
En el periodo enero a abril, las cifras de víctimas de secuestro correspondientes a 2023 son las más altas de los últimos diez años, de acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio de Defensa. Durante los primeros cuatro meses del año en curso se presentaron 131 víctimas, le sigue 2014 con 110 y 2013 con 109. Por el contrario, en 2021 solo se presentaron 41 víctimas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GLG7CBJ5OFCYDMIDK35HHVBQDA.png)
Teniendo en cuenta que en 2022, durante estos cuatro meses se presentaron 42 víctimas, la variación durante lo corrido de este año es de 212%.
Vale recordar que de acuerdo con la Ley 599 de 2000 se define secuestro como la acción de arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona con cualquier propósito.

En cuanto al secuestro extorsivo, la cifra también es la más alta de los últimos 10 años, durante el mismo periodo se presentaron 85 casos, mientras que en 2014 se registraron 68. En 2013 hubo 69.
Por el contrario, el año con menos retenciones de este tipo fue 2020 con 25. La variación en lo corrido del año con respecto a esta modalidad delictiva es de un 166%.
La Ley 599 de 2000 define el secuestro extorsivo como la acción de arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter político.
“Gracias a las investigaciones realizadas por las autoridades se logró determinar que esta práctica se realiza desde las cárceles y ya se tienen identificadas desde cuáles se hacen las llamadas”, de acuerdo con la Defensoría.
Por otro lado, durante ese mismo periodo se rescataron 22 personas, mientras que en 2022, en los mismos cuatro meses fueron rescatadas 16. También se supo que ocho personas lograron fugarse durante el periodo enero - abril de este año.
Según explicó el director Antisecuestro y Antiextorsión, coronel Giovanni Cristancho, “están engañando a las personas con publicaciones de ventas de vehículos o falsas ofertas de servicio y cuando las víctimas llegan a los lugares, los intimidan con armas de fuego y comienzan a llamar a familiares para exigirles dinero. Esos son los secuestros de este momento, son de horas”, agregó el coronel.
Otras formas de secuestro
Las autoridades aseguran que el “secuestro exprés” no es un delito extendido, ni generalizado, sino practicado puntualmente por algunas bandas y como factor de oportunidad. Hay varios mecanismos a los que recurren los delincuentes para realizar este crimen. Entre los más frecuentes está contactar a un ciudadano para ofrecerle un negocio o un trabajo, a quien le agendan cita en algún barrio alejado de la ciudad o en áreas rurales, para cometer allí el secuestro.
Incluso, se han notificado casos donde realmente no se ejecuta el secuestro: se aseguran de que la víctima quede incomunicada con sus familiares y/o allegados, para llamarlos y exigir dinero por su supuesta liberación.
Otra de las modalidades es la del falso servicio, que ha tomado fuerza y, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo, consiste en que los delincuentes solicitan un servicio a empresas o entes comerciales en zonas donde hay poca cobertura telefónica y en el tiempo en que la o las personas están incomunicadas, llaman a los familiares solicitando una determinada cantidad de dinero.
Llamado desde la Defensoría
Desde la Defensoría del Pueblo se hizo un llamado y se recordó que todos los individuos tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad. Por lo tanto, el secuestro constituye una grave vulneración a estos derechos.
De la misma manera, Carlos Camargo, defensor del Pueblo, recalcó que durante 2021 las gestiones humanitarias de la Defensoría del Pueblo permitieron el regreso a la libertad de varias personas que se encontraban en poder de los grupos armados ilegales.
La Defensoría indicó que los departamentos más afectados por este delito son el Valle del Cauca, Antioquia, Cauca y Cundinamarca. Sobre el total de secuestros registrados, 44 fueron tipificados como secuestros simples y 71 como secuestros extorsivos.
“Gracias a las investigaciones realizadas por las autoridades se logró determinar que esta práctica se realiza desde las cárceles y ya se tienen identificadas desde cuáles se hacen las llamadas”, de acuerdo con la entidad.
Más Noticias
“Cumpliremos con nuestro mandato, dure lo que dure y cueste lo que cueste”: Vicepresidenta Márquez en marchas del 27S
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FBTKSEUZSVEEFARTAJ5CVOO2ZU.jpg)
¿Esperamos o no el metro? cuestionamientos internacionales a consorcio chino involucrado en la primera línea
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HJNZSOGDVFAR7FNJKU7ASEARSY.jpg)
Por atentar contra Federico Gutiérrez habrían ofrecido $2.500 millones, aseguró el exministro Luis Felipe Henao
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EQYSQKZS2JC7ZLYXLM7TUAGGAE.jpeg)
Jessica Cediel se puso en riesgo: esto hizo durante una tormenta en Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HYTM6VAFXVFXLA56KGOU2YS5AU.jpg)
Estos son los equipos de la Liga BetPlay II-2023 que podrían clasificar a cuadrangulares semifinales en la próxima fecha
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WZDTL2QPZZGILKHH2VAYEN6MKU.jpeg)