Lecciones de Francia e Israel

Sin duda, el poder de la calle está tomando vuelo en nuestras democracias. Puede que genere inestabilidad, pero con las redes sociales y los medios digitales de comunicación es algo que solo va a crecer

Compartir
Compartir articulo
Las protestas en Israel y Francia dan pistas de cómo es la nueva politica. REUTERS/Ammar Awad/File Photo
Las protestas en Israel y Francia dan pistas de cómo es la nueva politica. REUTERS/Ammar Awad/File Photo

No sé si la democracia representativa está en crisis o está evolucionando. Pero lo cierto es que, para bien o para mal, está cambiando. Lo sucedido en Washington y en Brasilia son ejemplos de cómo se utiliza un discurso para imponer una narrativa que subvierte la democracia con un ingrediente común, la movilización ciudadana. Sri Lanka es otro ejemplo en ese sentido, allí los ciudadanos, con movilización, destituyeron a un presidente corrupto e inepto, pero no cambiaron el sistema de poder y su remplazo fue más de lo mismo.

Lo de las mujeres y los jóvenes en Irán tiene una connotación distinta, pues es una lucha contra una autocracia religiosa; sin embargo, ya lograron que desapareciera de las calles, por ahora, la policía religiosa, y, si bien las protestas masivas han disminuido, la protesta individual, el acto personal de desafío al no utilizar el hijab, se mantiene y crece.

Trabajadores se manifiestan contra la reforma de las pensiones, que ha provocado meses de protestas. (AP Foto/Jeremias Gonzalez)
Trabajadores se manifiestan contra la reforma de las pensiones, que ha provocado meses de protestas. (AP Foto/Jeremias Gonzalez)

Francia e Israel, dos democracias desarrolladas y estables, muestran características que generan esperanza, por un lado, e inmensos riesgos, por el otro. La primera característica es la capacidad de movilización masiva del ciudadano en defensa de la democracia, y la separación de poderes, como sucedió con éxito en Israel; y la segunda, la capacidad de movilización de la ciudadanía en defensa de un interés personal, la edad de pensión.

Estas marchas y protestas tienen unas características que las diferencian de las sucedidas en nuestros países: la magnitud, la violencia y la manipulación. Lo que pasó en Colombia o en Chile e incluso en Perú, son pequeñas manifestaciones, muy violentas, que logran destruir, intimidar y bloquear regiones e infraestructuras críticas. Son más parecidas a una guerra urbana asimétrica que a las manifestaciones masivas de Francia o Israel. Sin demeritar a quienes, por una u otra razón manifestaron pacíficamente, e incluso las razones por las que lo hicieron, lo que les dio gran efecto político fue, sin duda, la violencia con la que usurparon el espacio público y privado y el daño masivo a infraestructuras, como estaciones de policía o la línea del metro.

Una protesta de pueblos originarios en Santiago terminó el lunes con choques entre manifestantes y policías. La marcha repudiaba la militarización de regiones del sur de Chile, donde grupos radicales indígenas reivindican demandas de los Mapuche.
Una protesta de pueblos originarios en Santiago terminó el lunes con choques entre manifestantes y policías. La marcha repudiaba la militarización de regiones del sur de Chile, donde grupos radicales indígenas reivindican demandas de los Mapuche.

La característica común de ambas protestas es la soberbia del gobernante, así los objetivos de ambas decisiones sean muy distintos. La decisión de Macron en Francia es lógica y es correcta en términos fiscales y financieros, pero fue un desastre político que, sumado a la forma como la impuso, creó el escenario para esas protestas masivas. En Israel, por el contrario, la decisión de Netanyahu de quitarle poder a las Cortes y transferirlo al ejecutivo tiene una razón personal, está siendo juzgado por esa Cortes por corrupción. Obvio, generó el estallido social y la indignación que, por ahora, logró frenar esa reforma.

En ambos casos, la democracia representativa, es decir, los congresos, abordaron las leyes. En Francia, utilizando un poder superior que le da la Constitución al presidente, pues dos veces negaron la ley, y la logró pasar a través de ese mecanismo legal. En Israel, en un pulso político, Netanyahu trató de imponer su voluntad en la coalición de gobierno para aprobar la reforma a las Cortes, pero la calle le ganó el pulso, logró crear fisuras en la mayoría parlamentaria y detuvo el proceso legislativo.

