Claudia López celebró “la sensatez” de tramitar la reforma laboral en el segundo semestre de 2023

La alcaldesa insistió en que lo que sabe es que el proyecto sería radicado en el segundo semestre, pues le preocupa que el trámite de la reforma pueda afectar los planes de empleo en la ciudad. La coordinadora ponente de la reforma, la representante María Fernanda Carrascal, dijo que esta será radicada el 15 de mayo

Compartir
Compartir articulo
López dijo celebrar la sensatez que encontró en las declaraciones del presidente del Senado, Roy Barreras, que en Twitter y con calendario en mano, dijo que los tiempos son justos y que el Ejecutivo debería llamar a sesiones extras para aprobar el proyecto y que el proyecto debería radicarse en el segundo semestre de 2023. AP Foto/Iván Valencia.
López dijo celebrar la sensatez que encontró en las declaraciones del presidente del Senado, Roy Barreras, que en Twitter y con calendario en mano, dijo que los tiempos son justos y que el Ejecutivo debería llamar a sesiones extras para aprobar el proyecto y que el proyecto debería radicarse en el segundo semestre de 2023. AP Foto/Iván Valencia.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, habló durante el lanzamiento de la estrategia Bogotá Trabaja de la reforma laboral que el Gobierno de Gustavo Petro estaría por radicar en el Congreso de la República.

López dijo celebrar la sensatez que encontró en las declaraciones del presidente del Senado, Roy Barreras, que en Twitter y con calendario en mano, dijo que los tiempos son justos y que el Ejecutivo debería llamar a sesiones extras para aprobar el proyecto y que debería radicarse en el segundo semestre de 2023. Sin embargo, la coordinadora ponente del proyecto de reforma, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, dijo que esta se radicaría el 15 de mayo.

“Yo le escuché al presidente del Senado en estos días, y celebro la sensatez, que van a dejar la reforma laboral para el segundo semestre de este año el trámite. Eso quiere decir que todas las condiciones laborales de este año van a ser las mismas, porque si la tramitan, y eventualmente la aprueban, en la próxima legislatura solo aplicará para el 2024, así que tenemos certeza, por lo menos, por el 2023″, dijo la alcaldesa López.

La alcaldesa, horas después de sus declaraciones, dijo que lo que sabe es que el proyecto sería radicado en el segundo semestre de 2023, pues le preocupa que el trámite de la reforma pueda afectar los planes de empleo en la ciudad: “Depende, no tenemos una bolita de cristal, ¿verdad? Por ahora sabemos que, en el 2023, como la reforma laboral no se va a tramitar en el primer semestre, sino en el segundo semestre las reglas van a ser las mismas”.

Reforma laboral sería radicada el 15 de mayo

La coordinadora ponente de la reforma laboral, la representante a la Cámara, también del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, confirmó la fecha de radicación.

“Quiero contarles que los 7 ponentes de los 9 que estamos construyendo la ponencia positiva hemos acordado que la ponencia será radicada el 15 de mayo. Si hay algún otro cambio nosotros mismos lo haremos saber”, dijo la representante Carrascal a Noticias Caracol el 29 de abril.

Sin embargo, el senador Barreras, en Twitter, con calendario en mano advirtió que es posible que los tiempos no den, pues además de la reforma laboral, tanto en el Senado como en la Cámara aún hay que debatir el Plan Nacional de Desarrollo y la reforma a la salud, por lo que, según sus cálculos, si se radica en la tercera semana de mayo la reforma laboral, esta se aprobaría el 23 de mayo, dejando el tiempo justo para que en la última semana de la legislatura llegue al Senado, por lo que no habría otro remedio que llamar a sesiones extraordinarias o esperar al 20 de julio, cuando arranca la segunda legislatura, para radicar el proyecto de nuevo y arrancar el trámite legislativo.

“No resulta posible aprobar los cuatro debates necesarios para la reforma laboral. La próxima semana estaremos ocupados en el plan de desarrollo, la siguiente semana, la comisión de la Cámara aprobará la reforma a la salud, solo en la tercera semana de mayo se haría la primera audiencia pública de la laboral y se aprobaría el 23 de mayo en primer debate. Llegaría a la plenaria en la primera semana de junio y la ley exige que haya dos semanas de plazo para que llegue al Senado. Llegaría en la última semana de legislatura. Por lo tanto, en una semana resulta imposible aprobar dos debates, a no ser que haya sesiones extras que el ejecutivo debería considerar”.

Luego de que el senador Barreras publicó este video, la representante Carrascal le pidió, en Twitter, que “por favor, hable con la coordinación de la Reforma Laboral, con los ponentes, antes de seguir promoviendo especulaciones que confunden y no le sirven al debate”, anotando que el acuerdo que se tiene, a la fecha, es que la reforma sea radicada el 15 de mayo, advirtiendo que “si algo cambia, lo anunciaremos”.

El senador Barreras le respondió con el mismo video que había publicado, a lo que la representante Carrascal le contestó que en efecto habría que llamar a sesiones extra, recordándole que ya lo habían hablado por chat: “Lo que hablamos por chat, Roy, tendríamos que ir a extras, por lo menos dos semanas, pero esperemos a ver cómo se desarrolla”.

La representante Carrascal y el senador Barreras parecen tener discrepancias con los tiempos para radicar la reforma laboral. Twitter.
La representante Carrascal y el senador Barreras parecen tener discrepancias con los tiempos para radicar la reforma laboral. Twitter.