Delitos sexuales, movilidad e inseguridad no dan tregua en Bogotá: estas son las sorprendentes cifras

Según un informe de ‘Bogotá cómo vamos’, las cifras de homicidio por sicariato siguen en incremento respecto al 2022

Compartir
Compartir articulo
Los bogotanos se sienten cada vez más inseguros en la ciudad. | Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Los bogotanos se sienten cada vez más inseguros en la ciudad. | Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá

De acuerdo con el más reciente informe de Bogotá Cómo Vamos, en el que se mide la calidad de vida en la capital colombiana tomando como referencia temas claves para la capital, como el empleo, vivienda, movida empresarial, entre otros, el porcentaje de homicidios por sicariato continúa en incremento, en comparación con el 2022.

En los transcurrido del 2023, hasta inicios de julio, 215 personas fueron asesinadas en Bogotá bajo esta modalidad. La percepción de inseguridad que tienen los bogotanos es alta, pues según con el documento los ciudadanos han argumentado sentirse cada vez más inseguros en las calles y en los parques públicos de la ciudad, pasando de un 21,6% en el 2021, a un 32,2% en el 2022.

En días pasados, la alcaldesa Claudia López, habló sobre el panorama de inseguridad, “pese a los esfuerzos realizados, no se ha logrado frenar la delincuencia en la ciudad. Por lo que, hace un llamado al Gobierno Nacional para que se evalúe el tema de asignación de policías para Bogotá; pues según la mandataria, hace falta más pie de fuerza para combatir a los criminales”, aseguró.

De esta manera, la mandataria local afirmó que Bogotá no puede seguir “rogando” por la presencia de la Fuerza Pública.

Hasta inicios de julio del 2023, fueron reportadas 215 personas asesinadas en Bogotá bajo el sicariato. | Foto: Colprensa.
Hasta inicios de julio del 2023, fueron reportadas 215 personas asesinadas en Bogotá bajo el sicariato. | Foto: Colprensa.

Por otro lado, el informe evidenció que la percepción de inseguridad en los bogotanos ha aumentado, y lo que más preocupa son los delitos sexuales, los que han alcanzado la cifra más alta en los últimos 4 años.

“El número de exámenes médico legales por presunto delito sexual llegó a 5.046 en 2022, la cual es la cifra más alta en los últimos 4 años. Para 2022 el 82.1% de delitos sexuales se cometieron en personas menores a los 18 años”, se lee en el documento.

Para Claudia López hay varios puntos que han mejorado en la capital del país, como el empleo (existe menos pobreza), hay más oportunidades para jóvenes, emprendimiento para mujeres, en salud y en cultura y educación.

Empleo

Para estudiar el panorama del trabajo en Bogotá, tomaron como referencia la tasa global de participación, la tasa de ocupación, la tasa de desempleo, la tasa de empleo informal, el número de colocaciones de intermediación laboral, la brecha de género en labores de cuidado y el porcentaje de Jóvenes con Potencial.

Según datos que se reunieron, el informe mostró que algunas poblaciones presentan más problemas a la hora de obtener un empleo formal, siendo los jóvenes y las mujeres los afectados.

Las cifras mostraron que, para el 2022, tan solo 5 de cada 10 personas jóvenes se encontraban ocupadas trabajando formalmente

En lo que concierne a las mujeres, “se pudo observar una menor participación en el mercado laboral en comparación con los hombres, lo cual puede se causa de las cargas que históricamente ha tenido esta población”, según lo detalló el informe.

También, se logró identificar que existen brechas entre las localidades de Bogotá, debido a que la población que vive en el norte de la ciudad (principalmente Usaquén y Chapinero) presenta mayores niveles de ocupación laboral.

Por otro lado, las localidades de Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Usme tienen más dificultad para que sus habitantes ingresen al mercado laboral. Este resultado también representa que los mandatarios locales y el sector privado promueven el empleo en estos lugares de la capital.

Desarrollo empresarial

Según los datos, en 2022 la movida empresarial de la capital se fortaleció, tanto en el número de empresas activas como en su actualización, no obstante, y pese a este crecimiento, Bogotá no ha logrado llegar a las cifras antes de pandemia.

De este modo, el año pasado las empresas mostraron un avance frente a las herramientas digitales. Esto se pudo ver reflejado en el crecimiento de las firmas con pagos y canales de comercialización en línea.