FOTO DE ARCHIVO. Las fuerzas de seguridad utilizan un cañón de agua para dispersar a los asistentes a una manifestación contra el plan de reforma judicial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su Gobierno de coalición nacionalista, en Tel Aviv, Israel. 27 de marzo de 2023. REUTERS/Itai Ron
FOTO DE ARCHIVO. Las fuerzas de seguridad utilizan un cañón de agua para dispersar a los asistentes a una manifestación contra el plan de reforma judicial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su Gobierno de coalición nacionalista, en Tel Aviv, Israel. 27 de marzo de 2023. REUTERS/Itai Ron

Sin duda, el poder de la calle está tomando vuelo en nuestras democracias. Puede que genere inestabilidad, pero con las redes sociales y los medios digitales de comunicación es algo que solo va a crecer. Sí, nuestras sociedades se han polarizado, pero también tienen acceso a nuevos mecanismos de expresión que pueden frenar abusos, como sucede en Irán, Sri Lanka, Francia o Israel.

La duda es ¿Cómo se puede equilibrar ese poder social de la comunicación y el activismo con el de la estabilidad democrática?, ¿Cómo se le da salida a esa expresión popular para que no sea en vano y contribuya a darle voz al ciudadano pero no acabe con el mecanismo de representación?

Los mecanismos plebiscitarios son un escenario. De ahí que la propuesta del expresidente colombiano Álvaro Uribe de acudir a este para dirimir el conflicto político existente con la impopular reforma a la salud que pretende imponer el gobierno de Gustavo Petro es un gran ejemplo del uso de este instrumento. Pero no basta este mecanismo y este escenario.

Las protestas en Francia continuan en contra de la reforma a las pensiones.   REUTERS/Nacho Doce
Las protestas en Francia continuan en contra de la reforma a las pensiones. REUTERS/Nacho Doce

Lo que sí es una realidad ya es que hay una ciudadanía más activa que va a demandar otros espacios y una voz más presente en las decisiones de los actores políticos. Los partidos hoy se han quedado cortos y vamos a un mundo político mucho más personalista y populista si estas colectividades no entienden que deben dar mucho más poder a sus miembros.

¿Votaciones por internet en los partidos para decidir posiciones o votaciones en cuerpos colegiados? ¿Discusiones directas de temas entre representantes y representados? Cómo utilizar hoy esos nuevos escenarios de comunicación para dar legitimidad a los partidos y conectar sus miembros con sus dirigentes debe ser el gran salto político de la democracia en esta década.

Ni hablar de campañas con todos los elementos virtuales que hoy existen. Permiten llegarle al más humildey convencer al más poderoso y nivelan el juego político. La tecnología ha generado una gran disrupción en casi todos los sectores de la sociedad. A la política solo ha llegado por el lado negativo de la manipulación y la polarización, pero, para una ciudadanía cada vez más activa, es una gran oportunidad que esperamos se desarrolle, fortalezca la democracia y acerque las decisiones y el poder a los ciudadanos.

Más Noticias

Cuáles son las multas si no presenta a tiempo la declaración de renta

Las fechas establecidas en el calendario tributario de la Dian comenzarán el 9 de agosto y finalizarán el 19 de octubre de 2023
Cuáles son las multas si no presenta a tiempo la declaración de renta

Estos fueron los mejores memes que dejó la victoria de la selección Colombia en el mundial sub-20

Los dirigidos por Héctor Cárdenas derrotaron 5-1 a Eslovaquia en el Bicentenario de San Juan
Estos fueron los mejores memes que dejó la victoria de la selección Colombia en el mundial sub-20

Paola Holguín afirmó que Petro es “un presidente que gobierna por Twitter”

La senadora habló de la democracia colombiana y los retos que tiene el país a causa del actual Gobierno
Paola Holguín afirmó que Petro es “un presidente que gobierna por Twitter”

Ricardo Israel expone las preocupaciones de los actores internacionales frente a la democracia en Colombia

En su intervención en la InterAmerican Institute for Democracy, el abogado chileno se refirió al apoyo que ha mostrado Colombia, en cabeza del presidente Gustavo Petro, a la dictadura venezolana
Ricardo Israel expone las preocupaciones de los actores internacionales frente a la democracia en Colombia

