
Controversia en las redes sociales por el anuncio hecho por el presidente de la República, Gustavo Petro, quien confirmó el domingo 4 de junio que los miembros de bandas delincuenciales serán beneficiarios del programa de auxilios denominado Renta Ciudadana, que está destinado a hogares en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.
El anuncio del jefe de Estado se hizo a través de su perfil de Twitter, en respuesta a un artículo periodístico en el que se hacía énfasis a la instalación de la mesa de conversaciones entre el Gobierno nacional y las organizaciones delictivas que tienen su accionar en Medellín y todo el Valle de Aburrá.
“La posibilidad de llegar a una Medellín completamente en paz se abre paso. Quiero que los jóvenes que hoy integran las bandas en las comunas populares en Medellín y en los barrios de los municipios de Valle de Aburrá pasen al programa ‘jóvenes en paz’: Una renta ciudadana a cambio de educarse”, publicó Petro.

Esta sería parte de la estrategia con la que el Ejecutivo busca avanzar en su propósito de la paz total y poner las reglas sobre las cuales busca negociar con estas estructuras al margen de la ley que no gozan de estatus político. Estas negociaciones involucran a más de 14.000 personas de 400 organizaciones y combos que tienen su accionar en la capital antioqueña y nueve municipios de esta zona del país.
“Un tema a tratarse en la mesa sociojurídica que se abre entre los jefes de bandas en la cárcel de Itaguí”, destacó el mandatario, de cara a la negociación que avanza en territorio antioqueño, a cargo del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.

¿Cuánto recibiría cada beneficiario de Jóvenes en Paz?
Si se tiene como base el monto fijado para el programa de Renta Ciudadana, que entrega $500.000 mensuales a cada familia beneficiaria, cada uno de los integrantes de las bandas delincuenciales que quieran acogerse a la iniciativa de Jóvenes en Paz tendría esta misma mesada, con el compromiso de abandonar sus actividades ilegales.
En las tratativas con el Estado hacen parte líderes de bandas delincuenciales como José de Jesús Vallejo, alias Vallejo; Juan Carlos Mesa Vallejo, más conocido como Tom; Freyner Ramírez García, alias Carlos Pesebre, Gustavo Adolfo Pérez Peña, Juan Camilo Rendón Castro, Albert Antonio Henao Acevedo y Mauricio de Jesús Morales Múnera, entre otros.
A su vez, integran la delegación de Gobierno la senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta, lideresa comunitaria María Gisela Quintero, el exsecretario de seguridad de Antioquia Jorge Mejía, y la excomisionada de la Verdad Lucía González.
Críticas a su propuesta
Tras el anuncio de Petro de entregar Renta Ciudadana a quienes se desmovilicen de las estructuras que delinquen en territorio antioqueño, se conocieron voces disonantes a esta proposición. Una de ellas fue la del senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández,
“¿Para eso es que Petro quiere la plata que se va a ahorrar en la gasolina? ¡Para regalársela a integrantes de peligrosas bandas delincuenciales! #QueTristeza”, publicó en su perfil de Twitter el congresista del partido Alianza Verde.

Del mismo modo, el excandidato presidencial y líder del partido de Salvación Nacional, Enrique Gómez Martínez, hizo saber su molestia por la propuesta del jefe de Estado, que la calificó como una muestra de debilidad en la mesa ante estas organizaciones.
“Miente en todo: con narcocriminales no se negocia a menos que se esté dispuesto a ceder todo, que es básicamente lo que usted de manera criminal está haciendo. Este es otro de los frentes de las camisas pardas petristas. #NoAcepto sus mentiras y complicidad con criminales para someter a Colombia”, refirió el político.
Más Noticias
Álvaro Uribe Vélez arremetió contra la JEP y dijo que él ayudó a frenar los ‘falsos positivos’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YNTKHZWY43HKKX5HPBTITN5CU.jpg)
Lo que viene en la JEP tras la audiencia contra 21 exmilitares por ‘falsos positivos’ en Casanare
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ISFA24R3BNAERAUZP7PWPEKIRY.jpeg)
Claudia López pidió al Congreso discutir la creación de una policía local en Bogotá, Medellín y Cali
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MSX3YDB2QVE4BLD2D4NBWU6MAM.jpg)
Los argumentos de Piqué para no pagar la indemnización de Lili Melgar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QDNTERQMWBCMVKIVG6VBYFD6YM.jpg)
Cuerpo de un hombre que llevaba desaparecido 17 años fue entregado a su familia en Antioquia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5Y2VZRNXFZFIRBM57CYREM2KLY.webp)