:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CGFOUETXLVGEHMRXPHYR4NXCCE.jpg 420w)
En las últimas horas, el candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano le hizo un duro reclamo al Presidente de la República por cuenta de la emboscada en la que perdieron la vida cuatro militares en Nariño. Según sus palabras, los culpables de esos ataques son los mismos que intentan negociar con el Gobierno nacional, en medio de su plan para lograr una paz total en Colombia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MW4FHXZ3VVDQDJI64YEXCP4N3I.jpg 265w)
“Colombia le exige a Gustavo Petro que pare ya la Paz Total sin reglas. Soldados y policías siguen siendo asesinados mientras la tal Paz los tiene maniatados”, señaló el exministro de Defensa y candidato por el movimiento ‘Reconstruyamos Bogotá'.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para Molano, el encrudecimiento de los ataques por cuenta de los grupos armados, tiene que ver con la falta de reglas en los diálogos, que permitan poner freno a la violencia que se ha desatado en el país. “Otra vez Colombia de luto. Perdimos en un atentado terrorista de las disidencias de las Farc al teniente Martínez, a los soldados Yaguara, Silva y Sandoval. Cuatro héroes de nuestra patria que por culpa de esta paz total irresponsable, hoy sus familias están sin ellos”, señaló el político colombiano
Asimismo, el candidato a la Alcaldía de la capital, hizo una invitación a valorar y respetar a las fuerzas militares que, según él, se han visto duramente afectadas en los últimos meses ante las negociaciones de paz, que limiten su fuerza a ejecutar acciones ofensivas para acabar con los delitos de narcotráfico y hostigamientos a comunidades.
“Hacemos un llamado al Gobierno del presidente Petro. En la paz total se tiene que fijar reglas claras y tiene que hacerle un reclamo a esas disidencias que siguen atacando, que siguen asesinando, que siguen cometiendo atentados terroristas. A Colombia se le respeta, a nuestros soldados se les respeta”, aseveró Molano.
Esta no es la primera vez que Diego Molano le hace peticiones al primer mandatario del país, aunque sus mensajes parecen pasar desapercibidos por Petro, ya que no suelen ser respondidos públicamente. De hecho, en los últimos días, el aspirante de derecha envió un documento al despacho de la casa de Nariño, acusando al presidente de ser el responsable de los ataques físicos y psicológicos que sufrieron varios candidatos de Bogotá y Medellín.
En ese momento, Molano fue abucheado por un grupo de jóvenes que se molestó con su presencia e intentó interrumpir el evento en el que se encontraba el exministro. “Presidente, lo responsabilizo a usted y a su Gobierno por la ola de violencia que está recorriendo el país y pone en riesgo el debate electoral en marcha. No hay garantía de elecciones justas y transparentes en las cuales se pueda expresar legítimamente el pueblo colombiano”, dice un aparte de la carta.
Según señaló Molano, Gustavo Petro ha desempeñado un papel fundamental en la movilización de los jóvenes en contra de otros sectores políticos, y critico que el primer mandatario tuviera un papel de activista y no de jefe de Estado. “Si bien usted nació a la política desde la violencia, Colombia le dio una oportunidad indultándolo y permitiéndole ostentar hoy la mayor magistratura de la República, le recuerdo que dicho cargo acarrea la ineludible responsabilidad de evitar la violencia, restablecer el orden público y garantizar los derechos de quienes hemos postulado nuestro nombre en estas elecciones”.
El candidato a la Alcaldía de Bogotá también ha sido radical en su postura respecto a la denominada Primera Línea. Para Diego Molano, desde el Gobierno nacional se ha financiado y dado beneficios a los jóvenes para que se tomen las calles y destruyan el mobiliario de la ciudad, especialmente las instalaciones de la fuerza pública.
“Como candidato presidencial usted se apoyó en la Primera Línea y en otras organizaciones para incendiar el país. Situación que incluso aún sufren los colombianos acosados por el alto costo de vida y la inflación producto de los bloqueos”, concluyó.
Más Noticias
Se conocen los nombres de los 21 representantes que “salvaron” la reforma a la salud en el Congreso
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U36LFDEBY3GFVTQQA3QJK5ECNU.jpg 265w)
María Fernanda Cabal criticó a Petro por la reapertura de los mataderos: esto fue lo que dijo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TUBIR4SZ6JCQZLKY4HYD5I7KOI.jpg 265w)
Deportivo Cali vs. Deportes Tolima - EN VIVO: Los pijaos favoritos al triunfo, según el historial de enfrentamientos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MRNFQJZBAZHRLC4FQ56L3BQPCA.jpeg 265w)
De la adversidad al éxito: la historia de resiliencia económica de un barranquillero durante la pandemia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OK62FLZJZNFDFGZWXU3AAZBUZE.png 265w)
Crisis en los diálogos de paz: ELN pide claridad antes del quinto ciclo en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3M6RYB55INDODO4TGMY3BCYQCM.jpg 265w)