Video: Así fue como el Ejército Nacional auxilió a alias “Piraña”, del Clan del Golfo, en Antioquia

Durante los enfrentamientos en zona rural de Amalfi, un grupo de soldados encontraron al cabecilla del grupo armado que murió por la gravedad de sus heridas

Compartir
Compartir articulo
Ejército encontró y auxilió a alias "Piraña", del Clan del Golfo. Ejército
Ejército encontró y auxilió a alias "Piraña", del Clan del Golfo. Ejército

El Ejército Nacional tuvo una serie de combates con el Clan del Golfo en el norte de Antioquia, donde las autoridades lograron un duro golpe contra la organización criminal por la incautación de armas, la captura de dos sujetos y dieron de baja a alias Piraña, presunto cabecilla de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés.

La muerte de uno de los líderes del grupo armado se dio después de que un grupo de soldados lo encontraran en medio de la selva, donde estaba con graves heridas en su pecho por los disparos de fusil, pero fue auxiliado y trasladado a una zona para que recibiera atención médica.

El Ejército Nacional mostró, también, el momento de la captura de un miembro del Clan del Golfo que se rindió cuando fue encontrado por los soldados, soltó su arma y uno de los uniformados pidió que no le dispararan porque “se va a entregar y se le va a respetar su vida”.

El rescate de “Piraña”

La séptima división del Ejército publicó un video del momento cuando encontraron a Manuel Federico Padilla Martínez, alias Piraña, tras los combates contra el Clan del Golfo en zona rural del municipio de Amalfi, en el norte de Antioquia, el 25 de marzo.

“Si hay alguien con usted, diga. Le respetaremos su vida. Quieto, con quién más está”, decía uno de los soldados al momento de hallar al presunto cabecilla en medio de una zona boscosa, sin ningún fusil y en el piso, producto de las heridas por el combate.

Piraña se presentó con su nombre completo y el lugar de nacimiento, que era Valledupar, y mostrando mucho dolor por los impactos de bala que sufrió tras los enfrentamientos con la séptima división del Ejército. “Ya no aguanto más”, decía el criminal.

El Ejército rescató en medio de combates en Antioquia a alias "Piraña". Cortesía Ejército Nacional

Al final del video se muestra que el presunto cabecilla tenía una herida en la parte superior izquierda del pecho, había perdido mucha sangre y apenas podía hablar, mientras un soldado sacó de su bolsillo lo que parece ser un radio para comunicarse con otras estructuras del Clan del Golfo.

El Ejército informó en un comunicado que el sujeto no sobrevivió por la gravedad de sus heridas, pese a que miembros de la séptima división hicieron lo posible por conservar su vida: “Como resultado de esta acción se presentó la muerte en desarrollo de operaciones militares de alias Piraña”.

“Si me van a asesinar, asesínenme”

En otra grabación que publicó la séptima división, tras los combates con el Clan del Golfo, se ve el momento cuando detuvieron a un miembro de la organización criminal que estaba disparando contra el Ejército en el norte de Antioquia.

Un soldado fue quien lo localizó y pidió a sus otros compañeros de batallón que no le dispararan, corriendo hacia él mientras el resto de uniformados estaban listos para abrir fuego, pero el miembro del grupo armado levantó las manos y soltó el fusil, mientras se encontraba en el suelo.

Soldados encontraron y auxiliaron a un miembro del Clan del Golfo en Antioquia. Cortesía Ejército

Cuando el soldado se identificó como parte del Ejército, el detenido aparentemente no le creyó y le pidió que acabara con su vida, creyendo que era de otro grupo armado como las disidencias de las Farc o alguna de las estructuras del ELN: “Ustedes son guerrilla. Si me van a asesinar, asesínenme”.

Resultados en el combate

La séptima división del Ejército informó que fueron capturados dos miembros del Clan del Golfo, tras los enfrentamientos en Amalfi, además que “se adelantó proceso de restablecimiento de derechos de un menor de edad”, que al parecer integraba las filas del grupo armado.

También se dio la incautación de material bélico que fue hallado en la zona: “Tres fusiles, una escopeta, dos armas cortas, munición de diferente calibre, un chaleco antibalas, cuatro chalecos multipropósito, porta proveedores, portafusiles, tres equipos de comunicaciones, al igual que distintivos de identificación de la SIJIN-GAULA, así como documentación de interés para la inteligencia militar”.