No son alentadoras las noticias para Nairo Quintana: En Europa piensan que en su caso “hay algo sospechoso”

El ciclista colombiano lleva varios meses sin competir, nadie sabe lo que está sucediendo y su caso es todo un enigma. El periodista británico especializado en ciclismo, Chris Marshall-Bell habló con Infobae Colombia sobre la complicada situación del escarabajo y analizó sus opciones en Europa

Compartir
Compartir articulo
El corredor Nairo Quintana sigue sin encontrar un equipo para competir en Europa. Via REUTERS/Marco Bertorello (Archivo)
El corredor Nairo Quintana sigue sin encontrar un equipo para competir en Europa. Via REUTERS/Marco Bertorello (Archivo)

Nairo Quintana es uno de los ciclistas más importantes en la historia del deporte colombiano. Su enorme trayectoria y gran palmarés le han permitido consolidarse como el corredor con más triunfos en Latinoamérica, una marca que no pasa desapercibida teniendo en cuenta la gran cantidad de talentosos pedalistas que han surgido en el continente. Sin embargo, la situación del boyacense es atípica, no encuentra equipo, sigue sin competir y todo apunta a que su situación, al menos por esta temporada, no va a cambiar.

El corredor colombiano fue sancionado por la UCI (Unión Ciclista Internacional) tras comprobar la presencia de tramadol en dos muestras de sangre durante el Tour de Francia 2022; esto llevó a su salida del Arkéa-Samsic en septiembre de ese año y desde ese entonces no ha podido encontrar una escuadra con la cual competir. Su última carrera en el viejo continente fue precisamente la Grande Boucle, mientras que en Colombia participó en los Campeonatos Nacionales de Ruta en donde obtuvo la medalla de bronce en el gran fondo de la categoría élite.

Recientemente, un pódcast especializado de ciclismo en Gran Bretaña estudio el caso de Nairo Quintana y evaluó las circunstancias que llevaron a que uno de los protagonistas del Tour de Francia 2022 se quedara sin equipo. El periodista Chris Marshall-Bell, que hizo parte de ese episodio, habló con Infobae Colombia sobre el corredor boyacense, las opciones que tiene de cara el futuro, cómo ven su caso en Europa y las razones que podrían estar perjudicando al ciclista de Cómbita, Boyacá.

La última competencia en la que participó Nairo Quintana fue en los Campeonatos Nacionales de Ruta. (@nairoquincoficial/Instagram)
La última competencia en la que participó Nairo Quintana fue en los Campeonatos Nacionales de Ruta. (@nairoquincoficial/Instagram)

Chris, bienvenido a Infobae Colombia, lo primero que queremos saber es, ¿usted qué piensa de la sanción por parte de la UCI a Nairo Quintana?

“Gracias, mira yo llevo más de cinco meses hablando con gente sobre el tema de Nairo Quintana porque personalmente lo veo muy injusto, pero esta no es la opinión en toda Europa, pero para mí es muy injusto. Con los equipos que he hablado, no hay nadie que quiera fichar a Nairo Quintana y no sé por qué la verdad”.

¿Qué dicen los directores de los equipos WorldTour en Europa?

“He estado hablando con algunos jefes de equipos y cuando les pregunto por Nairo me dicen, ‘bueno, sabes, no es para nosotros’ y creo que en general esa es la opinión en Europa, pero es verdad que las cosas pueden cambiar”.

¿Ve alguna posibilidad para que Nairo Quintana pueda volver a las competencias en el futuro?

“Por ejemplo, esto no es un hecho, pero pienso es que si el Astana tiene un mal Tour de Francia y a eso se suma que el equipo no ha hecho nada este año, yo podría ver a esa escuadra en agosto diciendo, ‘mira, tenemos La Vuelta a España y tenemos que hacer algo, ¿Por qué no fichamos a Nairo Quintana?’, por esto yo no veo las puertas cerradas, pero tampoco están del todo abiertas”.

¿Qué cree está haciendo mal el escarabajo colombiano?

“Nairo no está corriendo y eso es muy malo, tiene que correr. Entiendo por qué no quiere correr en Colombia o en América, pero tiene que correr porque los equipos europeos no quieren fichar a alguien que no ha corrido por un año o 18 meses. Por esta razón tienes que correr, para mantener el nivel y el ritmo”.

Nairo Quintana tuvo dos equipos en Europa, el Movistar Team y el Arkéa-Samsic. REUTERS/Luisa Gonzalez
Nairo Quintana tuvo dos equipos en Europa, el Movistar Team y el Arkéa-Samsic. REUTERS/Luisa Gonzalez

“La gente en Europa respeta mucho a Nairo Quintana”

¿Cuál cree que es la razón por la que Nairo no encuentra un equipo con el que pueda correr?

“Yo no entiendo por qué las puertas están cerradas. Entiendo que hay algunos sectores y hay quienes ven que lo que sucedió con Nairo está mal pero no lo ven como una trampa, pero hay otros que consideran que lo que ha hecho el colombiano no es nada. Por esta razón pienso que las puertas no estén cerradas completamente, pero tiene que correr ya, ya mismo”.

¿Cree que Nairo Quintana debió firmar con un equipo continental por el momento?

“Es que no entiendo por qué Nairo no corre en un equipo colombiano... Yo he hablado con personas que conocen bastante bien a Nairo y tengo entendido que no están felices con algunas personas del entorno del ciclista porque no le están dando buenos consejos y eso es un problema como yo lo veo, es algo muy complicado”.

¿Cómo se ve en Europa el caso de Nairo?

“La gente en Europa respeta mucho a Nairo Quintana, los ingleses y en general las personas están muy interesadas en lo que pueda pasar con Nairo. Por ejemplo, tengo muchos amigos que solo ven el Tour de Francia y seguro solo podrían nombrar a diez ciclistas, pero hasta ellos saben quién es Nairo Quintana. En Europa se sigue el caso de Nairo Porque no nos ha parecido justo”.

Nairo Quintana fue sancionado por la UCI en el Tour de Francia 2022. Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes (Archivo)
Nairo Quintana fue sancionado por la UCI en el Tour de Francia 2022. Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes (Archivo)

“Hay algo sospechoso, y hay algo más porque no tiene sentido”

¿Y usted qué piensa al respecto?

“Pienso que el ciclismo colombiano necesita a Nairo Quintana y personalmente espero y quiero que pueda volver”.

En caso de que Nairo pueda volver a correr, ¿cree que podrá competir al nivel de los mejores ciclistas?

“Terminó sexto en el Tour de Francia, claro que sí puede volver a Europa. Tuvimos a alguien como Eddie Dunbar (Team Jayco AlUla) en los primeros puestos de la clasificación general (top 7) en el Giro de Italia y no puedes decir que Nairo no supera al italiano. En un año que no fue normal como en este Giro, Nairo se lo hubiera podido ganar, mira el caso de Geraint Thomas (segundo en la general), cumple 38 años, a Nairo le faltan cinco años más y mira a Primoz Roglic (campeón) tiene la misma edad de él”.

¿Cree que hay algo más de fondo en el caso de Nairo?

“Personalmente y quiero aclarar que no sé nada de esto, pero mi opinión es que hay algo detrás de esto, hay algo sospechoso y hay algo más porque no tiene sentido, no está suspendido, no es dopaje. Entiendo perfectamente por qué el tramadol no se puede tomar porque el ciclismo ha tenido un gran problema con esta sustancia, pero Nairo no está suspendido y eso me hace pensar que hay algo detrás, es muy raro”.