“La Fuerza Pública no tiene claras las reglas, está maniatada y no sabe cómo actuar”: el exministro de Defensa Diego Molano se sinceró con Infobae sobre el Gobierno de Gustavo Petro

El exfuncionario de Iván Duque, y ahora precandidato a suceder a Claudia López al frente de la Alcaldía de Bogotá, hizo una radiografía para Infobae Colombia sobre la coyuntura en el país y le dio algunas ideas al jefe de Estado sobre cómo manejar la crisis con el ELN

Compartir
Compartir articulo
Diego Molano, el exministro de Defensa que dijo que los niños reclutados son "máquinas de guerra", ahora quiere ser alcalde de Bogotá. Infobae.
Diego Molano, el exministro de Defensa que dijo que los niños reclutados son "máquinas de guerra", ahora quiere ser alcalde de Bogotá. Infobae.

Infobae: Candidato, usted fue ministro de Defensa en el gobierno de Iván Duque y tuvo que lidiar con varios “chicharrones” como el paro nacional, ¿cómo analiza el tratamiento que su sucesor en la cartera, y en sí todo el gobierno Petro, le han dado al tema de orden público desde hace ocho meses?

Diego Molano: El gobierno Petro está pensando solo en la Paz Total. Hay política de paz, pero no tiene política de seguridad y, por lo tanto, lo que hemos evidenciado en las últimas semanas es la falta de una política de seguridad. Si se va a tener una política de paz, se deben fijar unas condiciones previas a los grupos armados ilegales, tienen que, en el caso del ELN, fijar una agenda y evitar, por supuesto, que se mantengan en actividades criminales. Al mismo tiempo, la política de seguridad podría garantizar a la Fuerza Pública protocolos claros de operación y funcionamiento en todo el territorio nacional y, especialmente, donde están en confrontación varios grupos. Lo que viene sucediendo en el Catatumbo es que hay un cese bilateral con los disidentes de las Farc que operan en la zona; se acaban de reactivar las operaciones contra el clan del Golfo y al ELN, supuestamente, se le aceptó el cese bilateral, pero, como hay negociación, no hay reglas claras y, por ende, la Fuerza Pública no está actuando.

— ¿Cree que el gobierno Petro se fio de que, como estaban en negociaciones de paz con en ELN, ellos no atentarían contra la Fuerza Pública?

— El Gobierno ha sido muy ambicioso en la política de Paz Total, sin entender que cada grupo organizado tiene intereses y propósitos diferentes, y ha querido meterlos a todos en una sola bolsa para la negociación, sin fijar reglas claras y tener un entendimiento de cuál es el propósito y la historia de cada uno. El ELN siempre ha actuado así en las negociaciones y por eso no se han fijado reglas claras; entonces, no se han visto obligados a dejar de atentar contra la Fuerza Pública, la población civil o, inclusive, los atentados de estas semanas contra oleoductos, generando daños ambientales en el Catatumbo y Saravena, y con el suministro de gas a una parte importante del oriente de Colombia.

Molano le recomienda a Petro ponerle reglas al ELN para adelantar los diálogos de paz. Colprensa.
Molano le recomienda a Petro ponerle reglas al ELN para adelantar los diálogos de paz. Colprensa.

— El gobierno de Iván Duque suspendió los diálogos con el ELN luego del atentado a la general Santander; el de Petro los retomó, y ahora vemos que esa guerrilla asesinó a 9 militares. ¿Cuál cree que debería ser el camino que deban tomar las negociaciones con esa guerrilla?

—El Gobierno debería considerar primero en la Paz Total las condiciones previas a todos los grupos: condiciones de ubicación, condiciones de manejo con los menores de edad y una agenda clara de negociación, especialmente en materia de narcotráfico, que aumenta su actuación violenta en todos los corredores. Segundo, se deben dar protocolos claros a la Fuerza Pública. Esa es la mayor preocupación de Colombia, porque se está negociando simultáneamente con el ELN y las disidencias de las Farc; uno con cese bilateral y el otro no, y al clan del Golfo le acaban de declarar la guerra. Todos operan en la misma zona y entonces la Fuerza Pública no tiene claras las reglas, está maniatada y no sabe cómo actuar; por eso suceden hechos donde pierden la vida los soldados.

