
Luego de las polémicas declaraciones hechas por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso durante su participación en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en las que se salpicó a miembros de las Fuerzas Militares de Colombia por colaborar con los paramilitares en el país, acusándolos de entrenar miembros de las AUC y de permitirles el libre paso terrestre y aéreo por todo el territorio nacional, e incluso ordenando la desaparición de cuerpos para evitar el escarnio público, Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, anunció en las últimas horas en entrevista con El Tiempo, que habrán nuevas caras declarando en las próximas semanas.
Según el funcionario, Mancuso intentó demostrar en sus afirmaciones que la Fuerza Pública colombiana tuvo participación en las acciones perpetradas por el grupo paramilitar, e incluso que los líderes de las AUC tenían voz y voto dentro de los grupos militares. Como lo indicó el excomandante, la desaparición de población civil fue ordenada por altos miembros de las F.F.M.M. y la Policía, y la crudeza y número de muertes dependía del momento político en el que estuviera el país.
Así mismo, Vidal informó en su intervención que los miembros a los que salpicó el exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia, deberán comparecer ante la jurisdicción y dar su versión de los hechos. “Pero ellos tienen una presunción de inocencia, como todo el mundo, y no tienen que declarar contra sí mismos. No tienen que autoincriminarse. Y nosotros hacemos la investigación y confirmamos si es cierto o no” afirmó el funcionario.

Roberto Vidal también precisó que las declaraciones ofrecidas por Mancuso están siendo solicitadas por las autoridades judiciales, quienes están compulsando copias para determinar cuáles delitos harían parte de la JEP y cuántos serían competencia de otras entidades. “Esas declaraciones se están dirigiendo a la Fiscalía, a los tribunales de Justicia y Paz, a la Corte Suprema porque hay cosas que él dice que son competencia de otras autoridades judiciales”, haciendo alusión a la información entregada del segundo hombre al mando del paramilitarismo, que indicaban que militares recibieron cuerpos para pasarlos por falsos positivos, además de auspiciar la creación de hornos crematorios para eliminar la evidencia.
En cuanto al material probatorio, Vidal informó al medio que un equipo de investigadores ya se desplazó hasta el lugar donde dijo el exjefe paramilitar, se crearon fosas comunes para desaparecer los cuerpos. “La Unidad de Búsqueda Personas dadas por Desaparecidas acaba de hacer una avanzada a ese lugar donde dice Mancuso. Los encontraron. Por ahora en territorio colombiano. Están esperando la autorización de Venezuela para hacer la búsqueda al otro lado de la frontera”.
El alto funcionario de la Jurisdicción Especial para la Paz también mencionó los tiempos con los que cuentan para emitir una sentencia para estos hechos de presunta participación de las Fuerzas Militares, así como deberá hacerlo para el caso de las Farc. “Deben salir a fin de año. Las dos. En este momento tenemos dos grupos en la JEP que están juzgando todo el tiempo a militares y a las Farc casi en simultáneo. En el caso de las Farc por el tema de los 22.000 secuestros que ellos realizaron. Vienen, pues, los primeros fallos casi al tiempo. A fin de año”.
Vidal hizo un llamado a personajes políticos y a la ciudadanía, para entender la velocidad con la que avanzan los procesos. Aunque para la opinión pública la JEP se ha tardado demasiado tiempo en emitir sentencias de los procesos que adelantan, lo cierto es que el funcionario aseguró que, en términos de institucionalidad, los trámites se están adelantando de forma extremadamente rápida, lo que incluso ha hecho que la jurisdicción sea reconocida internacionalmente por su labor.
Más Noticias
Candidato a la Alcaldía de Barranquilla protagonizó caso de “usted no sabe quién soy yo” e insultó a agentes de Policía: “Voy a podrirlos en la cárcel”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SRG3SLFOEFD6BAHAEHNX2VOQWI.jpeg)
Con fiesta retro, caravana por Bogotá y el apoyo del gremio de taxistas, Jorge Robledo fortalece su campaña
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YCAYDTVI2JH6JJVXQQRUEL3VOU.jpeg)
“A los venezolanos buenos, toda la ruta de integración; a los malos los vamos a perseguir”: la polémica propuesta del general Jorge Luis Vargas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HQ6SOAEILJDNPCNHJ6L7WUMNTA.jpg)
Jennifer Pedraza arremetió contra los presidentes de Cámara y Senado: “Se están reuniendo para evitar que llegue un nuevo Contralor”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XKTAND6XSJACRL4E2E2QOH6PWA.png)
Incautaron bienes de Felipe Rocha, líder de la pirámide ganadera que habría estafado a un grupo de millonarios en Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DIMIH6KS6JB2FOW3WRN7BJ7AQA.jpg)