Preocupaciones del expresidente César Gaviria en materia de infraestructura en el país

El líder del liberalismo expuso sus inquietudes frente al compromiso de la administración Petro en materia de infraestructura, la explotación del gas y petróleo y el futuro de los peajes en la nación

Compartir
Compartir articulo
En la foto, el expresidente de Colombia, y ahora líder del Partido Liberal, César Gaviria. Foto: Colprensa - Juan Páez.
En la foto, el expresidente de Colombia, y ahora líder del Partido Liberal, César Gaviria. Foto: Colprensa - Juan Páez.

El director del Partido Liberal, César Gaviria dio a conocer sus preocupaciones sobre las políticas del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, en materia de infraestructura, indicando que la administración no ha mostrado compromiso con el sector.

Según mencionó Gaviria se han generado anuncios dañinos, contradictorios y se han tomado algunas decisiones que han sembrado incertidumbre en el sector. Por esto, el riesgo de que se estanque la adjudicación de nuevos contratos de las obras que necesita el crecimiento y el progreso de la nación. El político agregó que ‘’No se ha firmado ningún contrato APP, y hay incertidumbre en el sector transporte’'.

Algunas de las decisiones con las que Gaviria estaría en discordia

El líder político se refirió a la determinación del presidente de congelar el precio de los peajes en el 2023 y a futuro, al considerar que la nación puede tener problemas de liquidez. “Se han hecho confusos anuncios de un posible reemplazo de los peajes por cobros de valorización, algo que no está contemplado en los contratos vigentes y que cuenta con numerosos obstáculos constitucionales, legales, financieros y prácticos”, señaló en el texto.

Otro de los temas mencionados por Gaviria se relaciona a la política de construir infraestructura lineal, productiva y social por medio de concesiones, ya que para él no es clara si se piensa mantener. “No es un secreto que el presidente no es amigo de la participación privada, sobre todo, de la extranjera, y que en sus distintas iniciativas revela un innegable sesgo estatista y contra la inversión extranjera”, aseguró.

Para el jefe liberal el desarrollo de la infraestructura en el país no se puede tener si no son claras las reglas a las que tienen que someterse los constructores. ”Sin reglas de juego claras, sin seguridad jurídica y sin certeza sobre la continuación de los planes en marcha, se prevé una fuerte reducción la inversión en infraestructura”.

Líder del partido liberal, César Gaviria se refirió a la explotación de gas y petróleo en la nación. @guiadelgas
Líder del partido liberal, César Gaviria se refirió a la explotación de gas y petróleo en la nación. @guiadelgas

Explotación del gas y petróleo

En el texto Gaviria se refirió a la explotación de pozos de gas y petróleo, de las que afirmó que se “han llenado de dudas y amenazas” y comentó que es equívoca la decisión para impedir la explotación del cobre, mineral de gran importancia para la transición energética.

“Ante esta realidad, es necesario continuar realizando un gran esfuerzo para seguir avanzando en la construcción de cientos de kilómetros de doble calzada, con puentes y túneles, sin descuidar la necesaria expansión y constante mantenimiento de la red de vías secundarias y terciarias”, destacó el exmandatario.

En su concepto es indispensable ampliar los aeropuertos, seguir impulsando la modernización, así como el crecimiento de los puertos fluviales y marítimos. Asimismo, repensar la construcción de infraestructura social como centros penitenciarios y estadios mediante esquemas de asociaciones público-privada.

Imagen de archivo. César Gaviria se refirió al aporte y desarrollo de la infraestructura vial en la nación. Foto: Colprensa / Luisa González
Imagen de archivo. César Gaviria se refirió al aporte y desarrollo de la infraestructura vial en la nación. Foto: Colprensa / Luisa González

Aeropuertos y vías

Para el exmandatario de los colombianos, el aporte y desarrollo de la infraestructura en los últimos años es buena al destacar el papel de las concesiones en la construcción de más de 2.300 kilómetros de doble calzada.

“En los 30 años pasados, por medio de las concesiones, se han construido más de 2.300 kilómetros de autopistas de doble calzada y en el proceso, se han intervenido en total más de 10.000 kilómetros y construido cerca de 1.100 puentes y viaductos que han impulsado el transporte de personas y los movimientos de carga”, se lee en el mensaje del expresidente.

César Gaviria cree que falta bastante por hacer en materia de infraestructura, pese al desarrollo que se ha tenido en aeropuertos y puertos en el país. Desde su óptica, aún es insuficiente y están incompletos y mencionó que se necesita mayor cantidad de vías de doble calzada y algunas terminales aéreas se quedaron cortas para la capacidad que demandan.

“En cuanto a las vías terciarias, el Gobierno tampoco ha sido claro y ha dado bandazos. Al comienzo se anunció en varios foros que se iba a revivir a Caminos Vecinales, una entidad liquidada por centralista e ineficaz en los años noventa”, advirtió el exjefe de Estado.

Añadió que se requiere la construcción de miles de kilómetros de pequeñas carreteras, sin ingenieros ni firmas de ingeniería, de la mano de las juntas de acción comunal, organizaciones campesinas e indígenas y una pluralidad de ONG rurales y ambientales.

Concluyó el escrito mencionando que “el Plan de Desarrollo no refleja prioridades concretas en materia de infraestructura, mientras que el presidente de la República si ha hecho promesas preocupantes”.