
El Consejo de Estado rechazó demanda en la que se solicitó nulidad de la expedición de la cédula de ciudadanía digital en el país. El alto tribunal decidió que la acción estaba dirigida a la circular expedida el 5 de febrero de 2021 por la Registraduría Nacional del Estado Civil que explicaba todo el trámite de este documento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FVVLJH6S2VCBXFTULOXFQUPT3Q.jpg)
“La Circular Externa no tiene el alcance de acto administrativo”, advirtió el Consejo de Estado. Esto debido a que la mencionada circular, firmada por el registrador Nacional Alexander Vega, “se limita a enterar a las entidades del Estado y a la comunidad en general las condiciones de expedición de mencionado documento de identidad”.
Además señala: “Se reitera que la Circular tiene como propósito orientar e informar sobre la adopción de la cédula de ciudadanía digital, sustentada en la necesidad de incorporar las tecnologías de la información y de las comunicaciones TICS en el documento de identificación, aplicado en sus dos versiones (física y digital), en cuanto integra características de seguridad y validación a través de los medios tecnológicos”.
El abogado Germán Calderón España afirmaba que en este caso la expedición de la cédula era isconstitucional, ya que afectada los derechos de los ciudadanos por lo que solicitaba la nulidad de los efectos indicados en la circular externa No. 011 del 5 de febrero del 2021 por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
En el análisis legal se establece que este documento solamente informaba a las entidades, ramas del poder público y la ciudadanía en general frente al trámite y ventajas de esta cédula digital, por lo que no se puede comparar con un acto administrativo o con carácter normativo como reclamaba el litigante.

Pasos a seguir para acceder al documento de identidad digital
Para las personas que estén interesadas en acceder a la cédula digital desde el celular móvil deben ingresar a la página de la Registraduría Nacional y entrar a la sección ‘Trámite cédula digital’, para más adelante ingresar los datos personales y proceder al pago a través de PSE.
Otra de las maneras de hacer el pago es presencialmente a través de Efecty, SuperGIROS, Matrix Giros y Banco Popular, y así esperar 24 horas hábiles para el inicio del trámite. Una vez el pago se haga efectivo, con la cédula física, en la bandeja de entrada debe estar un correo electrónico procedente de activacionccdigital@registraduria.gov.co, con un código QR, cuya vigencia es de 48 horas, para activar la cédula digital utilizando el teléfono móvil.
Previo a esto se debe tener en el dispositivo móvil la app ‘Cédula Digital Colombia’ que está disponible para iOS y Android. Finalmente, se debe dar clic en ‘Activar’ en el dispositivo móvil, y aceptar los términos y condiciones, para así pasar a la autenticación facial.
Al finalizar, aparecerá en la pantalla la palabra ‘Procesando’ y después de esto se tendrá acceso al documento, siempre y cuando no se presenten complicaciones relacionadas a la conexión de internet o falla de identificación de los datos personales.
Si el proceso hasta el momento se desarrolla sin novedades, el ciudadano debe crear una clave de seis dígitos para acceder a ver su cédula digital, así se concluye la activación por este medio. Alexander Vega, registrador nacional, anunció en septiembre del 2022 que daba inicio al proceso para que todas las sedes de la entidad del país comenzaran con la medida para que los colombianos empiecen a tener a su cédula digital lo más pronto posible.

Activación de la cédula digital desde el celular
Ya que la cédula se puede tener en los teléfonos inteligentes o dispositivos móviles que tengan la opción de descarga de aplicaciones, luego de ser expedida, para este caso se necesita la app ‘Cédula Digital Colombia’, ya que es por medio de esta que se hace la activación de la credencial intangible.
La Registraduría Nacional del Estado Civil cuenta con un instructivo para activar la cédula digital desde un smartphone, de la siguiente manera:
- Después de recibir la verificación de su cédula, llegará un correo electrónico que contenga un código QR para comenzar con el proceso de activación digital, dicho código tiene una vigencia de 48 horas.
- Enseguida del escaneo, aparecerá una ventana que se abrirá con la opción de ‘Activar’, por lo que hay que proseguir con la opción de ‘Siguiente’, en la parte inferior de la pantalla. Asimismo, hay que aceptar los términos y condiciones.
- Después, un requisito para tener la identificación intangible es la autentificación facial con la cámara del celular, según las indicaciones que se da en la app.
- Para finalizar, aparecerá ‘Procesando’ y, segundos después si el proceso continúa sin novedades, el ciudadano deberá crear una clave de seis dígitos para poder acceder a ver su cédula digital, así se concluye son la activación por este medio.
Más Noticias
Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 24 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JIOPWQOICZAG7GR25UHSFYTTVA.jpg)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla hoy
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PUSCCATWDVFKBIX6BWGCFCTBJM.jpg)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento para hoy
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/37UBAWNDN5DLBKGL7JI63PAKXY.jpg)
Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HOL7Y24LSRH3JEFMKCO74KNDY4.jpg)
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 24 de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BD64Y564LNEGJEYVJASOGRE5JQ.jpg)