de la Nación, estableceremos una estrategia para acelerar la judicialización de los responsables de robos violentos. Mediante la Mesa Técnica Distrital y en cooperación con operadores de justicia, diseñaremos intervenciones focalizadas en la prevención del delito y en acciones legales”.

El candidato, entre sus propuestas, no descarta crear la primera  facultad pública de medicina en Barranquilla, de ser elegido alcalde - crédito equipo prensa Álex Char
El candidato, entre sus propuestas, no descarta crear la primera facultad pública de medicina en Barranquilla, de ser elegido alcalde - crédito equipo prensa Álex Char

Además, le agregó a su propuesta que “incrementaremos las capacidades institucionales para ofrecer mejores servicios de seguridad, convivencia y justicia a los ciudadanos. Aumentaremos la cantidad de inspecciones de policía en Barranquilla y garantizaremos el funcionamiento 24 horas de dos de ellas. Modernizaremos el Centro de Traslado por Protección (CTP) para optimizar la gestión de comparendos. Fortaleceremos un sistema local de justicia, con enfoque en una prestación de servicios en red y en colaboración”.

Asimismo, retomó ideas que había tenido en años anteriores, como la de reforzar la seguridad en calles con la presencia del Ejército Nacional.

“El Ejército puede colaborar, de hecho debe haber una mirada global de la seguridad, considerando el entorno de Barranquilla, para combatir las redes criminales integralmente, el ejército nos puede ayudar mucho. Eso sí, el trabajo primordial para la prevención del delito está en manos de la Policía Nacional. Con ellos articularemos toda nuestra política pública de seguridad para la ciudad”, concluyó el ingeniero civil.