:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VXNOJ6KN5FCS7JPH6IJKKVLJN4.jpg 420w)
El cuerpo técnico de la selección Colombia, liderado por el entrenador Néstor Lorenzo, ya trabaja en lo que será la próxima jornada de Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, en donde enfrentará a Uruguay en Barranquilla y a Ecuador en condición de visitante, en Quito. Justamente, este último partido es el que causa gran preocupación en la delegación colombiana, que desde ya pretende un plan para mitigar la altura de la ciudad ecuatoriana.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RUB2ZKVZTFDJLE4IWI4CQVH5VM.jpg 265w)
El primer partido de la fecha FIFA de octubre será el jueves 12 de ese mes ante Uruguay en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. Luego de este duelo, la Tricolor tiene pensado viajar a Medellín para entrenar en Guarne, seguramente en la sede deportiva de Atlético Nacional, ubicada a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Esto tendría como objetivo adaptarse de mejor manera a los 2.850 metros sobre el nivel del mar donde está situado Quito.
El viaje de la selección Colombia a Ecuador se daría entre domingo y lunes, uno o dos días antes del partido ante la Tri en la cuarta fecha de la eliminatoria. La Federación Colombiana de Fútbol eligió esta ciudad por encima de Bogotá debido a que la altura de la capital es 800 metros mayor a la del municipio antioqueño y físicamente sería más fácil para los jugadores, de acuerdo al departamento médico.
Así las cosas, Colombia tendría tan solo una jornada de entrenamiento en Quito para hacer reconocimiento del terreno de juego del estadio Rodrigo Paz Delgado, sede de la Liga Deportiva Universitaria de Quito. Esta sería una de las medidas con las que la Amarilla pretende blindarse para evitar una goleada semejante a la sufrida durante la última visita a Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas.
El recuerdo del 6-1 en Ecuador que terminó la era de Carlos Queiroz en la selección Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ACICODVLFBB3ZDPKTNF3EN7WKE.jpeg 420w)
El martes 17 de noviembre del 2020 quedará en el recuerdo como una de las peores goleadas en contra de la selección Colombia, propinado por su similar de Ecuador. Fue en la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, cuando se impuso 6-1 y sentenció la salida de Carlos Queiroz como entrenador para darle paso a Reinaldo Rueda.
Una serie de rebotes tras la disputa de una pelota parada en área colombiana sobre el minuto seis del compromiso le permitieron al delantero Robert Arboleda anotar el 1-0. Dos minutos después, una pérdida de pelota en salida dejó mal parada a la zaga defensiva colombiana. Xavier Arreaga realizó un pase largo que dejó habilitado a Ángel Mena, quien superó en el mano a mano al guardameta colombiano.
El 3-0 ecuatoriano llegó al minuto 32, luego de una reacción tardía en una pérdida de balón sobre la mitad de la cancha, situación que aprovechó rápidamente el local para entrar por la banda izquierda con Ángel Mena, quien asistió a Michael Estrada para poner el 3-0 del juego.
Asistido por Robert Arboleda, el defensor central Xavier Arreaga, se valió de un ataque de tres ecuatorianos contra dos colombianos en una pelota cruzada que le permitió definir en el área chica el 4-0 inicial, su primer gol en la eliminatoria.
Sobre el minuto 45, Arreaga, autor del cuarto gol, cometió una imprudencia dentro del área contra Duván Zapata en un ataque colombiano.
Inmediatamente, James Rodríguez disparó de zurda arca, viéndose favorecido por un rebote en el palo, que sentenció el final de la primera parte 4-1 a favor de los locales en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito.
La sentencia de la goleada ecuatoriana sobre la selección cafetera se dio al minuto 80 en una jugada individual organizada por Gonzalo Plata, quien en un desmarque individual eludió a la zaga lateral derecha de Colombia y asistido de taco por Ángel Mena remató de zurda, clavando un disparo que picó en el palo y se clavó sobre la portería de Camilo Vargas para el 5-1 del partido.
Finalmente, en el minuto 90+1, Ecuador se valió de una falta de tiro libre de Robert Arboleda en el sector izquierdo de la cancha, el remate se clavó en el primer palo de la portería colombiana y sentenció el 6-1 del compromiso con el que Ecuador humilló a los cafeteros.
Más Noticias
Siguen las denuncias de de las disidencias y del Ejército sobre el incumplimiuento del cese bilateral al fuego
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LAEKM3OYERCV7OA5OJGA7ZSURI.jpg 265w)
Asesinan a un hombre y a su hijo de 5 años en un atentado sicarial en Barranquilla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HJDZCUDRLBCSDDSJ67TUUQK4TI.jpg 265w)
Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3EEQU2G6NVGILONTL4FZEVMZQY.jpg 265w)
Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/REOJUN7WHRGTFEMDAM722EYSPY.jpg 265w)
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PU5GV2I5QRCRTONGWUXHOLHPTI.jpg 265w)