
La Unidad para las Víctimas informó que 47 sobrevivientes del conflicto armado fueron citados en el Punto de Atención a Víctimas (PAV), ubicado en Armenia (Quindío), para hacer entrega de indemnizaciones. La inversión destinada a la jornada de reparación fue de 337 millones de pesos, los cuales fueron distribuidos entre las víctimas, provenientes de los municipios de La Tebaida, Circasia, Quimbaya, Pijao, Génova, Montenegro, Salento y Armenia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z4CV5UEUVNBPRHYYAEZZI7UT34.jpg)
Además del dinero que recibieron, una medida de reparación integral que debe otorgar el Estado colombiano, las víctimas recibieron orientación en materia de inversión adecuada de los recursos. Temáticas como el mejoramiento de vivienda, educación y el desarrollo de proyectos productivos fueron abordados en el encuentro.
Asimismo, las personas asistentes recibieron información sobre la resolución de la situación militar de los jóvenes, la ruta de atención destinada para los adultos mayores y el acceso a educación. De hecho, en materia de educación, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) también dio a conocer su oferta institucional y reafirmó su apoyo a procesos productivos de la población.

“Queremos que comprendan que estos recursos que hoy se entregan no pueden ayudarlos a recuperar todo lo que perdieron por culpa del conflicto, pero ojalá sea una compensación a la deuda histórica que la sociedad tiene con todos ustedes y podamos vislumbrar un futuro con mejores expectativas”, dijo Luis Eduardo Torres, director territorial Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, según un comunicado de la entidad.
Por su parte, las personas que recibieron las compensaciones económicas dieron a conocer la manera en que esperan utilizar esos recursos. “Este dinero llega en el momento propicio; acabo de terminar un curso de belleza y manicure y con estos recursos la idea es poder iniciar mi propio salón. Tengo que decirles a las demás personas que esperen con paciencia que la Unidad para las Víctimas sí cumple”, expresó Norma Álvarez, una de las beneficiarias.
La tecnóloga en logística Ladys Espinoza, mientras tanto, aseguró que la indemnización que recibió estará destinada a su negocio de productos a base de chontaduro.
Indemnizaciones entregadas en otras partes del país
El 7 de junio la Unidad para las Víctimas también entregó más de 150 millones de pesos en indemnizaciones para víctimas de López de Micay (Cauca). Allí mismo también llevó a cabo una jornada de atención a personas afro sobrevivientes del conflicto armado.

Por otro lado, en mayo, víctimas del conflicto armado en Tumaco recibieron 55 cartas de indemnización, que representan 350 millones de pesos. El dinero estuvo destinado a personas que fueron víctimas de forma directa o indirecta de los siguientes delitos: desaparición forzada, secuestro, homicidio, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, tortura, delitos contra la integridad sexual y lesiones personales que resultaron en una discapacidad.
Otras 63 cartas fueron entregadas en los municipios de Manaure, La Paz, San Diego y Valledupar, de La Guajira y Cesar. Este número equivale a 418 millones de pesos que fueron distribuidos entre las víctimas del conflicto.
Montos destinados a la indemnización de víctimas
De acuerdo con la Unidad para las Víctimas por los delitos de desaparición forzada, secuestro, lesiones personales que generaron incapacidad permanente o discapacidad, se entregaron 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) a las víctimas directas o a sus familiares, según corresponda.
Mientras tanto, por los delitos de lesiones personales que generaron incapacidad; reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes y por crímenes cometidos contra la libertad e integridad sexual, la Unidad para las Víctimas entrega 30 smlmv a quienes hayan sufrido esas violencias. En el caso de los delitos relacionados con la integridad sexual, se incluye como beneficiarios a niños, niñas y adolescentes nacidos como consecuencia de la violencia sexual.
Por tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, la unidad reconocerá 10 smlmv a las víctimas directas. En casos de desplazamiento forzado, se destinan 27 smlmv a determinados grupos familiares y 17 smlmv a otros.
Más Noticias
Firman acuerdo para poner orden y garantizar la seguridad en el Chorro de Quevedo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YWDV23DTFZG3DM7Z7BYQTU24HY.jpg)
Delegación del Gobierno sigue contemplando un cese al fuego con el Estado Mayor Central a pesar de los recientes atentados con carro bomba
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MI5PYLQW6JFVTIGKTZMBR4APJ4.jpg)
Video: dejaron a su mascota en un balcón durante la granizada que se registró recientemente en Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MNBPK4ENSVE6TIPKFJRKXSDGJA.png)
Población de Buenos Aires, Cauca realizará una marcha para pedir la paz luego de atentado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZFN6VVGYT5DNBDCN2LMZ7L4A5E.jpg)
Daniel Quintero hace referencia al cubrimiento mediático de la polémica con concejal de Medellín en sus redes sociales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AVD4HNX5VRCHPK4Z7UJ6LGLOGU.png)