
El jueves 8 de junio se cerrará formalmente el tercer ciclo de diálogos entre el Gobierno nacional y el ELN. En medio de fuertes tensiones y señales de crisis que posteriormente fueron disipadas por integrantes de la delegación de la administración Petro (concretamente Iván Cepeda), fue abordada por más de un mes la conversación en la mesa instalada en La Habana (Cuba).
Justamente, a esta ciudad llegó Antonio García en la tarde del jueves 7 de junio, de acuerdo con lo conocido en primera instancia por Caracol Radio. El primer comandante de la guerrilla llegó a la isla desde Venezuela y se espera que esté presente en el acto de cierre del tercer periodo de conversaciones y el anuncio del cese al fuego bilateral.
Por otra parte, el presidente Gustavo Petro viajará el jueves 8 a la capital cubana para presenciar el mismo evento y ratificar la pausa de acciones armadas entre el grupo insurgente y la fuerza pública que, de acuerdo con información filtrada por el mismo mandatario, tendría una duración de seis meses.
Esta es la primera vez que Petro acompaña un cierre de rondas de negociaciones y lo hace en un momento en que su Gobierno vive una crisis destapada por un “fuego amigo” entre dos de sus personas más cercanas (Laura Sarabia y Armando Benedetti), por lo que aumentan las expectativas del anuncio del cese al fuego esperado por múltiples sectores sociales y políticos del país.
Durante los 35 días del tercer ciclo, las partes se enfocaron en acordar este cese. Al respecto, la delegación del ELN abogaba por uno bilateral y nacional en el que también sean involucrados integrantes de “fuerzas paraestatales y grupos criminales”. Además, insistieron en que este sea preliminar, pues el definitivo llegaría con el acuerdo final.
Por su parte, el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, consideró que el cese al fuego debería incluir las hostilidades (daños contra la población civil: de amenazas a confinamientos, pasando por desplazamientos forzados y el reclutamiento de menores) y una “limitación geográfica”, para ser verificable.
El llamado del ELN para que civiles monitoreen el cese al fuego
Durante el lunes 5 del mismo mes, integrantes de esa delegación encabezada por Pablo Beltrán propusieron que actores civiles hagan parte del “mecanismo de monitoreo” del cese al fuego que están tratando de acordar en conversaciones con el Gobierno colombiano en La Habana.
Sobre esto, el equipo negociador publicó en su cuenta de Twitter que el cese bilateral debe tener “un fuerte componente de veeduría social”.
“Proponemos que además de verificación técnica, el cese al fuego tenga fuerte componente de veeduría social. Los pueblos que sufren la guerra deben ser parte del mecanismo de monitoreo”, indicaron en su pronunciamiento. El apunte llegó en la víspera de la clausura oficial del tercer ciclo de diálogos de paz entre las delegaciones negociadoras del ELN y el Gobierno nacional, luego de una prórroga de diez días de las conversaciones en la mesa.
Antonio García también había propuesto tres puntos sobre el tema de participación: “Las propuestas de soluciones se hacen con base en un pacto social; participan desde organizaciones sociales hasta gremios y academia, y los mecanismos para esto se conversarán en la Mesa y con la misma sociedad”.
El cese al fuego es uno de los tres temas de la agenda de estas conversaciones, junto a los alivios humanitarios y la participación de la sociedad civil en el proceso. Vale mencionar también que las partes atendieron de forma estricta a su compromiso de confidencialidad durante las negociaciones.
Las conversaciones en La Habana se vieron puntualmente afectadas por unas declaraciones del presidente Petro, porque el ELN sintió cuestionado su carácter político, pero se retomaron pocos días después.
*Con información de EFE.
Más Noticias
Ni las iglesias se salvaban de los robos cometidos por dos jóvenes en Cali
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OKBZ6QCTLNG23OKLW2Y26T2IJA.png)
Conozca a Ilia Calderón, la periodista colombiana que moderó el debate republicano en Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NVWM2DLEZJEDFLZVEE5RJHNEOE.jpg)
Cayó en Medellín importante cabecilla del Clan del Golfo: así fue su captura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWOEUFJCPNH5BFHYMCP6M256E4.jpg)
Riña en Metrocable de Medellín: cinco hombres se pelearon en plena estación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WZB5C5RN25D2XL3JIEUP6HD27I.jpeg)
Guía turístico fue asesinado por su primo en pleno asalto a extranjeros en Cartagena
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L5JW5SANF5DCVAMBT5Z4HZIFHI.png)