— ¿Considera, entonces, que actualmente hay una crisis entre las Fuerzas Militares y el Gobierno nacional?

— Lo que creo es que la Fuerza Pública no ha sentido el respaldo del Gobierno. El retiro de más de 54 generales al principio de la administración, la disminución del presupuesto en más de 800 mil millones de pesos, la disminución de algunos de los beneficios para oficiales, especialmente del Ejército, y el retiro voluntario que se ha visto en los últimos meses de coroneles porque no tienen una motivación. La Fuerza Pública tiene que mantenerse motivada, articulada y sentirse respaldada en su actuación.

— El Gobierno de Duque, del que usted hizo parte, fue el único de los últimos cuatro que no adelantó conversaciones con grupos armados. ¿Le abona esos esfuerzos a Gustavo Petro o cómo percibe la Paz Total?

— Negociar con todos los grupos armados ilegales es una apuesta muy peligrosa, especialmente porque estos no se pueden mezclar. Son algunos narcotraficantes, otros dedicados a la minería ilegal, como el clan del Golfo, y al no tener un claro entendimiento de cuál es la motivación principal de estos grupos y sus actuaciones ilegales, criminales y violentas, es muy difícil armar un paquete para una Paz Total. Lo digo porque, mientras hacen ese proyecto, están estableciendo la ley de sometimiento, que no ha sido aprobada en el Congreso, y que equipara estos grupos criminales con negociaciones políticas y les permite quedarse con sus rentas ilegales, es uña señal de que esto se pueda hacer, entonces van a seguir con sus actividades ilegales. Sin reglas claras vamos a tener, en vez de Paz Total, una violencia total, porque nadie está controlando las operaciones de esos grupos.

El entonces ministro de Defensa adelantando labores de Gobierno durante la pandemia en La Guajira. (Colprensa - Camila Díaz)
El entonces ministro de Defensa adelantando labores de Gobierno durante la pandemia en La Guajira. (Colprensa - Camila Díaz)

— ¿Cree que el presidente Petro está en la disposición de sentar a todas las bandas criminales porque en el gobierno Duque no se adelantaron negociaciones con ninguna de esas estructuras como el ELN y el clan del Golfo?

— Lo que está claro es que el Gobierno considera que con impunidad puede llevarlos a la justicia y, desde la perspectiva nuestra, un Estado no puede poner sobre la ley y la justicia a los criminales y ceder ante su supuesto oportunismo.

— Usted, como exministro de Defensa y ahora precandidato a la Alcaldía de Bogotá, ¿hace de alguna forma un mea culpa porque durante el anterior gobierno no se adelantarán negociaciones de paz?

— Había una apuesta en el gobierno anterior. Las reglas estaban claras desde el principio: no se negocia con ningún grupo que no tenga la intención de terminar secuestros, el caos público y las actuaciones contra la población civil. No es un mea culpa, porque aquí lo que está claro es que había una política clara de seguridad, firme, frente a que no se puede esperar que el país podía mantener grupos armados que no tenían voluntad de paz y que su motivación principal era el narcotráfico.

— Hablemos de su precandidatura. Si usted eventualmente fuera el sucesor de Claudia López, ¿cómo manejaría el tema de orden público con el gobierno de Gustavo Petro? Usted es crítico de la Paz Total.

— Bogotá siempre tiene que tener una relación armónica entre el Gobierno y el alcalde que le permita cumplir con su papel. Su relación también debe ser así con el Gobierno nacional, porque hay que actuar contra la criminalidad que tiene Bogotá; por eso, la función de un alcalde y de la Policía Nacional es actuar y operar con esas partes para evitar que sigan generando daño y temor a los bogotanos.

Diego Molano en reunión de seguridad en las protestas en Bogotá del 2021
Diego Molano en reunión de seguridad en las protestas en Bogotá del 2021

— Si, eventualmente, las firmas que está recogiendo no le alcanzaran para inscribirse como candidato, ¿aceptaría el aval de algún partido para competir por la Alcaldía de Bogotá?

