:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4NPISPP4UJGXXMJQL3KNMZ777A.jpg 420w)
La Fiscalía General de la Nación (FGN) informó que, en lo corrido de 2023, las investigaciones de la Seccional Bogotá de dicha entidad han puesto en evidencia a 21 organizaciones delincuenciales que extorsionaban en Bogotá.
En total, las autoridades de la capital han impactado 14 redes ilegales dedicadas a este delito, definido por el Código Penal Colombiano de la siguiente manera: “[Comete extorsión] el que constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el Código Penal Colombiano, por este crimen se puede incurrir en una pena de 192 a 288 meses de prisión, además de recibir una multa de 800 a 1.800 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las cifras del ente acusador evidencian un total de 97 capturas por extorsión en Bogotá, de las cuales 82 ya tienen medida de aseguramiento en centro carcelario ordenada por un juez de control de garantías. “Tenemos una efectividad de nuestros procesos de investigación del 84%”, explicó Leonor Merchán Lopera, directora seccional de fiscalías de Bogotá.
Operativos contra la extorsión en Bogotá en 2023
En junio de 2023, 21 integrantes de la estructura delincuencial Tren de Aragua fueron enviados a la cárcel, quienes presuntamente estarían involucrados en delitos de extorsión en el sector conocido como La 38 y en la localidad de Kennedy, ubicada en el suroccidente de Bogotá.
“Esta organización ilegal sería la responsable de imponer cuotas extorsivas a los comerciantes y las trabajadoras sexuales”, detalló la Fiscalía en un boletín informativo.
Las investigaciones del ente acusador permitieron evidenciar que los presuntos integrantes del Tren de Aragua obligaban a comerciantes a vender licor adulterado y estupefacientes en sus negocios. De lo contrario, atentarían contra su integridad y su vida.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UFZWSVRVM5HRNGCSWYN2A3WQQY.jpeg 420w)
Asimismo, exigirían pagos a las personas para que pudieran trabajar en los barrios El Amparo, María Paz, Bellavista y Dindalito.
“Celebramos la decisión que tomó hoy un juez de control de garantías, de enviar a la cárcel a los 21 criminales del Tren de Aragua capturados hace pocos días por la Policía Metropolitana. El sistema unificado de información para combatir la criminalidad que implementamos en el 2021, la investigación de la Sijín y la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía pusieron tras las rejas a estos criminales”, expresó en su momento Óscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad de Bogotá.
Otro operativo de las autoridades permitió la detención de cinco presuntos extorsionistas que se hacían pasar por integrantes de un frente de las Farc para intimidar a comerciantes de frutas y verduras en Bogotá.
“El material probatorio da cuenta que la víctima era presionada para que entregara 250 millones de pesos, para no ser asesinada. Posteriormente, le exigían el pago de 80 millones de pesos”, precisó la Fiscalía.
Según la entidad, tres de los procesados fueron capturados en un sector rural del corregimiento de Río blanco del municipio de Ortega (Tolima). Los cinco presuntos extorsionistas fueron imputados con cargos por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada. Ninguno de ellos aceptó los cargos.
En marzo de 2023, la Fiscalía judicializó a otros dos hombres, identificados como José Jovanny Escárraga y Laureano Juan de Dios Moreno, por presuntamente hacerse pasar por integrantes del Frente Primero de las Farc para extorsionar comerciantes en la capital.
“Estos hombres, al parecer, obtenían información confidencial sobre las rutinas, entorno familiar y la vida íntima de las víctimas. Posteriormente, las llamaban o contactaban por sistemas de mensajería instantánea y, en medio de amenazas, les exigían diversas sumas de dinero para supuestamente financiar la estructura criminal”, detalló la Fiscalía.
Ambos procesados, que ya tienen medida de aseguramiento en centro carcelario, habrían exigido entre 200 y 800 millones de pesos a un comerciante por no atentar contra su vida. Por estos hechos y otros relacionados, un fiscal de la Seccional Bogotá les imputó los delitos extorsión agravada.
Más Noticias
Cómo resulta más efectivo adquirir un tiquete de avión: efectivo o millas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L5M662Q4HRD47AOL77ASDSCYIY.jpg 265w)
Así quedaron las tablas de posiciones de los cuadrangulares: Tolima y Medellín lideran los grupos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I24EMDCKZJE4TJRKUDD5MPXSJI.png 265w)
Problemas en los aeropuertos de Bogotá y Medellín preocupan a los viajeros que planean asistir al concierto de Karol G
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P4VTYKSQQBDKJGPX6RR3QNDTOI.jpg 265w)
Se acerca el último aumento en la gasolina del año: ministro de Hacienda confirmó que habrá incremento en diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3VCQFVSGSVGAFDBZZQJDWD74SQ.jpg 265w)
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 1 de diciembre de EUR a COP
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3LQILO3XXVD23DRMYRVKHDCKRM.jpg 265w)