Así funcionan las rentas criminales en el interior de estaciones de Policía de Bogotá, según la Personería

Así lo denunció la Personería de Bogotá, entidad que ya había advertido una sobrepoblación del 253% en estos espacios

Compartir
Compartir articulo
La Personería de Bogotá denunció presencia de rentas criminales en URI  y estaciones de policía en la capital del país. (Personería)
La Personería de Bogotá denunció presencia de rentas criminales en URI y estaciones de policía en la capital del país. (Personería)

Al alto hacinamiento que se vive en las estaciones de policía y URI de Bogotá, que hoy supera el 256%, y que ha sido denunciado por la Personería de Bogotá desde hace varios meses, se sumó una nueva denuncia sobre la cual llamó la atención, el viernes 2 de junio de 2023, la Personería de Bogotá.

Se trata de la posible existencia de rentas criminales dentro de estos espacios de detención y que están poniendo en riesgo la vida e integridad física, no solo de los privados de la libertad, sino también de los miembros de la policía que ejercen labores de custodia y cuidado.

En este orden de ideas, durante los años 2022 y lo corrido de 2023, la Personería de Bogotá ha registrado 66 casos de amenazas contra la vida e integridad física, agresiones físicas y extorsiones contra población privada de la libertad, personal custodio o las familias de los internos.

“Para la Personería de Bogotá es preocupante la situación que se vienen presentando en las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI), donde producto de las visitas administrativas realizadas por este ente de control, algunos de los privados de la libertad impidieron en algunos casos continuar con la labor para la garantía de los derechos humanos por parte de la entidad, intimidando a los funcionarios que realizaban la inspección”, advirtió el viernes 2 de junio la Personería, quien acto seguido

En similares circunstancias, estas posibles gobernanzas criminales se vienen posicionando en las estaciones de policía de la localidad de Bosa, desde donde se han recibido 4 denuncias; en la localidad de Kennedy. en donde se han registrado tres denuncias; en Ciudad Bolívar con dos denuncias, y en las localidades de Santa Fe, Rafael Uribe y Fontibón con una denuncia cada una.

Caso de agresión con arma blanca

La Personería, a este respectó, destacó dos de los casos más sensibles que han dado cuenta de la presencia de estas rentas criminales al interior de estos espacios: uno de ellos fue el caso de una agresión con arma blanca contra un privado de la libertad, quien resultó herido en uno de sus glúteos porque al parecer no pagó una extorsión.

Y el otro caso que llamó la atención de la Personería fue el de otro privado de la libertad que fue amenazado por contribuir con la justicia frente al esclarecimiento de recientes hechos en los que falleció un detenido en la estación de policía de la localidad de Suba.

“Este Ministerio Público conoció denuncias por la retención de documentos de identidad por parte de otros privados por la libertad, denominados “plumas”, con la finalidad de que sus familias envíen dineros a números pertenecientes a bolsillos financieros de algunas aplicaciones móviles. En las visitas administrativas realizadas a las 19 estaciones de policía y a la URI de Puente Aranda, durante los meses de marzo y abril, se evidenció, también, la ausencia de atención integral, diferencial e interseccional en salud para los detenidos con alguna diversidad funcional, así como población extranjera”, añadió la Personería de Bogotá este viernes en horas de la mañana.

Por último, indicó Michael Guerrero, delegado para la Defensa y Protección de los Derechos Humanos de la Personería, “todas estas situaciones han sido puestas en conocimiento de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.

Hacinamiento en URIs en Bogotá

Más tempano este mes, el pasado 18 de mayo, La Procuraduría General de la Nación advirtió sobre las condiciones que enfrentan las personas privadas de la libertad en Bogotá. La alerta se emitió después de que se inspeccionaran las condiciones de ocho estaciones de policía, tres Unidades de Reacción Inmediata (URI) y la cárcel de La Picota. Entre los hallazgos se encuentra falta de acceso a servicios básicos como salud, alimentación y agua potable.

Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación.

El Ministerio Público seleccionó estos centros por ser tener el número de quejas, así mismo se buscaba cubrir la mayor cantidad de localidades en la capital. Puntualmente, se visitaron las estaciones de Usaquén, la Candelaria, Kennedy, San Cristóbal, Engativá, Suba, Mártires, Rafael Uribe Uribe; las URI de Usaquén, Puente Aranda y Paloquemao y el centro penitenciario.