— Nuestra prioridad es sacar adelante esta recolección de firmas y, al mismo tiempo, convocar a todos los sectores para reconstruir a Bogotá. No hemos hecho más que ir más allá del partido. Convocar a artistas, a varios sectores, a los industriales, a los trabajadores, a los jóvenes, a todos aquellos que creemos que Bogotá puede ser diferente.

— ¿La gestión de la alcaldesa, Claudia López, le servirá para poder dejar un sucesor?

— Lo que he visto en la calle es que la gente tiene mucha insatisfacción. La ciudad está llena de obras sin trabajadores y promesas que no se han cumplido y eso tiene aburridos a los bogotanos.

— Bogotá viene de ser alternativa. ¿Usted cree que la segunda vuelta pueda cambiar el paradigma político?

Bogotá funciona como contrapeso al Gobierno nacional. Bogotá dice, si tenemos un gobierno de derecha, vamos a subir a la izquierda y ahora siento que con lo que ha pasado (con el gobierno Petro) hay un ambiente como de control. Bogotá es mucho de opinión. Bogotá es un electorado rebelde, con unas decisiones muy diferentes a la coyuntura y eso es lo que ha ayudado mucho a los candidatos.

— ¿Entonces, en parte, la victoria de Claudia López en Bogotá se debió a la de Iván Duque a nivel nacional?

Claro. Eso funciona mucho en las capitales que son contrapeso o como balance al Gobierno nacional.

Más Noticias

Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

El Servicio Geológico Colombiano continúa con el respectivo seguimiento y explicó los detalles la actividad registrada en las últimas 24 horas
Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque el gobierno de Gustavo Petro

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque el gobierno de Gustavo Petro

Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en el Putumayo

En esta acción militar murieron 11 civiles, entre ellos el gobernador indígena kichwa, Pablo Panduro Coquinche y un menor de edad
Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en el Putumayo

Polo Polo invitó a los organismos internacionales a poner sus ojos en Colombia por escándalo de las chuzadas: “Esto es inaceptable”

En medio del escándalo por el regreso de las interceptaciones ilegales, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo hizo un llamado a la comunidad internacional para que le haga seguimiento al caso

Gasolina subirá $600 en junio confirmó la ministra de Minas y Energía Irene Vélez

Este incremento será en todo el territorio nacional según la ministra de Minas y Energía
Gasolina subirá $600 en junio confirmó la ministra de Minas y Energía Irene Vélez

Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista

La polémica de la senadora surgió tras el escándalo de chuzadas que protagonizó Laura Sarabia, jefa de gabinete del presidente Petro
Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista

Gustavo Petro se refirió al escándalo de las chuzadas y aprovechó para arremeter otra vez contra el fiscal Barbosa: “Ese funcionario, que investigue bien”

El mandatario habló sobre la coyuntura de las supuestas interceptaciones del gobierno y la niñera de Laura Sarabia, hecho que mantiene polarizado al país
Gustavo Petro se refirió al escándalo de las chuzadas y aprovechó para arremeter otra vez contra el fiscal Barbosa: “Ese funcionario, que investigue bien”

Para evitarse polémicas, la Dimayor eligió a Wilmar Roldán como juez central del próximo Millonarios vs. América

El experimentado árbitro fue escogido para imponer autoridad en el siguiente choque entre ‘embajadores’ y ‘escarlatas’, luego de las regulares actuaciones del arbitraje
Para evitarse polémicas, la Dimayor eligió a Wilmar Roldán como juez central del próximo Millonarios vs. América

Laura Sarabia se despidió del gobierno de Gustavo Petro: “Voy a rendir todas las explicaciones necesarias”

La mujer más poderosa del Gobierno Petro confirmó su salida tras el escándalo por las interceptaciones a su niñera
Laura Sarabia se despidió del gobierno de Gustavo Petro: “Voy a rendir todas las explicaciones necesarias”

Si las elecciones regionales fueran mañana, Juan Daniel Oviedo sucedería a Claudia López con el 31,1% de los votos. Gustavo Bolívar quedaría segundo

