:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4VC6FWNDPZDNBKBXN3BWIFGLZI.jpeg 420w)
A un año de su victoria electoral, el presidente Gustavo Petro cree conservar el apoyo para ganar una segunda elección, pese a la imagen desfavorable que le han acarreado los escándalos, investigaciones y fracasos de algunas de sus propuestas que se han presentado en los meses de Gobierno.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VUXTAHDUM5DVNJZPQI7LWSEG6M.jpg 265w)
El presidente reaccionó a la encuesta para el mes de junio de Cifras y Conceptos que mostró una favorabilidad del 42% para su persona, pero un 55% de imagen desfavorable. Comparado con las mediciones anteriores, esos resultados muestran un aumento de la percepción negativa y una reducción de la positiva.
En los resultados históricos es la primera vez durante sus meses de gobierno que la imagen desfavorable del presidente Petro supera la favorable. En la medición de marzo de 2023 los valores eran inversos, 40% negativos y 52% positivos, por lo que el segundo trimestre del año habría impactado en su favorabilidad.
Aún así, la lectura del presidente Petro es que su Gobierno no ha cambiado la percepción a su favor, la cual, según él, logró en la campaña presidencial, que ahora está bajo investigación por indicios de ingreso irregular de recursos. Además, señaló que los resultados de una encuesta que habría sido contratada por la Casa de Nariño y esta nueva independiente le permitirían repetir la victoria si pudiera presentarse, pues en Colombia no existe la reelección.
“A pesar del titular esta encuesta que coincide con las nuestras que ponen nuestra imagen favorable entre 42 y 47 % refleja una cosa. Si mañana hubiera elecciones presidenciales y pudiera presentarme, volvería a ganar. Gracias pueblo colombiano”, escribió el mandatario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7VPKWUMF2FHYTN4N3RHS3RKRLA.jpg 420w)
La encuesta que el presidente Petro cita tiene el sello del Centro Nacional de Consultoría, de la que no se conoce la ficha técnica que sustenta la forma en la que se recogieron los datos. El resultado muestra que un 47% de los supuestos encuestados aprobaban la gestión de Gustavo Petro y un 43% la desaprueba.
Petro no es el primer presidente en cantar victoria pese a los resultados de las encuestas. Lo hizo también Iván Duque poco antes de la primera vuelta presidencial en 2022 durante una visita a Londres, en la que concedió una entrevista a Hard Talk, de la BBC.
Para entonces, la imagen desfavorable, según Invamer, mostraban una desaprobación del gobierno Duque del 67%, mientras que otras firmas lo mostraban cercano al 80%. Sin embargo, cuando fue consultado sobre esa percepción en la entrevista, el mandatario señaló que en su elección presidencial había obtenido el 39% de los votos en primera ronda, casi equivalente a lo que mostraban los sondeos.
“Si yo pudiera presentarme a la reelección, estoy seguro que estaría en la pelea y sería reelecto, porque tenemos importantes resultados para mostrar”, señaló Duque entonces a la BBC.
Varios usuarios en redes sociales recordaron la frase del exmandatario en comparación con la dicha por Petro. Ambos se enfrentaron en segunda vuelta en 2018 en la que resultó elegido Duque y para las elecciones de 2022 el más favorable era el ahora mandatario.
Los resultados de las encuestas
Con relación a la vicepresidenta Francia Márquez, en estos momentos su desfavorabilidad es superior a su aprobación: el 57% de los encuestados no calificó con una buena nota su gestión, mientras que el 36% sí considera que sus primeros diez meses en la Vicepresidencia han sido positivos. Un 6% de los encuestados no la conoce.
Otro de los aspectos analizados por Cifras y conceptos fue la de las reformas que se están tramitando en el Congreso de la República, y en este orden de ideas lo que analizó la presente encuesta fue a las personas que conocen, entienden y están de acuerdo con la reforma, y aquellas personas que, conociendo y entendiendo las mismas, no están de acuerdo con estas propuestas del gobierno al Legislativo.
Ahora, en este mes de junio el 25% de los encuestados están desconectados de estas reformas (la desconexión se ha incrementado, pues en noviembre de 2022 era del 13% y en marzo del 2023 era del 20%).
Más Noticias
Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WU3VQE5YVFFADHK7LE2ZDC2LCQ.jpg 265w)
Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SYCDSWYM7ZCKROHT7GH3RMIFRI.jpg 265w)
Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AO5DQPOORNC3HEB333EUBGL5BA.jpg 265w)
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YEYCBPXSAVEC3BWUFB73I43UAQ.jpg 265w)
Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 6 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DTVCV2WRJFETLETDORFMSVICWI.jpg 265w)