
Actualmente, el Centro Democrático y Cambio Radical integran la bancada de oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, no es claro cuál congresista funge como líder de la contraparte a la actual administración. Si se tiene en cuenta lo ocurrido en las presidenciales de 2018 (Iván Duque fue elegido como jefe de Estado y Petro fue el líder de la oposición), Rodolfo Hernández estaría encargado de hacerle contrapeso al actual mandatario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L6CVTPNF55CSVM4BLNJ4OV26DQ.jpeg)
Sin embargo, el exgobernador de Santander renunció a su curul al Senado y, hasta el momento, solo el nombre de María Fernanda Cabal se apunta como el de mayor contrapeso a las políticas del gobierno actual. No obstante, la falta de contundencia de esos dos partidos a la hora de debatir algunas de las reformas y leyes ya aprobadas que propuso Petro, volvió a surgir el interrogante sobre el verdadero fortalecimiento de esa bancada.
Vale mencionar que, sumado a esto, el expresidente Álvaro Uribe, líder natural del partido derechista, se ha reunido varias veces con el mandatario para llegar a acuerdos políticos sobre algunas iniciativas contempladas en el actual programa de Gobierno.
Al respecto, la senadora Paloma Valencia aseguró en diálogo con Noticias RCN que la oposición actual es distinta a la de hace cuatro años. “El país se había acostumbrado a que la oposición era de tratar de tumbar al presidente, hacer paros, destruir el país; –pero– las oposiciones en una democracia no pueden ser así”, aseguró.
Asimismo, ante el medio citado, recordó los bajos niveles de aprobación que tiene Petro según recientes encuestas y eso es muestra de lo fortalecida que, según ella, está la bancada opositora. “Lo que pasa es que al presidente le conviene decir que no hay oposición y que se está cayendo solo”, destacó.
“(...) Eso también sirve, que se está cayendo solo a pedazos por malo”, agregó la legisladora.
En días pasados, el presidente de la República aseguró ante el mismo noticiero que no era su deber mencionar quién es el líder de la oposición. Pese a ello aseguró que “están peleando mucho por eso” desde la orilla contraria a su Gobierno.
En respuesta a dichas afirmaciones, el excandidato presidencial Enrique Gómez se refirió al activismo que lleva a cabo su partido, Movimiento de Salvación Nacional, pese a obtener en los comicios de primera vuelta en 2022 el 0,53% del total de votos. También mostró el nivel de participación que dicho partido, uno de los registrados como de oposición ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), hace acompañamiento a la labor liderada por el Centro Democrático y Cambio Radical en la discusión de proyectos como la reforma a la salud.
Incluso, dio a conocer que está construyendo la estructura para las elecciones de 2023. “El gran plebiscito donde todos los ciudadanos de Colombia pueden decir no a las reformas de Petro, no al mal gobierno y no al presidente ausente, ese que ni siquiera ve a la oposición, no ve la crisis energética, la inflación y el asesinato de los integrantes de la fuerza pública”, indicó.
Sobre la posibilidad de un vuelco hacia la derecha en las elecciones de octubre, Valencia enfatizó en que el Centro Democrático y el expresidente Uribe lideran la consulta popular para que, a través de la recolección de firmas, se garantice un referendo en el que la ciudadanía apruebe o derogue los proyectos de ley del Gobierno actual. Sobre esto entregó un balance positivo en la búsqueda de apoyos durante las últimas semanas.
“Uno lo que ve es que no damos abasto recogiendo las firmas: yo salí una hora a Unicentro –al norte de Bogotá– y recogí 500 firmas con cinco personas más; es decir, uno lo que ve es que al Gobierno le está yendo muy mal y necesariamente, lo que tiene que pasar, es que los colombianos castiguen los partidos que le están aprobando reformas”, mencionó la opositora, quien mostró su férrea defensa al sistema de salud actual y críticas al proyecto de reforma laboral.
Más Noticias
Sigue la controversia por el ‘bochornoso’ enfrentamiento entre Albert Corredor y Felipe Vélez en el debate en la CES
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6BIOGKLDFJGINASQ2IW4RVM2CY.png)
Dimayor explicó por qué se programan partidos hasta altas horas de la noche
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UJSXBIFELNBJFPCBAI6KOYP26A.jpg)
Ladrón de bicicletas casi termina linchado: esto fue lo que pasó
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YEU2G5URFFQ7IN23Y7ASHEC2I.jpg)
Exministro de Iván Duque se despachó contra Gustavo Petro: “Salen a comprar aplausos con recursos del Estado”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AUCYVH76UR27A5JHFT24C2ZAIQ.jpg)
Carolina Urrutia respondió a concejal por decir que Claudia López ha talado más árboles que Peñalosa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SOJT4ZZKANHQTFPMP3F774CK74.jpg)