:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BGZOSEK53ZEOLAP4YDEBXLPDDA.jpeg 420w)
A poco más de un mes y veinte días para que la primera legislatura del Congreso termine, se anunció que el 15 de mayo se radicaría la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, los tiempos parecen jugar en contra del Ejecutivo y sus reformas, así lo advirtió el presidente del Senado, el senador del Pacto Histórico Roy Barreras, que dijo que el Gobierno debería considerar llamar a sesiones extraordinarias al Congreso para lograr aprobar las reformas. La coordinadora ponente de la reforma laboral, la representante a la Cámara, también del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, confirmó la fecha de radicación.
“Quiero contarles que los 7 ponentes de los 9 que estamos construyendo la ponencia positiva hemos acordado que la ponencia será radicada el 15 de mayo. Si hay algún otro cambio nosotros mismos lo haremos saber”, dijo la representante Carrascal a Noticias Caracol.
El senador Barreras, en Twitter, con calendario en mano advirtió que es posible que los tiempos no den, pues además de la reforma laboral, tanto en el Senado como en la Cámara aún hay que debatir el Plan Nacional de Desarrollo y la reforma a la salud, por lo que, según sus cálculos, si se radica en la tercera semana de mayo la reforma laboral, esta se aprobaría el 23 de mayo, dejando el tiempo justo para que en la última semana de la legislatura llegue al Senado, por lo que no habría otro remedio que llamar a sesiones extraordinarias o esperar al 20 de julio, cuando arranca la segunda legislatura, para radicar el proyecto de nuevo y arrancar el trámite legislativo.
“No resulta posible aprobar los 4 debates necesarios para la reforma laboral. La próxima semana estaremos ocupados en el plan de desarrollo, la siguiente semana, la comisión de la Cámara aprobará la reforma a la salud, solo en la tercera semana de mayo se haría la primera audiencia pública de la laboral y se aprobaría el 23 de mayo en primer debate. Llegaría a la plenaria en la primera semana de junio y la ley exige que haya dos semanas de plazo para que llegue al Senado. Llegaría en la última semana de legislatura. Por lo tanto, en una semana resulta imposible aprobar dos debates, a no ser que haya sesiones extras que el ejecutivo debería considerar”.
Luego de que el senador Barreras publicó este video, la representante Carrascal le pidió, en Twitter, que “por favor, hable con la coordinación de la Reforma Laboral, con los ponentes, antes de seguir promoviendo especulaciones que confunden y no le sirven al debate”, anotando que el acuerdo que se tiene, a la fecha, es que la reforma sea radicada el 15 de mayo, advirtiendo que “si algo cambia, lo anunciaremos”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LTONIV67XBGJJPZYZ7WO5LBAKA.jpg 265w)
El senador Barreras le respondió con el mismo video que había publicado, a lo que la representante Carrascal le contestó que en efecto habría que llamar a sesiones extra, recordándole que ya lo habían hablado por chat: “Lo que hablamos por chat, Roy, tendríamos que ir a extras, por lo menos dos semanas, pero esperemos a ver cómo se desarrolla”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EZP5TH6JGVDOTDVLSB2CY2KOEQ.png 420w)
En Fedesarrollo tienen preocupaciones con la reforma
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, advirtió que la reforma laboral del Gobierno nacional pretende aumentar la protección de los trabajadores formales, que infortunadamente son la minoría del país.
“Esta reforma necesita cambios en el Congreso porque, como está hoy en día, nosotros estimamos podría generar medio millón de nuevos empleos informales, yendo en contra a lo que requiere una reforma laboral para nuestro país”, dijo en Noticias Caracol.
A finales de marzo, Mejía había anotado que, si bien, la reforma laboral se enfoca en proteger a los actuales empleados formales, sus medidas tendrán consecuencias indeseadas en los ocupados informales y los desempleados, por lo que señaló que “el aumento en los costos del empleo formal provocará un aumento del desempleo y la informalidad laboral, agravando aún más el problema de cobertura en el componente contributivo del sistema de protección a la vejez”.
Más Noticias
Este es el billete colombiano que puede costar más de un millón de pesos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MS45KLNPHVA6NIFDVI5Z7EDZZQ.png 265w)
Paloma Valencia revolucionó las redes sociales con foto de su juventud: “Antes de estar poseída por el demonio”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TJYJGNXRMVHQHMMKQJP6KJXXVU.jpg 265w)
“Pasará mucho tiempo antes de que un gobierno logre lo que nosotros en Medellín”: Daniel Quintero, sobre presupuesto para la administración de Federico Gutiérrez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UZA4YN6QSRCOBHFFVOG5RIR4OA.jpg 265w)
Por crear una cabeza robótica antiestrés estudiantes de Envigado ganaron un premio: así funciona
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IXGC644PDRAIDIVLG2YMFTXFHE.png 265w)
Carlos Bacca: de villano a héroe y goleador de Júnior de Barranquilla en 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K6XWD3UDJZHIRJZETDO5USPHTU.png 265w)