
La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro llegaría a beneficiar a más de 600.000 trabajadoras del servicio doméstico al formalizar su situación laboral. Esto, claro, si la reforma se aprueba en el Congreso. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó que así se logra dar cumplimiento al Convenio 189, que busca garantizarle plenos derechos a los y las trabajadoras del servicio doméstico, uno de los sectores más precarizados en materia de derechos laborales en el país.
La presidenta de la Unión de Trabajadoras Afrocolombianas del Servicio Doméstico, Utrasd, Claribel Palacios, dijo que el impacto de la reforma laboral se da: “En la formalización a través del contrato escrito depositado en el Ministerio del Trabajo como garante”.
Palacios señaló que con este contrato, las trabajadoras domésticas pueden podrán tener garantías para solicitar sus incapacidades, permisos laborales, tener seguridad social, prestaciones de ley y trato digno y decente.
¿Cómo es la realidad de las trabajadoras del servicio doméstico en Colombia?
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, durante 2022 se ocuparon 649 mil personas en la posición ocupacional de empleados de servicio doméstico, con un aumento de 165 mil personas frente a 2021. Es la posición ocupacional con el crecimiento porcentual más alto, con un aumento de 34,1% y una contribución a la variación de los ocupados de 0,8 puntos porcentuales, lo que permite observar una recuperación del empleo.
Durante el mismo año, la mayor parte de los ocupados empleados domésticos eran mujeres con un 93,1%, es decir, 604 mil mujeres ocupadas. Se recuperaron 146 mil empleos de mujeres en esta posición ocupacional respecto a 2021 y en hombres 20 mil ocupados más. Las mujeres ocupadas en esta posición solo representan un 6,9% del total de mujeres ocupadas en el país (604 mil respecto a las 8 millones 992 mil mujeres ocupadas).
De los 22.032.000 ocupados registrados durante 2022, 6.000.000, o sea, el 27,2 % manifiestan haber recibido prima de servicios. Del total de ocupados, el 25,4 % de los hombres ocupados manifestaron haber recibido prima de servicios, mientras que del total de las mujeres ocupadas, el 29,9 % aseveró haber recibido ese beneficio.
Finalmente, y según el Departamento de Estadística, de los ocupados que se dedican a servicio doméstico el 20,4% afirman haber recibido prima de servicios, mientras que el 79,6% no la ha recibido.
¿Qué es el Convenio 189?
Es un tratado adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo conformada por delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores de los 183 países miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Convenio 189 ofrece protección específica a las y los trabajadores domésticos. Establece los derechos y principios básicos, y exige a los Estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr que el trabajo decente sea una realidad para estos trabajadores.
Más Noticias
Actriz de ‘Padres e hijos’ reveló que fue víctima de abuso durante su niñez: contó que vivía con temor por esta situación
Se trata de Erika Glasser, que reveló algunos detalles en una reciente conversación sobre este episodio que marcó su infancia

Universidad Nacional se pronunció por la masiva presencia de indígenas en la institución: autorizó su estadía en la sede Bogotá
A través de un comunicado, la Universidad Nacional autorizó en su campus de Bogotá la estadía de la minga indígena con el propósito de garantizar su derecho a la protesta

Alerta por intoxicación alimentaria, estos síntomas nos avisan si es hora de acudir al médico
Para tratar una enfermedad hay que conocer sus causas, síntomas y el estado de salud del paciente

Melissa Gate falló con su posicionamiento a Camilo Trujillo: el actor regresó a ‘La casa de los famosos’ con alto favoritismo
La semana 13 no le dio suerte a la ‘influencer’ paisa, que generalmente atina con el que será el eliminado del ‘reality’ de convivencia: “El lavaplatos” entró de tercero

Acuerdo histórico entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Specialty Coffee Association unificará estándares de calidad y abrirá nuevas oportunidades para los caficultores colombianos
Con esta alianza, Colombia refuerza su posición como líder mundial en cafés especiales y proyecta mayores beneficios económicos para sus productores
