
El excandidato presidencial, Jorge Enrique Robledo, se ha convertido en uno de los críticos acérrimos del gobierno de Gustavo Petro y tras el reciente hundimiento de la reforma política, realizó un análisis de las razones que llevaron a que esto sucediera.

Es importante señalar que el jueves 23 de marzo se hundió en el Congreso de la República la reforma política, uno de los proyectos más comentados por parte del Gobierno nacional y que finalmente es considerado por muchos, como la primera gran derrota del gobierno de Gustavo Petro; sin embargo, hasta el mismo mandatario le dio la espalda al proyecto y afirmó que “no queda ningún tema progresista”.
“Sin listas cerradas y cremalleras, es decir que permitan igualdad de curules para hombres y mujeres y sin financiación estatal de las campañas, la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política”, resaltó el mandatario nacional en una publicación en sus redes sociales.

Jorge Enrique Robledo manifestó que realizó el artículo, “antes de que se hundiera la reforma política” y señaló que ante “tanta resistencia ciudadana”, los petristas tuvieron que aprobar el retiro del proyecto, pese a que en 2022 “la votaron a favor en cuatro ocasiones”. Para el exsenador, la reforma de Petro, Prada y Roy, estaba hecha a la “medida de sus intereses”.
“Se trató de la peor porque su propósito principal fue reelegir a los actuales parlamentarios, de mayoría petrista, en 2026, para comprárselos –esa es la palabra– y que respaldaran hasta los mayores disparates del actual gobierno. Fueron varias las fórmulas para cooptarlos”, resaltó Jorge Enrique Robledo.
Además, el excandidato explicó que las listas cerradas permitían asegurar a los congresistas de encabezar a los respectivos partidos en 2026 y de esta manera, inscribirse en el mismo orden que fueron elegidos en los comicios electorales del 2022, “haciendo imposible cualquier renovación en esas organizaciones. Porque, por ejemplo, si un partido eligió 12 senadores, esos 12 ocuparían los 12 primeros renglones de la lista cerrada y el primer aspirante diferente a ellos iría de 13 en la lista. Para empeorarlas, y con el mayor descaro, las listas cerradas iban engrasadas con el derecho a más platas oficiales”.
Otro de los puntos que destacó Robledo, es que la reforma que se presentó “resucitaba” una de las opciones que se contempló en el pasado y que, “se eliminó porque corrompía la política” debido a que aumentaba el control del presidente sobre el Congreso de la República, “al permitirle nombrar de ministros a los senadores y comprárselos a ellos y a sus partidos. Y Petro y sus lugartenientes se propusieron empeorar esa fórmula que se eliminó por perversa”.
Robledo resaltó que, “habría más plata del Estado para los partidos, dineros que no evitarían que las elecciones se siguieran financiando con platas corruptas, porque esas se mueven en secreto y en maletas o en bolsas llenas de fajos de billetes”.
Entre las razones que destacó el exsenador es que la reforma política no tocaba al Consejo Nacional Electoral ni la Registraduría, poderes que considera, “no representan la democracia, sino la partidocracia que ha gobernado a Colombia”, además señaló que, “la norma tampoco legislaba para obligar a los partidos a hacerles juicios de responsabilidad política a sus jefes acusados de corrupción, vacío legal del que se aprovechan los compañeros de Nicolás Petro para no enjuiciarlo políticamente”.
El exsenador afirmó que la reforma política fue diseñada, “para un fin perverso, mantener en el poder legislativo a la mayoría petrista, de manera que aun si no ganaran la Presidencia en 2026, siguieran mamando del poder legislativo y pudieran ponerle precio a su respaldo al nuevo mandamás de Colombia”.
Por último, el excandidato presidencial fue muy crítico, no solo pidió al ministro Alfonso Prada su renuncia al cargo, sino que señaló que en el “reino de la politiquería” en la historia de Colombia, “nunca nadie se había atrevido a tanto”.
Más Noticias
Atacaron con una granada a una patrulla de la Policía en Saravena, Arauca

Si fuera una línea recta, los menores habrían sido encontrados a cinco kilómetros del accidente

Indignación en redes por Wilson, el perro que ayudó a rescatar los niños perdidos en la selva

Proceso 15.000: Las cuentas de la campaña de Petro en la Costa no cuadran

Filtran reveladores chats entre Gustavo Petro y Armando Benedetti: “Laura Sarabia le dijo a Maduro que yo consumía cocaína”
