
Una de las banderas de la gestión del presidente Gustavo Petro es la importancia de consolidar la paz en todo el territorio nacional y de esta misma forma lograr el desarme de todos los grupos armados ilegales, entre esos las estructuras narcoparamilitares y la guerrilla del ELN. Para lograr el objetivo del proyecto que han llamado Paz Total se han impulsado dos mecanismos: las mesas de negociaciones y la ley de sometimiento.

Pese a que la iniciativa ha sido apoyada por varios sectores, también ha tenido que afrontar diferentes asuntos que han levantado críticas, entre esas el incumplimiento de los decretos de cese al fuego por parte de los grupos armados, los atentados del ELN a la Fuerza Pública, entro otros.
Una de las voces que ha hecho advertencias es el exnegociador y hoy senador, Humberto de la Calle, que señala que es importante seguir avanzando en la consolidación de la paz en el país, pero menciona algunas preocupaciones con respecto al proyecto del Gobierno Nacional. En primer lugar, en entrevista con el diario de El Tiempo, se refirió a las negociaciones que se quieren hacer con los grupos disidentes de las extintas Farc y la ley de sometimiento, que podría no tener límites claros para las personas que decidan acogerse. Además, habló sobre su visión de las negociaciones con la guerrilla y las dificultades con el Clan del Golfo.
“Comienzo por decir que el Gobierno tiene derecho a innovar. Rechazo la acusación de que uno habla de esto desde la arrogancia. Nadie es dueño de la paz. Desde 2016 a hoy, el conflicto se ha diversificado y se ha localizado. En este sentido, más allá del nombre que es un tanto propagandístico, la idea en sí misma es válida. Es más, si se logra algo de paz parcial, yo aplaudiré a Petro”, puntualizó el político.
En este sentido, en cuanto a la ley de sometimiento, aseguró que es preocupante que no tiene límites en varios asuntos, no solo en la forma de acogida a la ley, sino en la aplicación de los delitos que abre la posibilidad a que cualquier crimen sea juzgado en el marco de este proceso transicional.
“La ley de sometimiento genera preocupaciones importantes: los beneficios no deben darse con la sola firma del acta, el principio de oportunidad cobija delitos que nada tuvieron que ver con la estructura criminal, la caracterización de los beneficiarios es muy amplia: cualquier grupo de tres o más personas podría buscar su inclusión”, anotó De la Calle al medio colombiano.
Y agregó que, en el caso de los acuerdos con el ELN, pese a que se ve un avance significativo, es importante que también se puedan hacer delimitaciones, pues, el desenlace es impredecible y es un grupo con bastantes complejidades.
“Aunque la agenda no es el documento final, de su lenguaje se desprenden inquietudes. Espero que se puedan enderezar. El senador Iván Cepeda ha hecho importantes precisiones que deberían aclararse en la mesa. El fin de una conversación con una guerrilla es la dejación de las armas. No armas y política. Esto no puede ser equívoco”, señaló el senador de centro.
En cuanto a lo que ha ocurrido con el Clan del Golfo, mencionó que ya es complejo que desde el Gobierno les dé una oportunidad para que se logren acuerdos de desarme o dejación de armas, pues la respuesta del grupo a la voluntad del Gobierno fue equívoca y demuestra que no existe verdadera voluntad. Asimismo, que en el caso de la Segunda Marquetalia darles posibilidad de otra negociación es un mensaje equívoco diferente al “mal llamado Estado Mayor” pues, “nunca firmaron. Son verdaderas disidencias”.
Más Noticias
Andrés Parra sufrió accidente en bicicleta: “Nos fuimos de cirugía”

Caso Laura Sarabia: estas son las interrogantes que rodean el caso

Colombia se despidió del mundial sub-20: Italia ganó por 3-1 en cuartos de final
Marelbys Meza protagonizó uno de los videos de campaña de Gustavo Petro

Atado a una cama, desnutrido y sin colmillos fue encontrado un mono cariblanco en el Área Metropolitana de Medellín

Día Mundial de la Bicicleta: Colombia presenta una reducción en el número de ciclistas fallecidos durante 2023

Francisco Da Costa involucrado en accidente de tránsito

Lanzan explosivo contra empresa de transporte en Boyacá por no pagar una extorsión

Este es el dueño del Ferrari que rodó por Barranquilla: cuesta 1.200 millones de pesos

Cómo van esas autorreformas con las que el Congreso se hace el de la ‘vista gorda’

“Mentirosa”: Marbelle arremetió contra Clara López tras polémica en el caso Laura Sarabia

Tatán Mejía reveló cuáles serían los regalos perfectos para el Día del padre

“Ajiaco” de langosta: Leonor Espinosa criticó creación del chef Fernando Arévalo

Luna de Fresa, el fenómeno que podrán ver los colombianos durante las noches del primer fin de semana de junio

La razón de por qué Néstor Lorenzo no ha dado la nómina de convocados para los juegos amistosos ante Irak y Alemania

Ejército confirmó que los soldados de desminado fueron evacuados el viernes 2 de junio ¿Por qué se conoció el video un día después?

Bolillo Gómez estalló sobre el caso Viera: también definió el futuro de Bacca y Juanfer Quintero en el Junior

Qué dijo Armando Benedetti sobre el retiro de su visa para ingresar a los EE. UU.

Vuelta a Cundinamarca 2023: un bus por poco atropella a un grupo de ciclistas

La venta de motos en Colombia se redujo un 16% en lo que va del año
