Cuál es el rifirrafe entre el Concejo de Medellín y el alcalde por más de 300.000 millones de pesos, le explicamos

Nuevamente la oposición y Daniel Quintero protagonizan un enfrentamiento en el Concejo de Medellín por recursos que EPM podría transferirle a la ciudad

Compartir
Compartir articulo
Nuevo rifirrafe entre el alcalde Daniel Quintero y el Concejo de Medellín. (Colprensa)
Nuevo rifirrafe entre el alcalde Daniel Quintero y el Concejo de Medellín. (Colprensa)

El martes 13 de junio de 2023 en el Concejo de Medellín se intentará, por cuarta vez, desarrollar el debate en el que se define si la ciudad recibirá o no una millonaria transferencia por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Aunque a simple vista parece una decisión fácil de tomar, pues finalmente son recursos que se destinarían a proyectos sociales que no le caen nada mal a la capital de Antioquia, lo cierto es que este tema desató un nuevo rifirrafe entre el Concejo de Medellín y el alcalde Daniel Quintero.

Lo anterior, porque nuevamente la oposición cree que no se debe aprobar la transferencia por 330.000 millones de pesos a la ciudad por parte de EPM, pues considera que el mandatario local no administrará bien los dineros.

En pocas palabras, el rifirrafe entre el Concejo de Medellín y el alcalde Daniel Quintero se basa en que la oposición nuevamente no quiere que lleguen recursos para que sean administrados por el mandatario local.

En esta ocasión básicamente estaría ocurriendo lo mismo que pasó cuando se dio la negativa a la venta de las acciones de EPM en Tigo UNE, con la que la ciudad recuperaría una millonaria suma por esa inversión que no estaba representando ningún beneficio para los ciudadanos.

Para ese entonces, la oposición negó definitivamente esa oportunidad alegando que no querían que llegara tanto dinero a las manos de Quintero.

Lo anterior, no solo es un ejemplo de lo que está pasando en la actualidad, sino que además ambos casos tienen relación. Es decir, tanto la no venta de las acciones y las nuevas transferencias que EPM podría hacerle a la ciudad están íntimamente ligadas.

La millonaria transferencia que EPM puede hacerle a Medellín y se quedaría en veremos por decisión del Concejo

Es de recordar que la negativa para vender las acciones de EPM en Tigo UNE provocó pérdidas millonarias para Empresas Públicas de Medellín en la vigencia 2022. Esa situación, a su vez, generó que la ciudad dejara de recibir una importante suma de dinero que ya se tenía contemplada por parte de la compañía.

Sin embargo, la puesta en marcha de dos turbinas de Hidroituango después de tantos años, entre otras cosas, generó importantes ganancias para la compañía y llevó a que la empresa nuevamente tuviera la capacidad de realizar la transferencia a la ciudad.

Lo anterior quiere decir que no se trata de la aprobación de nuevos recursos, pues la proyección inicial para el presupuesto general de la vigencia 2023, donde se apropió una partida de dos billones de pesos, correspondientes a excedentes financieros, no pudo ser la estimada.

El porcentaje definido por los acuerdos 69 de 1997 y 02 de 2020 del Plan de Desarrollo solo cubrió excedentes por 1.67 billones, es decir, 330.000 millones menos de lo estimado en el momento en que se elaboró el plan financiero, debido al deterioro del valor de su inversión en UNE.

Es de resaltar que esos recursos, desde el inicio, se tenían contemplados para programas del Plan de Desarrollo correspondientes a infraestructura física, inclusión social, familia y derechos humanos, medio ambiente, innovación digital, Buen Comienzo, entre otros.

También es importante recordar que de no presentarse avances la próxima semana en la Comisión Primera y Segunda del Concejo de Medellín, donde se discute el proyecto de acuerdo 135 de 2023, con el que se busca transferir excedentes financieros de EPM, se entendería como negado.

Eso generaría problemas en la ejecución de al menos 26 programas de la ciudad, para los que la Alcaldía tendría que acudir al Gobierno nacional y al sector privado en busca de su financiación.

“El Concejo de la ciudad tiene que definir si nos deja que lleguen los dos billones completos o recorta trescientos 330.000 millones de los recursos de la ciudad, pues afectan, en este caso, 26 programas sociales, el más grave para mí, el Plan de Alimentación Escolar”, manifestó el alcalde, Daniel Quintero Calle.

“Yo le digo a los concejales, hombre, paren lo que quieran, pero no le paren la comida a los niños, no paren la cultura, porque si paran la cultura volvemos al pasado, es la cultura la que nos sacó de los períodos más violentos de Medellín”, añadió el mandatario recientemente.