:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FKNKUCVHGNGCVBNZ2DCDIANEGI.jpg 420w)
A pocas semanas de que fuera designada como directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia y su equipo de defensa se mantienen a la expectativa de lo que será el próximo paso en medio del proceso que existe en su contra. La funcionaria estaría inmersa en presuntas irregularidades por las pruebas de polígrafo que se le practicaron a su exniñera Marelbys Meza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R6LTHFRDHJAWBOIEWIJVO6LLQM.jpg 265w)
A pesar de que la ex jefa de Gabinete del Gobierno nacional estaba citada a interrogatorio para los primeros días de septiembre de 2023 –diligencia que iba a ser llevada a cabo por un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción– la funcionaria no tuvo que someterse a dicho procedimiento.
Tras ser designada como la cabeza del Departamento de Prosperidad Social, Sarabia entró a ser juzgada en calidad de aforada, razón por la cual su proceso tuvo que ser asumido por la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. Por tal motivo, el equipo de defensa de la funcionaria se encuentra en la recolección de las pruebas necesarias para hacer frente a las acusaciones que emita el órgano de control.
Como parte de su trabajo para desvincular a la politóloga de las acusaciones, el grupo de abogados, liderado por el jurista Jorge Mario Gómez Restrepo, habría establecido una serie de elementos puntuales que darían muestra de inconsistencias en los señalamientos contra la bogotana.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IYFH3J2PWJHZTJM7XMTLK6T2NU.jpg 420w)
Cambio de versiones
Según indicó El Tiempo, el primer aspecto que los juristas entrarían a analizar más detalladamente sería el cambio de versiones que habrían protagonizado los testigos del caso. Se señala específicamente a la exniñera Marelbys Meza, cuya credibilidad podría mermarse según los elementos de la defensa.
El 30 de enero de 2023, un día después de que fuera instaurada la denuncia por la pérdida del dinero dentro de la vivienda de Laura Sarabia, la exniñera indicó que había sido la pareja de la funcionaria quien le había hablado a ella sobre la prueba de polígrafo. Sin embargo, en una declaración emitida el 26 de mayo, Meza señaló a la politóloga de haber emitida dichas palabras.
Además, en un comienzo, la exniñera de Sarabia se había mostrado reacia a dar información sobre la cantidad de dinero en efectivo que se “refundió” en la vivienda de la funcionaria. No obstante, con el paso de los meses, Meza cambió su parecer y fue entregando más datos sobre ello, señalando que se trataba de una gruesa suma de dinero.
Cantidad de dinero
Precisamente, la cantidad del dinero perdido abarcaría el segundo punto a detallar por parte de la defensa. Según la primera denuncia instaurada por Andrés Parra, esposo de Sarabia, fueron 32 millones de pesos los que habrían robado en su casa; sin embargo, la exniñera le dijo en mayo a la Fiscalía que habían sido 7.000 dólares.
Así mismo, la versión inicial que indicaba que eran cinco maletas en las que estaba almacenado el dinero fue desmentida luego de que se conociera un video en el que se observaba al equipo de seguridad de Sarabia ingresar a la vivienda con un solo maletín.
Declaraciones de terceros
Por otra parte, las declaraciones que han emitido diferentes personajes con respecto al caso también entrarían a ser analizadas por la defensa de Sarabia. Se puntualiza en el caso del coronel Carlos Feria, jefe para la protección presidencial.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6YA76SPVYJHO3CIH24N2Y75OH4.jpg 420w)
El uniformado manifestó que la funcionaria no incidió en el desarrollo de las pruebas de polígrafo a Marelbys Meza, además de que confirmó que ella no mantuvo contacto con el coronel Óscar Dávila, que se suicidó en junio de 2023.
Otro de los testigos en el proceso es el policía Jhon Alexánder Sacristán, autor de las pruebas del polígrafo. El miembro de la fuerza pública manifestó que su grupo dependía de las decisiones del coronel Feria y que la persona que dio la orden para llevar a cabo el procedimiento a Meza fue el capitán Elkin Gómez.
De igual forma, la defensa contaría con otros tres testigos que estuvieron de una u otra manera involucrados con las pruebas y que no señalan a Sarabia como la autora o de estar al tanto del procedimiento. Incluso, los abogados harían énfasis en que la funcionaria se dedicó única y exclusivamente a denunciar el robo a su jefe de seguridad.
Sarabia no habría tenido mando sobre la Casa Militar
Otro de los aspectos vitales para la defensa abarcaría demostrar que Sarabia no tenía ningún tipo de mando sobre la Casa Militar o sobre incluso el mismo coronel Feria. Frente a ello, los abogados de la politóloga entrarían a exponer el organigrama de la Casa de Nariño en donde se observa dicha situación.
Cabe resaltar que en la administración de Iván Duque, la jefe de Gabinete sí estaba un escalón por encima de la Casa Militar y de la jefatura para la Protección Presidencial.
El robo ameritaba una investigación a fondo
La defensa de Sarabia intentaría demostrar que el robo del dinero en la casa de la hoy directora del Departamento de Prosperidad Social tuvo que haber atravesado una investigación a fondo. Esto debido a que la víctima de este delito fue la jefe de Gabinete del presidente que, según el Decreto 1033 de 2022, hace parte del Consejo de Seguridad Nacional.
Además, en la denuncia del hurto se manifestó acerca del robo de “documentos personales y de la oficina”, razón por la cual se sustentarían las pruebas de polígrafo sin incurrir en un caso de abuso de autoridad. De igual forma, la defensa buscaría demostrar que episodios como la práctica de pruebas de confiabilidad no son extrañas en las entidades públicas y privadas del país.
Más Noticias
Militar en retiro persiguió a delincuentes que habrían hurtado su moto en Medellín y dio de baja a uno de ellos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PC6DLK6ULVERDCRTJ4TBFGSDO4.png 265w)
Gustavo Petro culpó a la extracción de petróleo, carbón y gas de la muerte de cuatro mil niños en La Guajira: “Eso no puede suceder con las energías limpias”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JNDYFLVA4VFE3IR2TU5CBDTCG4.jpg 265w)
Avianca tendrá que responderles a los pasajeros por retrasos en los vuelos: este fue el regalo de la Superintendencia de Transporte
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BHBUIHCPIBFZVOFQFLKPVNHR5U.jpeg 265w)
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal se agarraron por cánticos de “Fuera Petro” en el concierto de Karol G
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B5O6MYUP5JCNVMTPKJE7IUJUII.png 265w)
Así está la lucha por los cupos a copas internacionales que otorga la reclasificación en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RMNJF653CMBUA4GEWSEFPXI64I.jpg 265w)