Estos serán los cambios que tendrá el Esmad, inspirados en fuerzas de Alemania, España y Suiza: será dirigido por una mujer

El Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional también tendrá modificaciones en sus uniformes

Compartir
Compartir articulo
El grupo ahora será liderado por uniformados entrenados para entablar diálogo con los manifestantes. Twitter: @ViviLlorente
El grupo ahora será liderado por uniformados entrenados para entablar diálogo con los manifestantes. Twitter: @ViviLlorente

Una de las promesas de campaña del presidente Petro empezó a ejecutarse: el cambio radical del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) de la Policía Nacional, encargada de controlar cualquier alteración del orden público y de hacer presencia en las manifestaciones.

En las últimas horas Noticias RCN dio a conocer los que serían cambios sustanciales del grupo. Dentro de las reformas al escuadrón se estableció el cambio de nombre y la modificación de las funciones de los uniformados, que permitan mejorar la percepción de la ciudadanía.

Según la línea trazada por el primer mandatario, los uniformados del Esmad fueron divididos en dos grupos de acción: el dispositivo especializado de intervención en diálogo y el equipo de intervención. Este proceso de transformación se daría después de varios meses de trabajos con los uniformados, donde se les capacitó psicológicamente para atender enfrentamientos con la población sin perder la calma.

Se estima que son 4.800 uniformados los que harán parte del renovado Esmad. “Uno hace caso omiso a esas vulgaridades, quieren incitarlo a uno. Somos capacitados para eso, mucho entrenamiento, pero somos seres humanos. Detrás del uniforme hay una persona con hijos, papá, mamá”, afirmó el subintendente Óscar Orjuela para Noticias RCN.

Según se reveló, el nombre que llevará de ahora en adelante el antiguo Esmad, será Unidad del Diálogo y el Mantenimiento del Orden y basará su actuar en las discusiones y consensos con los manifestantes. Así mismo, se conoció que en cada intervención del nuevo equipo, habrá uniformados que portarán un chaleco azul y un casco blanco, prendas que fueron basadas en el modelo de la ONU, quienes tendrán la función de intervenir a través del diálogo. El resto del grupo usará los ya conocidos trajes protectores negros, pero de ahora en adelante, solo podrán intervenir en casos donde haya violencia desmedida.

Como otra novedad para el equipo se encuentra la adquisición de gafas de última tecnología, que tienen como propósito la protección visual de los uniformados en casos donde sean utilizados rayos láser, una modalidad de ataque que ha sido recurrente en los últimos años entre los manifestantes.

Las tanquetas de la nueva Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden estarán diseñadas para ser espacios de diálogo. Twitter @ViviLlorente
Las tanquetas de la nueva Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden estarán diseñadas para ser espacios de diálogo. Twitter @ViviLlorente

Por su parte, las tanquetas antidisturbios también serán modificadas. Aunque seguirán siendo vehículos de seguridad, deberán estar presentes para acompañar cualquier protesta pacífica que se presente en el país, por lo que su interior fue modificado para convertirse en un espacio de diálogo o incluso servirá como vehículo de emergencias en caso de que se solicite el traslado de heridos.

De ahora en adelante, todos los uniformados que hagan presencia en las alteraciones del orden público deberán portar en su vestimenta el nombre completo del integrante de la nueva Unidad de Diálogo. Entretanto, seguirán usando las armas no letales, aunque el entrenamiento de los policías estará enfocado a evitar su utilización, por lo que la institución dispuso de 15 psicólogos que aplicarán el denominado “plan descarga”, que hará las veces de terapia para que los integrantes de la unidad puedan liberar tensiones y logren el equilibrio mental.

Según fuentes oficiales, las medidas que se adoptarán en adelante, fueron tomadas de los equipos antidisturbios de países como Alemania, España y Suecia. Los cambios se presentan en medio del reciente nombramiento de la coronel Alba Patricia Lancheros, quien fue designada como comandante de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden, UNDMO.

La nueva líder del equipo y la primera mujer en tomar las riendas de un equipo antidisturbios en el país, anunció que de ahora en más, los uniformados trabajarán desde los lineamientos de humanismo, honestidad, profesionalismo e innovación y su estrategia irá en concordancia con el lema “Garantías para la Vida y la Paz” del Ministerio de Defensa, cartera encabezada por Iván Velásquez.