Procuraduría formuló pliego de cargos contra el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo

El también excandidato presidencial es investigado por presuntas irregularidades en contratación del túnel del Toyo, en el municipio de Giraldo
Procuraduría formuló pliego de cargos contra el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo

Aumentó a tres el número de niños muertos por el accidente de una ruta escolar en Boyacá

El gobernador del departamento informó que la tercera víctima había sido trasladada un centro de salud. La Secretaría de Salud, hospitales y alcaldes están trabajando para atender la emergencia
Aumentó a tres el número de niños muertos por el accidente de una ruta escolar en Boyacá

Presidente de Atlético Nacional fue certero con los rumores de Franco Armano y Edwin Cardona

Mauricio Navarro se refirió a la contratación de los dos jugadores que no la pasan bien con sus equipos en el balompié argentino
Presidente de Atlético Nacional fue certero con los rumores de Franco Armano y Edwin Cardona

Video: limpiavidrios se fueron a los golpes por unas monedas

El conflicto se habría registrado por la disputa de unas monedas entregadas por un conductor en la avenida 80 en Medellín
Video: limpiavidrios se fueron a los golpes por unas monedas

Más de 20 agremiaciones consideran que la reforma laboral privilegiará a pocos y aumentará los costos para las empresas

La Mesa de la Productividad y el Empleo concluyó que las pymes tendrán que reducir su personal y aumentará el precio de los bienes y servicios al consumidor final
Más de 20 agremiaciones consideran que la  reforma laboral privilegiará a pocos y aumentará los costos para las empresas

José Félix Lafaurie dijo que el proceso de paz con el ELN no va bien y criticó a Juan Manuel Santos

Por medio de su columna semanal, el dirigente gremial aseguró que hoy Colombia enfrenta una dolorosa realidad
José Félix Lafaurie dijo que el proceso de paz con el ELN no va bien y criticó a Juan Manuel Santos

Accidente de avioneta de fumigación en Jamundí dejó al menos un muerto

La víctima mortal del siniestro fue el piloto de la aeronave, esto es lo que se sabe
Accidente de avioneta de fumigación en Jamundí dejó al menos un muerto

Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez fueron confirmados para la Critérium Dauphiné

El INEOS Grenadiers reveló detalles de su plantilla de corredores de cara a la carrera clásica francesa
Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez fueron confirmados para la Critérium Dauphiné

Caso Laura Sarabia: Procuraduría abrió indagación preliminar contra la jefa de Gabinete de Gustavo Petro

La funcionaria deberá explicar ante el Ministerio Público si ordenó someter al polígrafo a su exniñera, Marelbys Meza, por el caso del robo de la maleta con dólares en su residencia, en enero del 2023
Caso Laura Sarabia: Procuraduría abrió indagación preliminar contra la jefa de Gabinete de Gustavo Petro

Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

El distrito dispuso de varias actividades online para personas mayores y la comunidad en general que no tenga de tiempo para asistir a encuentros presenciales
Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Tras quedar fuera de la Champions League con los “Reds”, el atacante envió un mensaje a los hinchas por su apoyo y ahora pasará las vacaciones con su familia
Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Margarita Cabello dio a conocer los resultados de su gestión en 2022 y afirmó que la vigilancia a grandes proyectos evitó que se gastara más dinero
Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Solicitan garantías de seguridad para la defensa de su territorio y agilizar las conversaciones con los grupos armados
Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Tasa de usura quedó en 44,64% para junio

La Superintendencia Financiera de Colombia estableció la segunda reducción consecutiva, pero sigue siendo un interés muy alto
Tasa de usura  quedó en 44,64% para junio

Dueño de una empresa de bocadillos murió tras resbalarse desde un tercer piso

De acuerdo con vecinos del sector, Omar Barrera estaba revisando un tanque de agua ubicado en el techo de la vivienda
Dueño de una empresa de bocadillos murió tras resbalarse desde un tercer piso

Piqué y Clara Chía pidieron que no pusieran la música de Shakira en una discoteca

La pareja se encontraba celebrando en un bar en Andorra, e hicieron la solicitud al DJ del lugar
Piqué y Clara Chía pidieron que no pusieran la música de Shakira en una discoteca
MÁS NOTICIAS