
Las motocicletas días tras días se han convertido en el medio de transporte alternativo para movilizarse en las ciudades y municipios de Colombia por su practicidad y economía. Los colombianos que quieren obtener este tipo de vehículos para sus viajes diarios o para su trabajo tienen dos opciones o comprar una nueva o una de segunda mano en buenas condiciones que permite obtenerla a un menor costo, pero hay ciertas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de adquirir una.

Son cuatro puntos claves que le puede ayudar a la hora de comprar una motocicleta de segunda mano, para que no haga una mala inversión y tenga que incurrir en otros gastos.
1. Una vez sepa cuál es la moto que quiere comprar, acuerde una revisión tecnomecánica para saber en qué condiciones se encuentra el vehículo. Con esto se busca saber si la estructura principal sufrió un daño grave.
2. También se recomienda hacer una prueba de manejo que permita al futuro dueño evaluar la manejabilidad del vehículo, el rendimiento del combustibles, el estado de frenos y llantas.
3. Se recomienda que si la compra la va hacer a través de plataformas de venta, mire si puede ver la puntuación como vendedor de esta persona y los comentarios que dejan otros usuarios le han comprado algunos artículos.
4. Evaluar el precio: compare el precio de la moto con otras personas que venden el mismo modelo y especificaciones similares; desconfíe de las publicaciones que están por debajo del precio base, por lo general son estafas.
5. Por último, investigue en las secretarías de movilidad de las ciudades o municipios su existe alguna multa por incumplir las normas de tránsitos vigentes en el país.
Las razones por las que se compra motos en Colombia
De acuerdo con Andemos, que es la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible en Colombia, las cifras de ventas de motocicletas en el país son abrumadores, ya que –según ellos– cada minuto en el país se vende una moto nueva.
Esta asociación especializada en movilidad en el país señaló que en Colombia por cada vehículo nuevo que se matricula, sale a circular más de tres motos a las calles.
“En menos de un minuto se vende una nueva moto. Por cada vehículo que se matricula salen a circular aproximadamente 3,1 motocicletas nuevas”, señaló el presidente del gremio automotor Andemos, Oliverio García a la Revista Semana.
Y es que las cifras dejan ver claramente que la venta de carros solo ha sido de un 4 por ciento, mientras la compra de motocicletas en el país ha sido del 10 por ciento.
Con este tipo de cifras, Colombia compite por tener el mayor parque de motocicletas con otras naciones subdesarrolladas como lo son Indonesia, Filipinas, y Pakistán, entre otras.
Pero ¿Cuáles son las razones de este fenómeno a nivel nacional? Entre las conclusiones a las que llegan los expertos es que cada vez es más fácil adquirir una moto y los créditos son más flexibles; eso sin contar que el valor de estas es menor que el de un carro.
Además, al momento de adquirir una moto no se tiene que pagar el IVA (Impuesto de Valor
Otra de las causas es el pico y placa, pues estas en varias ciudades están exentas de esta restricción vehicular, además, no pagan peajes y el consumo de gasolina es menor, por lo que resultan ser más económicas al momento de su manutención.
Más Noticias
Camilo Romero fue multado con $31 millones por falta de control y vigilancia en la venta de aguardiente

Un insólito formalismo dejó por fuera a 315 candidatos de un concurso de méritos, ¿qué pasó?

Vanessa de la Torre calificó a Margarita Rosa de Francisco de “diva” por su ataque contra los medios”: “Ella presentaba en shortcitos”

ELN continuará con los secuestros: no entraron en los protocolos del cese al fuego
ONU envió mensaje positivo al Gobierno y al ELN tras la firma del cese al fuego
