:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KURHDHPKFRN365IVNNE2ZPSTVI.jpg 420w)
Al sur de la capital colombiana, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Kennedy, los habitantes están viviendo momentos de zozobra debido a la creciente ola de amenazas y extorsiones que se han vuelto alarmantemente comunes en la zona. Hombres encapuchados han estado distribuyendo panfletos con mensajes intimidantes, y la comunidad teme por su seguridad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NSKOM4SMRRF77DCRTHKJ5DVIRQ.jpeg 265w)
El concejal Juan Felipe Grillo ha expresado su preocupación ante la aparente falta de acción por parte de la Secretaría de Seguridad frente a estas amenazas. Según él, la administración distrital no ha respondido de manera adecuada a las denuncias de los habitantes sobre estas actividades delictivas que están en constante aumento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La situación se agrava con la aparición de mensajes firmados presuntamente por Autodefensas Gaitanistas de Colombia, en los que se advierte a quienes cometen actos ilícitos que no serán tolerados en las calles. Este tipo de mensajes solo añade a la angustia de la comunidad, que se siente atrapada en medio de un conflicto que no les pertenece.
A pesar de estas amenazas, tanto el Distrito como el Ejército Nacional han sido enfáticos y reiterativos en el hecho que Bogotá no alberga estructuras armadas. La Fiscalía ha señalado que estos actos pueden ser perpetrados por grupos de delincuencia común que buscan infundir terror en la población y controlar áreas específicas de la ciudad. Esta afirmación ha generado un debate sobre la verdadera naturaleza de estas amenazas y quiénes están detrás de ellas.
La Personería de Bogotá ha tomado cartas en el asunto y ha pedido que se investiguen y monitoreen las acciones de la Secretaría de Seguridad en relación con estos eventos.
Entre tanto, solo este año, la extorsión se ha convertido en uno de los principales desafíos de seguridad en la capital, con 747 casos registrados, lo que representa una disminución del 9.1% con respecto al año anterior. Sin embargo, las cifras se hacen alarmantes cuando se analiza los casos de extorsión por localidades, pues en lugares como Kennedy, este delito ha aumentado alarmantemente en un 19%, según el Dane.
En agosto de 2023 también se presentó la aparición de grafitis y pancartas alusivas a grupos criminales armados. Las autoridades, en su momento, declararon que no existían pruebas de la presencia de estos grupos criminales en la ciudad. Según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quienes han distribuido los afiches parecen tener motivaciones políticas.
Los panfletos amenazantes fueron encontrados en Ciudad Bolívar y firmados por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, según los informes. Estos mensajes advertían sobre la persecución de delincuentes y extorsionadores, declarándolos objetivos militares. También se mencionaba a personas que no colaboraran con ellos como objetivos militares.
“Este llamado es para aquellas personas que están haciendo las cosas mal, les informamos que no permitiremos: ladrones, sapos, violadores, viciosos en las calles, ni cobradores de extorsiones que estén haciendo estos cobros a nombre de nuestra empresa o cualquier otra (...) les hacemos el llamado a las ollas expendedoras para que tengan claro que tienen dos opciones: colaborar o serán objetivo militar, así como es objetivo militar el Tren de Aragua”, se leía en los tozos de papel esparcidos por la localidad.
Estos panfletos son uno de los métodos utilizados para intimidar a la comunidad, junto con la aparición de mensajes similares en puentes y grafitis amenazantes en la ciudad. A pesar de estos incidentes, las autoridades enfatizan que no hay evidencia de la presencia activa de grupos armados organizados en Bogotá, según el ministro de defensa y el director de la policía nacional de Colombia.
“No existe en Bogotá una realidad de grupos armados, de esa organización criminal, activos. En la capital no hay. Lo que me informa la Policía de Bogotá, y también la inteligencia, es que a hoy, a esta hora, descartamos que haya presencia de grupos armados organizados en la ciudad”, fueron las declaraciones del ministro de defensa y el general William Salamanca.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO4CPCHO3RAIHPTR5RDQSGKMME.jpg 265w)
Esto le cuesta visitar el parque Jaime Duque durante Navidad: resulta más económico de lo que pensaba
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IKYIPEOUZVDBFATHZGEKPKISRI.png 265w)
Humberto de la Calle hizo fuerte advertencia sobre el artículo 42 de la reforma a la salud: esto fue lo que dijo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7FWGQZ62I5CHDIIUATFWEXMO5E.jpg 265w)
Sismo en Colombia este 6 de diciembre: magnitud y epicentro del último temblor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MVB6REPPBFG3ZGIPLKEXLVBR5M.jpg 265w)
Junior consiguió el milagro y es finalista de la Liga Betplay: venció 4-2 al Tolima
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HK3UONPV55EK5DPRNO7RI4S2BM.jpeg 265w)