Cinco integrantes de la Policía fueron enviados a la cárcel por recibir soborno de un capturado

Tres de los procesados se habrían beneficiado económicamente por no poner a disposición de la Fiscalía un celular incautado. Por eso, fueron cobijados con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario mientras se investigan sus acciones

Guardar
Los patrulleros fueron imputados con
Los patrulleros fueron imputados con cargos por los delitos de concusión y cohecho propio. Foto: Colprensa/Camila Díaz

Cinco patrulleros de la Sijín de la Policía Nacional están siendo investigados por presuntamente recibir dinero para favorecer a un capturado. Se trata de Jhon Fredy Ríos Jaramillo, Yenier Adolfo Giraldo Quintana, Johan Esteban Pérez Hincapié, Andrés Camilo Gómez Toro y Jonathan Graciano Padilla, a quienes un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se define su situación jurídica.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación (FGN), tres de los procesados habrían participado en actos delictivos que ocurrieron en el barrio Robledo (Medellín) entre el 7 y 8 de septiembre de 2022. En esas fechas, Ríos Jaramillo, Giraldo Quintana y Pérez Hincapié capturaron a un hombre que presuntamente estaba involucrado en un caso de estafa.

Luego, para evitar que la Fiscalía pudiera tener acceso a un celular que fue incautado, que pertenecía al detenido y, al parecer, contenía información sobre sus acciones criminales, los tres uniformados recibieron la suma de un millón de pesos.

Además de esto, el patrullero Giraldo Quintana pidió al capturado 700.000 pesos para agilizar el traslado a su residencia, puesto que allí debía cumplir la medida de aseguramiento que le fue impuesta.

Los procesados habrían recibido dinero
Los procesados habrían recibido dinero para impedir que la Fiscalía tuviera acceso a un celular incautado. Foto: REUTERS/Luis Jaime Acosta

Los otros dos integrantes de la Policía investigados estarían involucrados en otro evento delictivo en el que recibieron dinero por parte del mismo capturado. Gómez Toro y Graciano Padilla, junto con el ya citado, Ríos Jaramillo, le exigieron al detenido dos millones de pesos para beneficiarlo en una nueva denuncia que surgió en su contra. Este hecho habría ocurrido el 31 de octubre de 2022.

Así las cosas, un fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Medellín les imputó cargos por los delitos de concusión y cohecho propio. Ninguno de los cinco uniformados aceptó los cargos.

Según el Código Penal Colombiano, el delito de concusión se refiere a cuando un servidor público induce a alguien para que le dé dinero u otro tipo de beneficio. Esto, mediante el abuso de su cargo o de sus funciones. También aplica si la solicitud de dinero se hace para que sea entregado a un tercero.

La pena por cometer dicho delito es la siguiente: “Incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses, multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses”, señala el Código.

Dos de los uniformados habrían
Dos de los uniformados habrían perdido dinero para favorecer al capturado en una nueva denuncia que surgió en su contra. Julio 11, 2022. Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez

Por su parte, un servidor público incurre en cohecho propio al recibir dinero u otra utilidad para sí o para un tercero. Esto, con el objetivo de retardar o no cumplir con una función propia de su cargo o para ejecutar un acto contrario a este.

Por este delito, la persona procesada “incurrirá en prisión de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses”, según la normativa penal colombiana.

Los presuntos sobornos a policías en Cesar

La comunidad del municipio La Paz (Cesar) denunció recientemente que uniformados de la estación de Policía estarían recibiendo sobornos con mercados para dejar salir a los presos, quienes buscarían resolver temas de carácter personal para luego, supuestamente, regresar al centro de reclusión.

Imagen tomada por la comunidad
Imagen tomada por la comunidad de los uniformados recibiendo sobornos

“Estamos viendo que hay presos que salen, andan por el pueblo, van a las tiendas, incluso hemos visto a los reclusos saliendo del portón de la Estación de Policía en presencia de las autoridades”, le dijo uno de los denunciantes a RCN Radio.

Además de eso, los pobladores del municipio aseguraron que los detenidos presuntamente se movilizan en patrullas de la Policía y que también tienen celulares que usan dentro de los centros de detención.

Más Noticias

El nuevo ministro de Hacienda desafía al Banco de la República y exige cambios drásticos en las tasas de interés

En un panorama económico incierto, el funcionario señala la necesidad de nuevas estrategias. Conozca cómo podría responder el Banco de la República a sus sugerencias

El nuevo ministro de Hacienda

Con humor, en redes temen que Laura Sarabia reemplace a Néstor Lorenzo como técnico de la selección Colombia: “Nos lleva el...”

Luego de los resultados de la Tricolor, en redes sociales comenzó a circular la posibilidad de la salida del entrenador, y aunque fue desmentida, de manera irónica, algunos comentaron que, de ocurrir, su reemplazo inmediato sería la canciller

Con humor, en redes temen

Petro enfureció por pérdida de la personería jurídica del partido de Francia Márquez: “Comunicado nazi, repartido por activistas uribistas, en redes”

En el mensaje se expresa un rechazo contundente hacia su gobierno y hacia la vicepresidenta Márquez con frases como “no más Petro, no más Francia y no más marchas”

Petro enfureció por pérdida de

Juan Daniel Oviedo confirmó su candidatura presidencial para 2026 y anunció la recolección de firmas como estrategia

Se espera que el concejal abandone su escaño para dedicarse plenamente a la recolección de apoyos en todo el país

Juan Daniel Oviedo confirmó su

Colpensiones hizo aclaración a las millones de personas que estarán afiliadas en la entidad a partir de julio

La entidad del Estado recibirá 18 millones de colombianos, provenientes de los fondos privados de pensiones, lo que significará un gran reto

Colpensiones hizo aclaración a las
MÁS NOTICIAS