Pico y Placa en Bogotá: qué coches descansan este jueves 1 de junio

La restricción vehicular en Bogotá cambia de lunes a sábado y depende del tipo de auto

Compartir
Compartir articulo
El Pico y Placa lleva más de 20 años activo en Bogotá (Infobae/Jovani Pérez)
El Pico y Placa lleva más de 20 años activo en Bogotá (Infobae/Jovani Pérez)

Estos son los coches que no podrán circular en la capital este 1 de junio, según el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa.

El día de la semana, la hora, el tipo de vehículo y la terminación de la placa son los factores que determinan qué vehículos tienen prohibido circular este jueves.

El programa tiene como meta reducir la circulación de autos, en el marco de un programa integral que busca aminorar el tráfico vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad.

Desde 1998 se aplica el Pico y Placa en Bogotá, es decir, suma más de dos décadas en funcionamiento.

Pico y placa hoy

Carga más de 20 años de edad: Todos.

Carga peso máx. superior a 3.500kg: Todos.

Carga peso máx. superior a 8.500kg: Todos.

Motos: No Aplica.

Particulares: 6, 7, 8, 9 y 0.

Servicio de Transporte Especial: 7 y 8.

Taxis: 7 y 8.

Transporte Público Colectivo: No Aplica.

El horario de la restricción vehicular inicia a las 5:30 horas para los taxis y transporte especial, mientras que para los automóviles particulares empieza hasta las 6:00 horas. La restricción vehicular acaba a las 21:00 horas.

En tanto, los vehículos de carga tienen dos horarios de restricción vehicular, el primero de 6:00 horas a 8:00 horas y el segundo de 17:00 horas a 20:00 horas.

Hay formas de evitar el Pico y Placa. (AS Colombia)
Hay formas de evitar el Pico y Placa. (AS Colombia)

Las nuevas medidas del Pico y Placa

Las medidas del programa de restricción vehícular conocido como Pico y Placa es diferente a partir del 10 de enero del 2023 en la capital del país.

Los vehículos particulares ya no serán divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0.

Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares. Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares.

El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos partículares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.

Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehícular cambie nueamente cada cuatro meses, es decir, para abril próximo.

Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae)
Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae)

En el caso de los taxis y vehículos de servicio de transporte especial, la prohibición vehicular seguirá igual definiendose en grupo de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0. La restricción para estos dos tipos deautomóviles cambia cada semana, por lo que es importante mantenerse actualizado.

En tanto, los vehículos de carga no tienen permitido transitar en las horas de prohibición del Pico y Placa, solo pueden los sábados, pero también condicionado al peso y antigüedad del transporte.

A diferencia de los vehículos particulares, en los taxis, de servicio de transporte especial y de carga el Pico y Placa tiene una aplicación de lunes a sábado.

La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Secretaría de Movilidad)
La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Secretaría de Movilidad)

¿Qué autos se salvan del Pico y Placa?

Diferentes coches tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Se trata de los automóviles eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, los de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.

Para que tu vehículo tenga excepción, es decir, que no vea afectados en su circulación por el Pico y Placa, se tiene que registrar previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Si tu coche no está en la lista de excepción, pero quieres que circule todos los días en Bogotá, tienes la posibilidad de aplicar al llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puedes circular libremente por la ciudad a cambio de una contribución económica, la cual se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital colombiana.

Pico y Placa Regional

Además de la restricción vehicular tradicional, en Bogotá hay uno más llamado Pico y Placa Regional, el cual aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la capital colombiana.

La restricción para los vehículos cuyas placas terminan en número impar es desde las 12:00 horas y hasta las 16:00 horas, mientras que para los automóviles con placas pares la prohibición comienza a las 16:00 horas y termina a las 20:00 horas.

Los nueve corredores de ingreso a Bogotá en el que se aplica el Pico y Placa Regional son:

El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo)
El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo)

Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte.

Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá.

Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).

Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80.

Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183.

Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.

Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170.

Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.

Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar.

Los vehículos de excepción que no aplican en el Pico y Placa Regional son los que tienen tres o más ocupantes, los de personal médico, ni los que cuenten con el Pico y Placa Solidario.

Pico y Placa: ¿Qué sanciones hay?

En el caso de violar el Pico y Placa en cualquiera de sus versiones, las autoridades de la capital colombiana cuentan con un sistema de sanciones económicas.

La multa durante este 2023 asciende a los 522.900 pesos colombianos, además el auto será inmovilizado, así lo señala el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14.

Más Noticias

Se conocen nuevos detalles de la joven que murió tras salir de una cirugía estética en Bogotá: “Duró tres minutos viva y murió”

Laura Sofía Amaya Duarte, de 23 años, se practicó una lipoescultura en un lugar que según sus familiares "no era una clínica, era un local", ubicado en la localidad de Antonio Nariño, en el sur de Bogotá
Se conocen nuevos detalles de la joven que murió tras salir de una cirugía estética en Bogotá: “Duró tres minutos viva y murió”

Estos son los riesgos de suspender los servicios de Tigo, según el Senado durante un debate de control político

En el desarrollo del debate de control político hecho al Ministerio de las TIC, el jefe de cartera, Mauricio Lizcano aseguró que el Gobierno apuesta por salvar la empresa Tigo
Estos son los riesgos de suspender los servicios de Tigo, según el Senado durante un debate de control político

Medios en Brasil destacan a James Rodríguez pese al penalti fallido y la reciente derrota de São Paulo en el Brasileirao

El volante de la selección Colombia jugó todo el partido en la derrota 2-1 ante Fortaleza, en donde anotó su primer gol con el Tricolor Paulista
Medios en Brasil destacan a James Rodríguez pese al penalti fallido y la reciente derrota de São Paulo en el Brasileirao

Excomandantes de las Farc aceptaron ante la JEP su responsabilidad en múltiples secuestros

Los exintegrantes del Comando Conjunto Central de las Farc reconocieron por medio de una carta la imputación de la JEP por secuestro en el centro del país
Excomandantes de las Farc aceptaron ante la JEP su responsabilidad en múltiples secuestros

Daniela Tapia quedó en shock durante su vista al Muro de los Lamentos. Detalles de su viaje sola por Israel

La actriz cubana a quien vemos todas las noches en MasterChef Celebrity se aventuró en un viaje sola por Israel, país en el que sufrió un choque cultural y religioso. “Me impactó el nivel de Fe que se práctica aquí”
Daniela Tapia quedó en shock durante su vista al Muro de los Lamentos. Detalles de su viaje sola por Israel
MÁS NOTICIAS