Pico y Placa hoy: qué coches descansan en Bogotá este viernes 26 de mayo

Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a sábado en en la capital del país

Compartir
Compartir articulo
El Pico y Placa aplica de lunes a sábado (Infobae/Jovani Pérez)
El Pico y Placa aplica de lunes a sábado (Infobae/Jovani Pérez)

Antes de salir de casa, checa si tu automóvil circula por el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa de este viernes 26 de mayo en Bogotá.

El Pico y Placa cambia de acuerdo al día de la semana, en ocasiones por la hora y hasta el tipo de vehículo, ya sea particular, motocicleta, taxi, transporte público o de carga.

El programa tiene como objetivo reducir la circulación de vehículos, en el marco de un programa integral que busca aminorar el tráfico vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad.

La aplicación del Pico y Placa ya es una constante para los bogotanos, quienes han sido partícipes de este programa de restricción vehicular por más de 20 años.

Pico y placa hoy

Carga más de 20 años de edad: Todos.

Carga peso máx. superior a 3.500kg: Todos.

Carga peso máx. superior a 8.500kg: Todos.

Motos: No Aplica.

Particulares: 1, 2, 3, 4 y 5.

Servicio de Transporte Especial: 7 y 8.

Taxis: 7 y 8.

Transporte Público Colectivo: No Aplica.

El horario de la restricción vehicular empieza a las 5:30 horas para los taxis y transporte especial, mientras que para los automóviles particulares comienza hasta las 6:00 horas. La restricción vehicular termina a las 21:00 horas.

En tanto, los vehículos de carga cuentan dos horarios de restricción vehicular, el primero de 6:00 horas a 8:00 horas y el segundo de 17:00 horas a 20:00 horas.

Hay formas de evitar el Pico y Placa. (AS Colombia)
Hay formas de evitar el Pico y Placa. (AS Colombia)

Pico y Placa: nueva aplicación

La aplicación del programa de restricción vehícular conocido como Pico y Placa cambió desde del 10 de enero del 2023 en la capital del país.

Los vehículos particulares ya no serán divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0.

Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares. Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares.

El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos partículares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.

Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehícular cambie nueamente cada cuatro meses, es decir, para abril próximo.

Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae)
Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae)

En el caso de los taxis y vehículos de servicio de transporte especial, la prohibición vehicular seguirá la misma definiendose en grupo de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0. La restricción para estos dos tipos devehículos cambia cada semana, por lo que es importante mantenerse actualizado.

En tanto, los vehículos de carga no pueden circular en las horas de prohibición del Pico y Placa, solo pueden los sábados, pero también condicionado al peso y antigüedad del transporte.

A diferencia de los automóviles particulares, en los taxis, de servicio de transporte especial y de carga la restricción vehicular tiene una aplicación de lunes a sábado.

La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Colprensa)
La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Colprensa)

¿Qué autos no aplican al Pico y Placa?

Diferentes coches tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Se trata de los vehículos eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, los de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.

Para que tu automóvil tenga excepción, es decir, que no vea afectados en su circulación por el Pico y Placa, se debe de registrar previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

Si tu vehículo no está en la lista de excepción, pero quieres que quede fuera del programa, tienes la posibilidad de aplicar al llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puedes circular libremente por la ciudad a cambio de un aporte económico, el cual se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital colombiana.

¿Qué es el Pico y Placa Regional?

Además de la restricción vehicular tradicional, en Bogotá hay uno más llamado Pico y Placa Regional, el cual aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la capital colombiana.

La restricción para los vehículos cuyas placas terminan en número impar es desde las 12:00 horas y hasta las 16:00 horas, mientras que para los automóviles con placas pares la prohibición comienza a las 16:00 horas y termina a las 20:00 horas.

Los nueve corredores de ingreso a Bogotá en el que se aplica el Pico y Placa Regional son:

El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo)
El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo)

Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte.

Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá.

Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).

Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80.

Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183.

Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.

Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170.

Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.

Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar.

Los vehículos de excepción que no aplican en el Pico y Placa Regional son los que tienen tres o más ocupantes, los de personal médico, ni los que cuenten con el Pico y Placa Solidario.

¿Qué sanciones hay por violar el Pico y Placa?

En el caso de violar el Pico y Placa en cualquiera de sus versiones, las autoridades de la capital colombiana cuentan con un sistema de sanciones económicas.

La multa durante este 2023 asciende a los 522.900 pesos colombianos, además el coche será inmovilizado, así lo señala el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14.

Más leidas América

Bukele lanzará una “ofensiva contra las pandillas” en medio de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos

El presidente de El Salvador se reunió con el gabinete de seguridad del país y argumentó que la medida pretende evitar la reagrupación de los grupos armados que operan en el territorio
Bukele lanzará una “ofensiva contra las pandillas” en medio de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos

El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

El juvenil estuvo a segundos de pisar el campo de juego de Defensa y Justicia y tener su ansiada presentación con la Academia. Sin embargo, a último momento frenaron el cambio. Los detalles
El insólito motivo por el que Tomás Pérez no pudo debutar en la Primera de Racing: el “error de comunicación” que expuso Fernando Gago

Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias

Científicos de los Estados Unidos detectaron el mecanismo responsable de este comportamiento, a través de experimentos en ratones. La importancia del estado de la salud mental del paciente ante estas dolencias, según los expertos
Por qué el estrés puede agravar las enfermedades intestinales inflamatorias

Menotti lo definió como “el mejor 9 del país”, junto a Maradona quedó en la puerta de jugar el Mundial 78, pasó por el PSG y hoy maneja un bar

Humberto Bravo surgió de Independiente y se transformó en ídolo en Talleres de Córdoba. La noche en la que un baile de la Mona Jiménez se convirtió en cábala, la decepción por no jugar la primera Copa del Mundo, su relación con Diego y su presente lejos del fútbol
Menotti lo definió como “el mejor 9 del país”, junto a Maradona quedó en la puerta de jugar el Mundial 78, pasó por el PSG y hoy maneja un bar

Brian Aguirre, el fan de Neymar que se convirtió en una de las figuras de la Selección Sub 20: del gol más doloroso de su vida a la dupla clásica en la Play

El delantero de Newell’s es uno de los jugadores más desequilibrantes del equipo de Javier Mascherano
Brian Aguirre, el fan de Neymar que se convirtió en una de las figuras de la Selección Sub 20: del gol más doloroso de su vida a la dupla clásica en la Play
MÁS NOTICIAS