Gasolina en Colombia podría costar más de $16.000, advierte congresista

La denuncia la hizo la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien fue una de las congresistas que lideró el debate de control político al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

Compartir
Compartir articulo
Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el partido Dignidad, lanzó alerta por que el precio de la gasolina podría llegar a sobrepasar los $16.000. Foto: Archivo
Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el partido Dignidad, lanzó alerta por que el precio de la gasolina podría llegar a sobrepasar los $16.000. Foto: Archivo

El pasado martes 8 de agosto, se realizó en el Congreso de la República el debate de control político al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por los constantes incrementos en el precio del galón de la gasolina en el país. En las sesión estuvieron expertos, representantes del gremio transportador y también congresistas, quienes expresaron su voz de protesta y exigieron al presidente Gustavo Petro parar con el aumento el valor del combustible que en algunas ciudades ya superó los $14.000.

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza fue una de las congresistas que lideró el debate, pero no salió satisfecha del recinto. “El Gobierno no responde nada cuando le preguntamos por qué sigue amarrando el precio del combustible al precio internacional, cuando en Colombia producimos el 75% de los combustibles que consumimos”, afirmó Pedraza.

Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.

La representante además dijo que “no tiene sentido que le sigan subiendo el precio al combustible sobre la base de cobrarnos como si ganáramos como ciudadanos norteamericanos y en dólares” y agregó que “no hubo ninguna respuesta clara del Gobierno”.

Además, Pedraza aprovechó para alertar acerca de la probabilidad de que el precio del galón de gasolina pueda superar los $16.000, meta que desde el principio se fijó el Gobierno y que argumentó que serviría para ponerle fin al déficit existente en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc).

“Incluso han considerado subirlo por encima de los $16.000 para subsidiar el déficit del ACPM. Pero esto no va a cambiar si no se modifica la fórmula”, explicó la representante a la Cámara por el movimiento Dignidad.

Entre tanto, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien también fue citado al debate, afirmó que “si queremos solucionar de fondo el déficit del FEPC, nuestro marco de referencia no es la regulación del costo y del precio. Nuestro marco de referencia es la transición energética justa y es superar la dependencia del país a los combustibles fósiles”.

Así mismo, el congresista Alexánder Bermúdez, representante del Partido Liberal, también se refirió al tema manifestando que “los precios globales del precio al combustible sí generan un aumento en el precio. Son $3.000 de más que está consumiendo cualquier persona que consume gasolina. Los colombianos le están pidiendo al Congreso y al Gobierno de Petro que no suba más ese precio”.

En cuánto quedó el galón de gasolina en las principales ciudades del país

La capital del departamento del Meta, Villavicencio, continúa siendo la ciudad con el galón de combustible más costoso del país con $14.073, debido a costos logísticos y otros factores que influyen en el alza. A la puerta del llano le siguen:

  • Cali: $13.997.
  • Bogotá: $13.973.
  • Manizales: $13.957.
  • Pereira: $13.941.
  • Ibagué: $13.908.
  • Medellín: $13.906.
  • Bucaramanga $13.734.
  • Barranquilla $13.644.
  • Cartagena $13.603.
  • Cúcuta $12.025
  • Pasto $11.716.

En abril pasado fue nombrado Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda, después de que el presidente Gustavo Petro aceptara la renuncia de José Antonio Ocampo, quien fue el ministro que lideró la radicación de la reforma tributaria ante el Congreso de la República.

Solamente pasaron algo más de dos meses de la llegada de Bonilla al cargo, cuando se refirió nuevamente al incremento mensual que debía tener la gasolina, siendo este uno de los temas que ha preocupado a los colombianos en el último año. Ante esto, el ministro de Hacienda, continúa afirmando que Colombia “sigue teniendo la gasolina muy barata”.

El jefe de la cartera de Hacienda, continuó su defensa sobre los aumentos en el precio de la gasolina y también indica que es consciente de que esta es una medida muy “impopular”. Pese a esto, también que el precio del combustible en el país sigue siendo muy económico si se compara con otros países.