Funcionarios de TransMilenio investigados por acoso sexual: la empresa dice que fue un excontratista

La entidad, que investiga posibles chantajes de un funcionario a contratistas y empleadas, emitió un comunicado en las últimas horas haciendo aclaraciones sobre el tema

Compartir
Compartir articulo
Funcionaria de TransMilenio al interior de una estación-Bogotá-Colombia. Foto: Secretaría de Seguridad
Funcionaria de TransMilenio al interior de una estación-Bogotá-Colombia. Foto: Secretaría de Seguridad

En la tarde del domingo 26 de marzo, la Procuraduría General de la Nación anunció una indagación preliminar a funcionarios de TransMilenio S.A. por un presunto caso de acoso sexual a contratistas y otras empleadas.

La Procuraduría General de la Nación señaló que la investigación preliminar también se debe a presunto chantaje y abuso de poder con funcionarias.

La indagación del Ministerio Público empieza tras los señalamientos en diferentes medios de comunicación en los que se denunciaba conductas impropias como lo son “conductas irregulares de un servidor público del servicio de transporte, cuando al parecer, en ejercicio de su cargo directivo chantajeaba y solicitaba beneficios sexuales a las empleadas para mantener sus empleos”.

La Procuraduría empezará a llamar a las personas involucradas en estos hechos para esclarecer la situación y señalar las posibles responsabilidades sobre esta denuncia.

La respuesta de Transmilenio; dicen que es un excontratista el involucrado

En un comunicado de prensa, Transmilenio señaló que, si bien es respetuoso del proceso de la Procuraduría, el responsable del hecho sería un excontratista.

“Frente al pronunciamiento de la Procuraduría General sobre investigación en el caso de presunto acoso sexual por parte de un contratista del Ente Gestor, TRANSMILENIO S.A. se permite manifestar que:

“1. Rechazamos enfáticamente cualquier comportamiento que atente contra la integridad física o psicológica de nuestras usuarias o colaboradoras”.

“2. Hasta el momento la empresa ha conocido de un caso que se encuentra adelantando en las instancias judiciales correspondientes y del cual se ha hecho acompañamiento con profesional experto en casos de violencia de género y de la mano con Secretaria de la mujer. Se aclara que este caso no tiene como presunto investigado a funcionarios o directivos de la empresa, sino a un ex contratista”, citan los primeros dos puntos expuestos por la empresa TransMilenio.

“3. En su momento la entidad activó los protocolos correspondientes y realizó un acompañamiento profundo a la contratista denunciante, con la asesoría y presencia de un profesional con experiencia en casos de violencia de género. Dicho profesional le indicó a la contratista los pasos a seguir para activar la línea púrpura y la orientó para que a través de la Secretaría Distrital de la Mujer interpusiera la correspondiente denuncia penal”, cita el texto.

Por otra parte, TransMilenio aclaró que la persona que fue denunciada por este caso es un exfuncionario y no llegaría a ser contratada nuevamente por la compañía.

“4. Actualmente la persona denunciada no tiene contrato de prestación de servicios con TRANSMILENIO S.A. y tampoco se tiene proyectado contratarlo”, indicó.

“5. TRANSMILENIO S.A. reitera su disposición para colaborar en lo que requieran las autoridades encargadas de adelantar la investigación para esclarecer lo sucedido en este caso”.

Canales de comunicación para denunciar casos de abuso o acoso sexual en Bogotá

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante el 2022 se registraron más de cinco mil casos de abuso sexual en la capital del país, y el mes con más registros fue marzo con 888 casos, seguido por mayo con 721 y abril con 713. Hasta el momento, el reporte indica que hay un aumento en el 21,6 por ciento en estos casos, siendo las mujeres la población más afectada. Además, 123.837 víctimas de este flagelo han sido ubicadas en casas de refugio del distrito con el fin de proteger su integridad.

Desde la Administración distrital hacen el llamado a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, abuso o se encuentre en riesgo de feminicidio, a que se comuniquen y denuncien a través de la línea Púrpura Distrital (+57) 018000112137Mujeres que escuchan mujeres” o escribiendo al WhatsApp: (+57) 3007551846, o también pueden hacer a través de la línea de emergencia 123. Ninguna de las opciones tiene costo.