Carlos Fernando Galán, el político que de acuerdo con la encuesta de Invamer es el más conocido y el que tiene mejor favorabilidad en la capital, sigue en la indecisión ante eventual candidatura a la Alcaldía
Si las elecciones regionales fueran mañana, Juan Daniel Oviedo sucedería a Claudia López con el 31,1% de los votos. Gustavo Bolívar quedaría segundo

“Estoy mamada” y “no me matonees”: así fue la garrotera de la bancada Verde durante el debate de la reforma a la salud

Las representantes Martha Alfonso y Catherine Juvinao protagonizaron una acalorada discusión en la plenaria de la Cámara
“Estoy mamada” y “no me matonees”: así fue la garrotera de la bancada Verde durante el debate de la reforma a la salud

Francia Márquez rechazó las chuzadas a la niñera de Laura Sarabia: “Esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros”

La vicepresidenta entró al debate que causó un revolcón en el Gobierno nacional y se mostró firme en su posición ante las acciones que habrían ejecutado algunos funcionarios
Francia Márquez rechazó las chuzadas a la niñera de Laura Sarabia: “Esa lucha le costó la vida a muchos de los nuestros”

Dorlan Pabón, el colombiano que está entre los 10 máximos goleadores del mundo en torneos internacionales

El delantero de 35 años de edad está dentro de un exclusivo grupo de jugadores de alto calibre como uno de los mejores goleadores en torneos internacionales, comparte ranking con estrellas como Vinicius Junior o Erling Haaland
Dorlan Pabón, el colombiano que está entre los 10 máximos goleadores del mundo en torneos internacionales

Ministro de Defensa le hizo advertencia al Estado Mayor Central de las Farc: “Los vamos a debilitar”

Iván Velásquez informó que se van a intensificar las operaciones ofensivas contra el grupo criminal y que esas acciones seguirán aunque se establezca la mesa de negociación con ellos
Ministro de Defensa le hizo advertencia al Estado Mayor Central de las Farc: “Los vamos a debilitar”

“Sirvienta”: hasta Gustavo Petro se refirió a polémica declaración de Clara López sobre niñera de Laura Sarabia

Al escándalo de las chuzadas ahora se le suma la salida en falso de la senadora López Obregón, que se refirió a las empleadas en forma despectiva, al punto que el propio Presidente le llamó la atención
“Sirvienta”: hasta Gustavo Petro se refirió a polémica declaración de Clara López sobre niñera de Laura Sarabia

Gobierno comienza diálogos con bandas criminales en Medellín: cuáles son las tenebrosas organizaciones que podrían dejar de delinquir

El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, funcionarios del Gobierno nacional y delegados de múltiples bandas delincuenciales están reunidos para iniciar las conversaciones para su sometimiento a la justicia
Gobierno comienza diálogos con bandas criminales en Medellín: cuáles son las tenebrosas organizaciones que podrían dejar de delinquir

Jota Pe Hernández también se refirió a la salida en falso de Clara López: “Una vez me insultó tratándome de hijueputa”

El congresista y activo youtuber no dejó pasar la nueva controversia de la senadora del Pacto Histórico para lanzar nuevos dardos contra la senadora
Jota Pe Hernández también se refirió a la salida en falso de Clara López: “Una vez me insultó tratándome de hijueputa”

Karol G se vistió de muñeca para presentar oficialmente su canción de la película de Barbie

En el promocional de la paisa, también participó la actriz australiana Margot Robbie, quien interpretará a la famosa muñeca
Karol G se vistió de muñeca para presentar oficialmente su canción de la película de Barbie

Jhonny Rivera en líos por promocionar una estafa en redes sociales

Según el cantante de música popular, le pidieron un saludo para un marca y resultó involucrado en una presunta estafa
Jhonny Rivera en líos por promocionar una estafa en redes sociales

Hombre que intentó matar a su expareja, a la mamá de ella y a su pequeño hijo les sigue enviando amenazas desde la cárcel

La víctima de la violencia intrafamiliar señaló que a pesar de que el agresor fue capturado, siguió enviándole mensajes amenazante desde su sitio de reclusión
Hombre que intentó matar a su expareja, a la mamá de ella y a su pequeño hijo les sigue enviando amenazas desde la cárcel
MÁS NOTICIAS