Precio de la gasolina aumentó 400 pesos: estas son las ciudades donde más caro saldrá el combustible

La tarifa en promedio que se cobrará desde el 1 de abril en toda Colombia será de 11.167 pesos

Compartir
Compartir articulo
Imagen de archivo referencial. El precio de la gasolina aumentó en Colombia desde este 1 de abril. Kavak
Imagen de archivo referencial. El precio de la gasolina aumentó en Colombia desde este 1 de abril. Kavak

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda, anunció que, a partir de este sábado 1 de abril, el precio de la gasolina aumentaría 400 pesos por galón, alcanzando así un costo promedio de 11.167 pesos. Pese a que el incremento aplica a nivel nacional, en algunas ciudades el coste será mayor.

Desde el Ministerio de Hacienda, en cabeza del ministro José Antonio Ocampo, señalaron que con el incremento se “pretende disminuir el impacto fiscal del FEPC sobre el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que afectó la tasa de cambio en el país”.

A renglón seguido, la cartera subrayó que, “de no haber contado con la operación del FEPC en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina corriente y del ACPM se hubiera ubicado, en promedio, en más de $4.500 y $8.700 por encima del precio de venta promedio vigente por galón, respectivamente”.

Lo anterior significa que el incremento aplicará para todas las ciudades del país desde este sábado 1 de abril, con excepción de Pasto donde, debido a la restricción del paso de combustibles, no habrá ajustes en la tarifa.

Las ciudades donde más aumentó el precio de la gasolina

Villavicencio es la ciudad que tendrá la gasolina más cara a partir de abril. Colprensa
Villavicencio es la ciudad que tendrá la gasolina más cara a partir de abril. Colprensa

A través de la circular 029, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dio a conocer cómo quedó el precio de la gasolina en las principales ciudades del país con el incremento de 400 pesos.

De acuerdo con la Creg, desde el 1 de abril la ciudad donde el galón de gasolina será más costoso es Villavicencio, con un precio de 11.673 pesos, seguido por Cali, con 11.611, y Bogotá, con 11.573 pesos.

Las demás ciudades donde el galón de gasolina tendrá un precio alto son: Manizales, con 11.564 pesos; Pereira (11.554 pesos), Ibagué ($11.518) y Medellín, con 11.511 pesos.

Los precios más bajos regirán en las ciudades fronterizas como Cúcuta ($ 9.625) y Pasto ($ 9.316).

A continuación, las tarifas del galón de gasolina por ciudad:

Creg
Creg

Aunque el Gobierno informó que el precio del ACPM o diésel se mantendrá igual a nivel nacional –alrededor de 9.065 pesos por galón–, la Creg da cuenta que en las 13 principales de ciudades del país el costo del galón será diferente.

Según el ente regulador, las capitales del Valle del Cauca, Meta y el Eje Cafetero son en las que más se sentirá el aumento del precio del ACPM. Los costos, de acuerdo con la Comisión, están en: Cali ($9.484), Villavicencio ($9.457), Pereira ($9.429), Manizales ($9.417) y Bogotá ($9.357).

Es de recordar que el incremento alzista en el precio de los combustibles comenzó luego de que el Gobierno nacional decidiera eliminar el subsidio que se le aplicaba a los mismos, bajo el argumento de que dicha ayuda económica generó un aumento en el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

Fue así como entre octubre, noviembre y diciembre de 2022, los incrementos fueron de 200 pesos mientras que, en enero de 2023, llegó a los 389 pesos en promedio, según un análisis del diario El Tiempo, por las regulaciones habituales y actualizaciones del Gobierno cada año.

Ya para febrero del 2023, el aumento en el precio de los combustibles fue de 232 pesos, en promedio, mientras que en marzo alcanzó los 367 pesos, aunque en ciudades como Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga, el incremento llegó a ser de 400 pesos.

Más Noticias

Presidente de Ecopetrol aclaró qué quiso decir con que la empresa no ha sido muy buena encontrando petróleo

Ricardo Roa, durante el Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, también dijo que la petrolera está enfocada en acelerar los contratos vigentes y en sumar nuevos frentes de trabajo en el Piedemonte llanero y costa afuera. También habló del fallo a favor de Reficar
Presidente de Ecopetrol aclaró qué quiso decir con que la empresa no ha sido muy buena encontrando petróleo

Detienen al alcalde de El Copey, Cesar, por presunto interés indebido en la celebración de contrato

También fue capturada Belkis Leonor Jiménez Niebles que en la actualidad es precandidata a la alcaldía de ese municipio
Detienen al alcalde de El Copey, Cesar, por presunto interés indebido en la celebración de contrato

Entrenadores del Deportivo Cali anunciaron suspensión de actividades por incumplimiento de pagos

Mediante un comunicado, los empleados de las divisiones inferiores del cuadro “Azucarero” tomaron acciones para asegurar el pago de sus obligaciones, pues en algunos casos se les debe hasta la seguridad social
Entrenadores del Deportivo Cali anunciaron suspensión de actividades por incumplimiento de pagos

Alerta naranja en el Atlántico: temporada de ciclones se extenderá hasta noviembre

Más de 700 viviendas resultaron afectadas durante el primer fin de semana de junio debido a los fuertes vientos en siete municipios
Alerta naranja en el Atlántico: temporada de ciclones se extenderá hasta noviembre

Ley de Víctimas: estos son los grandes cuatro cambios que tendría, si son aprobados por el Congreso

De acuerdo con el ministro de Justicia y la directora de la Unidad de Víctimas, es necesaria la actualización de esa ley con el Sistema Integral para la Paz y atender el estado de cosas inconstitucional establecido en la sentencia T-025 de 2004
Ley de Víctimas: estos son los grandes cuatro cambios que tendría, si son aprobados por el Congreso
MÁS NOTICIAS