
Gran conmoción causó el asesinato de un líder social de Pradera (Valle del Cauca), identificado como Hugo Horacio Ramírez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FCJ5CB43Q5BC3PO4YOGJ4Z7P7Q.jpeg)
Ramírez era reconocido integrante del Grupo Motor del municipio vallecaucano y también miembro de la Asociación Campesina del Páramo de las Tinajas, ente en el cual había desarrollada numerosas obras sociales que lo tenían con alta estima por parte de la comunidad.
De acuerdo con los representantes comunitarios de ese departamento, el líder social se desplazaba por la carretera del norte del Cauca, entre los municipios de Miranda y Corinto, para cumplir con una reunión cuando, al parecer, fue emboscado por varios delincuentes que lo acorralaron en la vía y posteriormente le propinaron un disparo en la cabeza.
Los familiares de la víctima declararon que tras recibir múltiples amenazas, mientras vivía en Pradera, debido a los procesos y proyectos que adelantaba en pro del municipio, Ramírez tomó la decisión de irse a vivir a Miranda (Cauca) por su seguridad y la de su familia que aún permanecía en su pueblo natal.
A pesar de ello, Hobeymar Ramírez, hermano de la víctima, denunció que el líder social solicitó protección a las autoridades competentes, luego de recibir las amenazas, pero se la negaron al no ser considerado una persona con alto riesgo de ser atacado por las diferentes estructuras criminales que delinquen en la zona.
“Mi hermano hizo sus denuncias a las autoridades para tratar de recibir protección, pero le decían que no era considerado una persona con alto riesgo”, aseguró Ramírez, que confirmó la noticia a los grupos de líderes sociales que operan en Cauca y el Valle.
Luego de confirmarse la identidad de la víctima, una funeraria trasladó el cuerpo hasta la sede de Medicina Legal en Santander de Quilichao (Cauca), en una acción humanitaria agradecida por los familiares.
“Era integrante del Grupo Motor del Municipio Pdet de Pradera, Valle, miembro también de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca y de la Asociación Campesina del Páramo de las Tinajas, Pradera. Por eso la gente en Pradera lo admiraba mucho por ese liderazgo social”, explicaron algunos representantes comunitarios de esa zona del país.
Amigos del líder social comentaron que era conocido como un comerciante que se dedicaba a la venta de productos campesinos del país, razón por la cual permanecía viajando constantemente entre varios pueblos del Cauca y el Valle, en donde ya era reconocido.
Varias de las organizaciones a las que pertenecía rechazaron su magnicidio, tal como lo manifestó la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores Campesinas y Campesinos del Valle del Cauca: “Esperamos que las autoridades competentes tanto locales como nacionales esclarezcan estos hechos. No podemos seguir asistiendo a los sepelios de nuestros líderes, indemnes, viendo como sus asesinatos son usados como arma política, y que sigan siendo un número más en la estadística”.
Ramírez también hacía parte de organizaciones como Upazur, Astracava, Asocampptin en Pradera y del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de ese municipio, según indicaron desde el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Así mismo, el coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz, Leonardo González, advirtió que existía una alerta temprana por parte de la Defensoría del Pueblo y un informe de seguimiento que daba constancia de los riesgos a los que se someten los habitantes de esa zona por la presencia de las disidencias de las Farc.
Con la muerte de Ramírez ya son 69 los líderes sociales asesinados en el 2023, así como 1.478 desde la firma del acuerdo de paz en 2016.
Más Noticias
Por discusión del salario mínimo en Colombia, Fenalco le hizo advertencia al Gobierno: no hay que ser populistas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LJGWPUMQN5BNBFWLE7D3X232EM.jpg)
Day Vásquez se presentó nuevamente ante la Fiscalía y denunció que sigue recibiendo amenazas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7XP2WTVGJBBUFKJHQK6SIDHUPU.jpg)
Tips de ortografía: «persona non grata», uso adecuado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VZAXPIJDPNACRE3RPNSWW7E7FI.jpg)
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.5 en Bolívar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4VTJR75FUNFZXGMO6QUYOWUVYU.jpg)
Él es Julio Rojas, el hijo de un rey vallenato y primo de Day Vásquez, que testificó contra Nicolás Petro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H5K3SVYRO5AV7BVOSMMNJMF3HU.jpg)