
A pesar de que por segundo día consecutivo se aplazó la discusión y votación de la reforma laboral, aún continúan las voces de protesta contra la iniciativa, una de ellas fue la de la Mesa de la Productividad y el Empleo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E2MAV2E45RECNEWSONRXGTJFEM.jpg)
Esta organización, que se compone de más de 20 agremiaciones, con 35.000 empresas que representan diferentes sectores de la economía, con más de 2.500.000 trabajadores, publicó un comunicado en el que expone sus conclusiones, luego de varias reuniones con la representante a la Cámara y coordinadora ponente del Gobierno, María Fernanda Carrascal.
La mesa expone siete puntos en los que refleja su inconformismo por esta reforma. En el primero de ellos afirma que “el título y el objeto de este proyecto deben excluir la palabra digno y decente, porque están planteando tácitamente que el empleo formal en Colombia hoy es indigno e indecente, lo cual es completamente falso”.
En el segundo punto señala: “El país necesita una reforma laboral que sea incluyente, que permita la formalización de los empleos y la búsqueda de la felicidad de los colombianos, al no atender estos temas básicos manifestamos nuestro desacuerdo con el texto presentado por el Gobierno nacional”.
En tercer lugar, advierten que el Gobierno no atiende las necesidades actuales de los colombianos, pone en riesgo el empleo y aumenta la informalidad, según lo dice el Banco de la República.
Expresan que las empresas deben poder aumentar o reducir la nómina de empleados de acuerdo con la necesidad del negocio, asumiendo indemnizaciones razonables. La inflexibilidad laboral perjudica a empresarios y trabajadores.
Un quinto punto sostiene que “esta reforma privilegiará a pocos, aumentará los costos para las grandes y pequeñas empresas que tendrán que reducir su personal y aumentará el precio de los bienes y servicios al consumidor final”.
Un sexto elemento tiene que ver con los sindicatos, que según el documento son una expresión de la democracia. “Sin embargo, consideramos que la reforma pone en desventaja al empresario y privilegia esta relación por encima de cualquier otra forma de relación entre empleador y trabajador”.
Por último, la mesa afirma que " es nuestro deber como empresarios y trabajadores colombianos defender el empleo y alertar sobre lo que es conveniente para el país, por lo que le pedimos al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a que sean acogidas para discusión las reformas y ponencias alternativas presentadas al Congreso de la República por los congresistas Carlos Ardila y Víctor Manuel Salcedo, las cuales sí están diseñadas para bajar la informalidad y generar empleo”.
Entre los gremios que firma el documento se encuentran Acopi, Cámara Colombiana de la Confección, Fedetranscarga, Asotexco, Colfranquicias, Fedecalzado, el Grupo Proindustria y el Grupo Multisectorial.
¿En qué consiste la ponencia alternativa?

La ponencia alternativa a la que se refiere el documento fue presentada el pasado 17 de mayo de 2023, por el representante a la Cámara de la U Víctor Manuel Salcedo, en ese entonces trinó: “Hoy radicamos ponencia alternativa de Reforma Laboral justa para todos. Que proteja el empleo, mejore condiciones laborales de una manera equilibrada. Una que proteja a los coteros, recicladores, vendedores ambulantes y que permita al empresario generar empleo con tranquilidad”.
Entre el contendido de esa ponencia se encuentra mayor reconocimiento de los dominicales, incrementado en el 85%; inclusión de personas como coteros, vendedores informales y recicladores en el sistema de riesgos laborales; inició de los recargos nocturnos a partir de las 8:00 p. m.; la posibilidad de recibir primas y cesantías de forma mensual; finalmente, la protección de las MiPymes.
El representante Salcedo explicó que su partido tiene fuertes discrepancias con el paquete legislativo presentado por el Ministerio de Trabajo, principalmente en lo referido a los derechos colectivos. En el documento se plantea que la seguridad en riesgos laborales, para los sectores informales de la economía, sean brindados por el gobierno.
Más Noticias
Angélica Monsalve respondió a Catherine Juvinao: publicó video de la “discordia” y negó que quiera desprestigiarla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CUBKTQF4IRBQ5FIQEUCVIMR4H4.jpg)
Paso a paso para conocer el historial y puntaje de Datacrédito
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VK7LABMJGNCZXCI2LQSMJI7BWU.jpg)
Actriz de Rebelde quiso cantar una canción de Karol G y la respuesta del público no fue la esperada
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4T6DJ53U45BOFNMCYOO5JFEJRI.jpg)
Recetas saludables: cómo preparar sopa de cebada con lentejas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZWH6EY6NYND6JJBVAU74KIWF7I.jpg)
Banda criminal que alquilaba armas y cometía asesinatos fue desmantelada en Bogotá: “Intentaron ejecutar al cucho anoche, le pegaron un tiro en la cabeza”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XY4GC5BBFRHWFK7MTT7QPSULRI.jpeg)