:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IHPZAHHOZJEIHALS3RYG552NTA.jpg 420w)
En medio de la visita del presidente Gustavo Petro a Nueva York para su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, el secretario General del organismo, António Guterres, volvió a respaldar al país frente a la consolidación de la paz durante la actual administración.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HN6EPOLZESCHKNSQKU3LOCIS3E.jpg 265w)
Dicho respaldo fue manifestado en medio de la agenda del mandatario colombiano en la ciudad estadounidense, donde participó en la cumbre ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ (ODS) realizada en la mañana del lunes 18 de septiembre. Previo al evento, tuvo un encuentro con Guterres, el cual felicitó al Gobierno nacional por las gestiones contempladas en la política de Paz Total.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Otros temas de conversación fueron la lucha contra las drogas, la crisis climática y también se abordó la migración, uno de los elementos principales que abordará en su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas el martes 19 de septiembre.
Petro ya había dado pinceladas sobre lo que será su intervención en este evento. Lo hizo durante su encuentro con la comunidad colombiana residente en Nueva York. Allí habló sobre el fenómeno migratorio, la crisis humanitaria en la selva del Darién y las medidas que, según él, había sugerido Estados Unidos para controlar esta problemática, como la construcción de un muro en la zona fronteriza con Panamá para evitar el paso de caminantes hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Si bien desde la Casa Blanca desmintieron esa versión, Petro volvió a mencionar la posición de “reprimir, cerrar fronteras y taponar el Tapón –del Darién–” el lunes 18 al término de la cumbre sobre los ODS. En rueda de prensa, aseguró que el planteamiento de Colombia consiste en varias medidas que pasan por un reconocimiento de los migrantes y los mecanismos para atender la condición de ilegalidad de quienes llegan a Centro y Norteamérica.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GJYA7V2QT5GKBH6HKKHI5BMNXI.jpg 420w)
Según su explicación, el Gobierno nacional plantea un reconocimiento a la población, pues a pesar de que el 80% de los caminantes es de origen venezolano, también hay personas provenientes de Ecuador, Haití e incluso Colombia, quienes cruzan la selva rumbo a Estados Unidos. También insistió en que planteará a la administración Biden levantar las sanciones económicas a Venezuela para detener el flujo migratorio hacia Colombia y otros países de Norteamérica.
“El tema —es— desbloquear Venezuela, incluso de liberar fondos de forma progresiva”, dijo Petro. Apuntó que fue solicitada a la Corporación Andina de Fomento adelantar el trámite de los dineros propiedad de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (denominados Derechos Especiales de Giro).
La idea es que al menos 5.000 millones de dólares sean destinados a “empezar a lograr un bienestar en Venezuela, que es lo que permitiría disminuir sustancialmente el flujo en el Darién”, según la apuesta del presidente colombiano. En su declaración a medios de comunicación, también ratificó una orden concreta de la administración Biden para adoptar políticas restrictivas en el Darién, pero que ese será uno de los principales temas de discusión.
El secretario Guterres resaltó los avances de la Paz Total que, actualmente, tuvo como hecho reciente una reunión de las delegaciones del Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc (EMC) previa a la instalación de una mesa de diálogos. Luego de esta, fue emitido un pronunciamiento conjunto en el cual rechazaron el atentado contra José Adelmo Valencia, líder indígena de Cauca y hermano de Feliciano Valencia, integrante del equipo negociador oficial.
“Ante los hechos presentados, manifestamos que nos preocupa la situación de Adelmo y su familia”, indicaron ambas delegaciones ante el ataque que había sido mencionado en un panfleto firmado por el ELN, conocido el 16 de septiembre y desmentido ese mismo día por el equipo negociador de la guerrilla en los diálogos de paz con el Gobierno.
Más Noticias
Medellín recuperó el liderato en cuadrangulares: venció a Millonarios por 2-1 en Itagüí
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MGA3AA2E6ZGY5AQQRRPAQBZJ74.png 265w)
Duro golpe a economía ilícita de las disidencias de Farc: cristalizadero que producía dos toneladas de cocaína al mes fue destruido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VBOCDYXS4ZHS3IR6VHIMRYR5P4.jpg 265w)
Andrés Forero denunció que el Gobierno está desmantelando el sistema de salud
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GW7BHJNUZBDGDGADV3RWRGBJZA.jpg 265w)
Aprobaron subsidio monetario a mujeres en licencia de maternidad que no cotizan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YTQ5UXD24BCSFAWX4MVWGTN4AI.jpg 265w)
Quién es Laura Londoño, la colombiana que ganó MasterChef Celebrity en España
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DB5Q66TK6BA2JGYDLQFH5VIPWE.png 265w)