General Salamanca anunció que “no se descarta que sean llamados más uniformados” de la Dijín por el caso de las “chuzadas”

Por ahora solo se han llamado a dos uniformados, uno señaló que los números habrían sido facilitados por una fuente infiltrada del Clan del Golfo que se encuentra desaparecida

Compartir
Compartir articulo
Colprensa
Colprensa

El escándalo por las presuntas ‘chuzadas’ de la Dijín a las exempleadas de Laura Sarabia siguen en investigación. De acuerdo con la información de las autoridades, hasta el momento se han llamado a dos uniformados que están relacionados con el asunto; uno de estos sería el que dio los números a la Fiscalía para que se autorizara la interceptación de los teléfonos celulares. Sin embargo, es muy probable que llamen a más funcionarios de esta unidad.

Según confirmó el director y general William Salamanca, en el caso podrían relacionarse a otros uniformados y la institución se encuentra a la espera de lo que se encuentre:

“Por el momento, la Fiscalía General de la Nación ha llamado interrogatorio a dos agentes de la Dijín que estarían vinculados con estos casos de las chuzadas, aunque no se descarta que sean llamados más uniformados por este caso”.

Uno de los hallazgos que ya fue dado a conocer señala que Marelbys Meza, la exniñera que denunció también una prueba de polígrafo que le practicó la exfuncionaria del Gobierno Petro; y Fabiola Perea, la ex empleada de servicio en la casa de Sarabia; fueron acusadas en la investigación de ser miembros del Clan del Golfo en el Chocó con el fin de que así fueran incluidos sus números. Además, que el proceso de espionaje duró 10 días aproximadamente.

Por otro lado, el general Salamanca hizo una precisión sobre la directora de la Dijín, general Olga Lucía Salazar, pues señaló que mantuvo una conversación con ella para poder precisar si la situación era de su conocimiento y por qué no lo habría reportado, a lo que la general aseguró que nunca le reportaron esa información de interceptación.

“Hablé con ella. Me manifestó que no había sido informada y que desconocía de las interceptaciones que se estaban haciendo por parte de algunos integrantes de la Dijín contra la niñera de la ex asesora del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia”, puntualizó.

Por ahora se sabe muy poco del proceso; sin embargo, en la W Radio fue entrevistado uno de los uniformados que fue interrogado el fin de semana, el cual no dio su nombre por seguridad y dijo que diferente a lo que se cree que habrían sido órdenes de un superior, la fuente que le suministro la información habría sido un miembro de Clan del Golfo, que en el pasado ya habría ayudado a la Policía con información valiosa para darle un golpe certero a la estructura criminal y que por eso creyó en su palabra.

“Yo solamente motivo el trámite de interceptación y la que intercepta como tal es la Fiscalía General de la Nación (...) Los números telefónicos me los brinda a mí una fuente humana que previamente me había dado información importante, la cual me había ayudado a dar resultados en contra del Clan del Golfo en el departamento del Chocó (...) Por seguridad de la fuente no tengo el nombre ni sus datos, pero esa persona es un miembro activo de la organización criminal, este año me busca y es quien me da los abonados telefónicos y es quien me dice que son de personas que me ayudarían a dar con la ubicación de alias ‘Siopas’”, señaló el patrullero de inteligencia en el programa el Reporte Coronell.

A guion seguido, el funcionario explicó que luego de que le diera los contactos que resultaron ser de Marelbys Meza y Fabiola Perea no volvió a tener contacto ni información relacionado con la fuente: “Uno puede pensar que como desde ese entonces hay confrontaciones en el departamento del Chocó, uno aduce que la fuente humana puede haber muerto, no sé, pero en este momento desconozco el paradero”.