
La jornada del jueves 7 de junio de 2023 estuvo marcada por los violentos disturbios que se presentaron en algunas universidades públicas del país, siendo la Nacional en Bogotá sede de uno de los escenarios más complejos para las autoridades que llegaron para dispersar a los manifestantes que causaron desmanes en la entrada a la institución educativa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V5DHBHLGSBEXBPKWCUKKDBZLLQ.jpg)
En los enfrentamientos que se presentaron entre los agentes de la Policía Nacional y los encapuchados sobre la puerta de la calle 26, el patrullero Jhon Rodríguez recibió un fuerte impacto de una papa bomba que le estalló en la cara, causándole graves problemas de salud, razón por la cual tuvo que ser trasladado a un centro asistencial rápidamente.
El atentado en contra del uniformado causó múltiples reacciones por parte de algunos políticos, como fue el caso de Lucía Bastidas, concejal de la Alianza Verde, que lanzó fuertes cuestionamientos contra la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el presidente de la República, Gustavo Petro.
Bastidas indicó que los constantes ataques por parte de algunos sectores del Gobierno nacional contra la fuerza pública deja altamente expuestos a los policías frente a los vándalos que protagonizaron algunas manifestaciones en el país, dejando sus manos completamente atadas.
“La narrativa de odio del gobierno nacional en contra de la Fuerza Pública cada día deja más claro que la policía está con las manos atadas ante el vandalismo. Los cambios en el Esmad hoy llamado Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - Undmo dejaron a los agentes desprotegidos ante el vandalismo”, indicó la cabildante.
La funcionaria indicó que el ataque que sufrió el patrullero Jhon Rodríguez, que además lo dejó debatiéndose entre la vida y la muerte, es una clara muestra de que dentro de la institución educativa permanecen delincuentes camuflados que se cobijan bajo su condición de estudiantes.
Así mismo, Bastidas afirmó que los manifestantes implicados en los disturbios en la Universidad Nacional podrían estar fuertemente relacionados con los desmanes que se registraron en la localidad de Kennedy, al suroccidente de la capital colombiana, que dejaron una persona muerta.
“Seguramente estos delincuentes están relacionados con la primera línea que asesinó a un joven en Kennedy y que destruyó los entornos de los portales de TransMilenio y la infraestructura de la ciudad”, enfatizó la cabildante señalando a los encapuchados que ocasionaron graves alteraciones al orden público después del mediodía del jueves 8 de junio del 2023.
De esta manera, la cabildante arremetió contra la alcaldesa, que dio la orden de que la Policía Nacional ingresara a las instalaciones de la institución educativa, recordándole su posición frente a las manifestaciones en el marco del Paro Nacional en las que declaraba constantemente contra los miembros de la fuerza pública.
“La alcaldesa, hoy dedicada a hacer campaña para la presidencia, dijo a la opinión pública que en la universidad hay infiltrados de las Farc. Se le olvidó que hace diez meses abrazó las banderas de la “Paz Total” y en el Paro Nacional se refería a estos delincuentes como “muchachos del corazón”. No le queda bien el discurso contradictorio mientras la ciudad se colapsa y corre riesgo la vida de dos policías”, señaló Bastidas.
La funcionaria aprovechó para lanzarle un llamado a los altos mandos del Gobierno nacional, de tal manera que intervinieran las instalaciones de la Universidad Nacional, en donde señaló que se estarían fabricando “artefactos explosivos” y amenazas en contra de la población civil.
Bastidas cuestionó a los políticos señalados de haberle brindado apoyo económico a miembros de la Primera Línea en meses anteriores, responsabilizándolos por el crecimiento de la organización que protagonizaría ataques en contra de los miembros de la Policía Nacional y de la ciudadanía.
“¿Dónde están los financiadores y patrocinadores de la Primera Línea asumiendo su responsabilidad política por crear los escenarios propicios para que estos delincuentes crecieran y se organizaran en contra de la fuerza pública y la ciudadanía?”, cuestionó Bastidas.
Más Noticias
Meta registró un sismo de magnitud 3.3 este 24 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QUPBHH5PJJD5VGMPQUHL2TMKQU.jpg)
El otrora ‘cantante de las Farc’, hoy alcalde de Turbaco (Bolívar), entregó nuevos equipos a la Fuerza Pública
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I45YOYC2JBC4JE2SR2R426RKDI.png)
“La descripción más precisa de cualquier cosa, es decir cuánto vale”: Manuel Vilas habla sobre la presencia del capitalismo en el amor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YKNY2FFQBVG23PTTXWYOBMALJY.jpg)
Toma al Palacio de Justicia: esto dicen los reveladores documentos del departamento de defensa de Estados Unidos que los involucrarían
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BJN5UMIS3ZDFXBNIV7DNNCPYKM.jpg)
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y2MEPTBFIVB7BOKDCUHIDW2ZEI.jpg)