Gustavo Petro convocó un consejo de ministros en medio del escándalo por los audios de Benedetti

La reunión se realizó en Casa de Nariño después del encuentro entre el presidente de la República con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan

Compartir
Compartir articulo
El consejo de ministros inició con un aplauso al presidente Petro por parte de todo su gabinete en señal de respaldo ante el escándalo de los audios de Benedetti.
Presidencia.
El consejo de ministros inició con un aplauso al presidente Petro por parte de todo su gabinete en señal de respaldo ante el escándalo de los audios de Benedetti. Presidencia.

En medio del escándalo por los audios filtrados de Armando Benedetti, sus agresiones contra Laura Sarabia y los mensajes sobre la forma en que él participó en la campaña electoral del ahora presidente Gustavo Petro, este último lleva a cabo un consejo de ministros a través del cual buscaría consolidar sus apoyos en el Ejecutivo ante la nueva crisis en su administración.

De acuerdo con fuentes de Presidencia consultadas por Infobae Colombia, el encuentro con su gabinete se realizó después de una reunión sostenida con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan con el fin de proponer la instalación de una oficina de esa instancia en Colombia para contribuir en el avance de investigaciones relacionadas con el conflicto armado.

Con respecto al consejo de ministros, se sabe que están presentes los jefes de las carteras de Interior (Luis Fernando Velasco), así como el entonces gerente de la campaña y ahora presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán. También estarían en esa reunión integrantes de la bancada del Pacto Histórico, como el presidente de la Cámara, David Racero.

En esta reunión también se habría puesto sobre la mesa los nombres para reemplazar a Sarabia como jefa de Gabinete, pues la exfuncionaria confirmó su salida el viernes 2 de junio, luego de un encuentro con Benedetti y Petro llevado a cabo la noche anterior al norte de Bogotá.

El respaldo del Partido Verde a Petro

Sobre las 8:00 de la noche del mismo lunes, la colectividad de Gobierno mostró su respaldo al presidente de la República e hizo un llamado general a proteger las instituciones y a superar la división generada no solo tras el escándalo de Benedetti, sino las investigaciones contra Laura Sarabia por abuso de poder y las interceptaciones ilegales hechas a dos de sus extrabajadoras, incluyendo Marelbys Meza, su antigua niñera. Incluso, sugirió que esta crisis en el Gobierno tiene objetivos electorales detrás.

“Los intereses generales de Colombia, por los que tanto hemos trabajado con convicción, deben prevalecer bajo la premisa de la verdad con justicia. Reiteramos que el propósito por la nación es superior a la división; nadie debe ni puede aprovechar esta crisis con fines electorales”, mencionó el Partido Verde en el pronunciamiento firmado por los copresidentes Antonio Navarro Wolff, Carlos Amaya y Rodrigo Romero Hernández.

De paso, pidió a las autoridades investigar con prontitud y “de manera impacial” ante lo mencionado por Benedetti en los audios filtrados y las denuncias contra la ex jefa de Gabinete de Petro.

“Como Partido de Gobierno, instamos a la calma; es momento de cuidar el orden institucional, rechazando enfáticamente la corrupción y el todo vale.

Reformas en el Congreso seguirán avanzando: Alexander López Maya

En la reunión adelantada en Palacio, el senador del Polo Democrático ratificó al presidente que las discusiones de las reformas no serán interrumpidas ante la crisis ahondada desde la noche del domingo 4 de junio. Esto tras el anuncio de David Racero de congelar el trámite de los proyectos del sector salud, laboral y pensional hasta tanto no haya una “reconstrucción” interna de la coalición oficialista.

“Se debe parar el trámite de discusiones tan importantes como esas que involucran o proyectan la transformación de estas agendas importantes para el país, no pueden ser mediadas por factores externos que puedan llevar a un desenlace no positivo para el país”, enfatizó el presidente de la Cámara.

Sin embargo, López Maya ratificó que aún están los votos suficientes en el Congreso para avanzar en la aprobación de las tres grandes reformas que, de acuerdo con el propio presidente Petro, deben ser aprobadas antes del término de la primera legislatura el 20 de julio.