
La selección Colombia tuvo un buen balance en la gira asiática al cosechar un empate ante Corea del Sur, en el que fue de menos a más tras comenzar perdiendo 2-0 para luego terminar a dos tantos gracias a los goles de James Rodríguez y Jorge Carrascal. En su segunda salida la Tricolor derrotó a su similar de Japón 2-1.

Al igual que contra los surcoreanos, los dirigidos por Néstor Lorenzo comenzaron por debajo del marcador sobre los tres minutos tras un tanto de Kaoru Mitoma, luego de un centro desde la derecha para mandarla a guardar con un remate de cabeza. Sin embargo, la selección Colombia encontró el empate a los 33 de juego tras un centro por bajo de Deiver Machado desde el costado izquierdo para Jhon Jader Durán, que marcó de zurda.
En la parte complementaria el combinado nacional salió en busca de la victoria y con presiones altas e intensidad en el juego, fue superior a los locales. A los 34 minutos vendría la joya del encuentro a cargo de Rafael Santos Borré, que tras una serie de rebotes sacó una chilena dentro del área para dejar las cosas 2-1.
Desde que tomó las riendas de la selección Colombia, el entrenador argentino Néstor Lorenzo ha dirigido seis partidos con saldo de cuatro victorias y dos empates. La próxima salida del conjunto cafetero será en la fecha FIFA de junio en la que expondrá su invicto ante Alemania a falta de una confirmación oficial.
Además de la selección Teutona, la Tricolor jugaría contra otro rival europeo, puesto que se habla de Serbia, Polonia o Azerbaiyán. Cabe recordar las eliminatorias hacia la copa del mundo de 2026 comenzarán en septiembre, el primer rival de Colombia será Venezuela en condición de local y posteriormente se medirá ante Chile en Santiago.
De acuerdo con la información del periodista Carlos Antonio Vélez, la selección Colombia, en lugar de Corea del Sur y Japón, pudo haber disputado un partido amistoso ante una de las cuatro mejores selecciones del mundo en el último certamen orbital que se realizó en Qatar.
Según el periodista de Antena 2 y Win Sports, la selección de Marruecos quiso jugar en la pasada fecha FIFA ante el conjunto cafetero, sin embargo, la Federación Colombia de Fútbol (FCF) desestimó esta opción, ya que económicamente era más rentable la gira por territorio asiático.
Ante la negativa de la selección Colombia, los Leones del Atlas jugaron contra otras confederaciones de la Conmebol, derrotando en primera instancia 2-1 a Brasil en Tanger, demostrando que lo hecho en Qatar no fue casualidad. En su segunda salida, los dirigidos por Hoadid Regragui igualaron en Madrid sin goles ante el combinado peruano.

El único antecedente de Colombia y Marruecos data del 4 de junio de 2006 cuando se enfrentaron en territorio español. Para ese entonces, la Tricolor, bajo la conducción técnica de Reinaldo Rueda, se impuso 2-0 con anotaciones de Hugo Rodallega y Elkin Soto.
En la pasada edición de la copa del mundo Qatar 2022, Marruecos firmó su mejor presentación siendo la sorpresa al superar la fase de grupos al ser la mejor de su zona con siete puntos tras empatar sin goles en el debut ante Croacia y lograr dos victorias ante Bélgica y Canadá.
En octavos dejó por fuera desde la tanda de los penales a España para luego vencer a Portugal en cuartos por la mínima diferencia, mientras que en semifinales fue superada 2-0 por Francia y por el tercer puesto volvió a encontrarse con Croacia, cayendo 2-1.
Más Noticias
Coronel Óscar Dávila, vinculado con las “chuzadas” de Laura Sarabia, fue hallado sin vida

Dónde está Wilson: el canino que ayudó en el rescate de los niños sigue perdido en la selva del Guaviare

Niños ya están en San José del Guaviare: les harán exámenes médicos para ser trasladados al Hospital Militar en Bogotá

“Los encontramos a todos con vida”: así informaron las Fuerzas Militares el rescate de los niños en Guaviare

Milagroso rescate: desde tecnología satelital hasta procesos espirituales se usaron para hallar a los niños en Guaviare
