
El gobierno del presidente, Gustavo Petro, pasa por horas muy oscuras por el manto de duda sobre la financiación de su campaña, luego de que la revista Semana obtuviera unos audios de una conversación entre Laura Sarabia, exjefe de Gabinete del jefe de Estado, y el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, donde él amenaza e insulta a la otrora funcionaria, lo que también puso en evidencia el machismo y la discriminación que se padece en el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IRQVNX4FNZGYTMVPCM5TZS7IRU.jpg)
La primera persona en hacer mención de este detalle, no menor, fue precisamente la directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Cielo Rusinque Urrego, que a través de su cuenta oficial de Twitter cuestionó lo ocurrido.
“Algo que ha pasado de agache es la infinita violencia política y de género que venía soportando @laurisarabia, en medio del “escándalo y el amarillismo” es algo muy de fondo que amerita una reflexión profunda. Una joven de la base social sometida a semejantes presiones (sic)”, criticó.
Una opinión similar tuvo Carolina Mejía, la primera jefe de prensa de la vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez, quien resaltó que la misoginia está tan naturalizada que nadie hizo hincapié en ese hecho en el grave escándalo.
“Laura Sarabia ahora está siendo investigada y así debe ser, pero ¿porque no estamos hablando de la violencia de género de Benedetti en su contra? Tan normalizado está que las mujeres tengamos que ser violentadas en la política que, nadie está hablando de eso (sic)”, reflexionó.
Y recordó que uno de los apartes de los audios de Benedetti, el exdiplomático incluso llegó a amenazar con atentar contra la vida de la exjefe de gabinete de Petro.
“Según los supuestos audios que publicó Revista Semana, Benedetti le dijo a Sarabia que si la tenía al frente la mataba, LA MATABA! (sic)”, agregó.
Entre tanto desde la cuenta de Twitter, que trabaja en temas de feminismo @SomosJacarandas, también analizaron como ocurrieron varios hechos en lo que por este escándalo se ponía de presente la discriminación, en un primer momento con la descalificación a Marelbys Meza, la exniñera de Sarabia, que la senadora Clara López llamó despectivamente como una ‘sirvienta’ como una forma de bajarle el tono a los señalamientos por intercepciones ilegales a la mujer que recordaron las ‘chuzadas’ que ocurrieron en el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe.
“Cuando se descubrió que Marelbys Meza había trabajado para Benedetti, se avivaron los rumores de que todo se trataba de un chantaje. Y los audios publicados ayer no le ayudan a su caso. Entre la gravedad de lo que se dice, resalta la manera violenta en la que se dirige a ella (sic)”, destacaron.
Y resaltaron que esas dos mujeres, como la misma directora de la revista Semana, Vicky Dávila, fueron objeto de insultos misóginos.
Entre tanto desde el medio de comunicación Volcánicas, también enfocado en la defensa de los derechos de las mujeres, publicaron un artículo en el que se centraron en el machismo con 33 frases de Armando Benedetti hacia Sarabia, no solo contenidas en los audios, sino en sus pronunciamientos sobre el tema en entrevistas a medios de comunicación.
“(Evidencian) su paternalismo, una forma de machismo bastante normalizada que se manifiesta en expresiones de autoridad y protección propias del padre de familia tradicional, llevadas a relaciones sociales de otro tipo, entre ellas políticas y laborales”, mencionaron.
Finalmente afirmaron que era evidente la persecución que sufrió la exfuncionaria, que tuvo consecuencias en su salud, recordando que sufrió un desmayo tras el escándalo.
“Podemos hablar de hostigamiento, amenazas, cuestionamiento de capacidad, ridiculización y descalificación, tan solo en un audio de 26 minutos, pero seguramente ha sufrido mucho más. Esto puede llegar a constituir violencia simbólica, sicológica y moral y puede llegar a tener efectos en la salud mental de Sarabia. Según El Tiempo y otros medios, (la exfuncionaria) sufrió una descompensación este lunes”, sostuvieron.
Pero el mismo Armando Bendetti fue víctima de discriminación, según la ONG Échele Cabeza, donde reprocharon la descalificación que tuvo el canciller Álvaro Leyva contra el exembajador porque él consume estupefacientes.
“El consumo de SPA (sustancias psicoactivas) es tan íntimo como la orientación sexual o las creencias religiosas de una persona, que no pueden ser usadas para juzgar la conducta de un individuo, para eso está la justicia y no el prejuicio. @AlvaroLeyva (sic)”, expresaron.
Más Noticias
‘La Costa Nostra’, la historia no autorizada de los Char, agotó su primera edición y la segunda va para reimpresión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AAAREYR7JJG4HHBUFVCTFBAECU.jpg)
Karol G anunció sorpresas para sus conciertos en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZPN3BA3PPZDH3NTBXCNXHYKX4Q.jpeg)
Maluma encendió las redes con fotografías en las que luce su broceado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YQ243VP76VFJDCA7TOOXKO5TTA.jpg)
Jhon Solis no cree que sea casualidad que Girona “esté por encima del Madrid y Barcelona”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HFELZFN7YJCSRI7R2QMVW7FRNI.jpg)
Alejandro Gaviria arremetió contra tuitero que dijo que en Semana debió pasar lo mismo que en Charlie Hebdo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CXUK5YCPXZF7NILWY6HTQOSCQQ.jpg)