Gustavo Petro se refirió a la libertad de culto del director de la Policía, Henry Sanabria: “Él ha sido respetuoso”

El jefe de los policías colombianos considera que el condón es “abortivo” y va contra el plan de Dios para procrear: ¿Qué más dijo el jefe de Estado?

Compartir
Compartir articulo
El Presidente Petro asegura que respeta la libertad de culto del director de la Policía, Henry Sanabria. Policía Nacional.
El Presidente Petro asegura que respeta la libertad de culto del director de la Policía, Henry Sanabria. Policía Nacional.

Bastante revuelo hay en Colombia por las declaraciones que se conocieron este fin de semana del director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, quien se refirió en una entrevista, entre otras cosas, a los uniformados con VIH y los métodos anticonceptivos como el condón. Sus palabras generaron tanta controversia, que el mismo presidente Gustavo Petro se refirió al respecto.

En redes sociales, varios ciudadanos le pidieron respuestas al Gobierno porque Sanabria, que llegó a la institución por orden del jefe de Estado, dijo que el “condón” era un método abortivo y que en la institución que dirige hay, al menos, 12 mil policías con VIH.

Esas afirmaciones, que se dieron en diálogo con la revista Semana, fueron calificadas desde diferentes sectores como “serofóbicas”, “homofóbicas”, entre otros calificativos. Pues bien, el presidente Petro se refirió al tema desde Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, donde se encuentra actualmente en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado.

Critican a Henry Sanabria, director de la Policía, por sus declaraciones sobre la religión. REUTERS/Luisa Gonzalez
Critican a Henry Sanabria, director de la Policía, por sus declaraciones sobre la religión. REUTERS/Luisa Gonzalez

En primera instancia, el primer mandatario aseguró que respetaba las creencias religiosas de Sanabria, quien entre otras cosas le dijo a Semana que utilizaba los exorcismos para enfrentarse a los criminales de todo el territorio nacional.

“La discusión tiene que ver con dos temas diferentes. Uno, las creencias religiosas de él o de cualquier persona, que deben ser respetadas. En nuestro país hay libertad de cultos y nosotros hemos dicho que jamás perseguiríamos a nadie por sus creencias”, aseguró Petro.

Además, dijo que, si sus creencias no afectaban el rendimiento de la Policía, él no tenía por qué interferir en el credo del máximo dirigente, después de él, de la Fuerza Pública.

“Lo otro es la separación que tiene que haber entre un funcionario del Estado y sus creencias. Que la creencia no termine afectando el desarrollo constitucional de una función pública. Nosotros sabemos de la creencia del general, pero lo que intentamos es que esas creencias no afecten las normas. Creo que él ha sido respetuoso”, aseguró el jefe de Estado, quien ejemplificó cómo en la nación se normalizan situaciones como echarse la bendición, por lo que de alguna manera desestimó las críticas contra el general de la Policía Nacional.

“Una cosa es la actitud personal ante cualquier creencia. Por ejemplo, mucha gente se sube al avión y se persignan y eso es propio de la libertad religiosa del país. Otra cosa es cuando en ejercicio de la función pública, una determina creencia religiosa, cualquiera, se coloca por encima de la aplicación de la norma”, agregó.

Aquí lo dicho por el presidente desde República Dominicana:

Petro habla de las declaraciones religiosas del director de la Policía

De hecho, aseguró que, bajo la comandancia de Henry Sanabria, quien llegó a la institución casi que lo que Petro lleva en el Gobierno, se ha avanzado en múltiples temas como la preservación de los derechos humanos, entre otros.

“La Policía en este momento ha logrado avances en interdicción de drogas. Ha tenido un papel muy importante en resolución pacífica de conflictos como en el Bajo Cauca, como en Caquetá, sin lo que veíamos antes de violaciones de derechos humanos. Yo no he visto la presencia de una creencia que se haya mesclado con las decisiones que se hayan tomado”, agregó Gustavo Petro a los medios que lo entrevistaban.
Henry Sanabria, Comandante de la Policía Nacional de Colombia, dice que el condón es un método abortivo y le llueven críticas. (Colprensa-Mariano Vimos)
Henry Sanabria, Comandante de la Policía Nacional de Colombia, dice que el condón es un método abortivo y le llueven críticas. (Colprensa-Mariano Vimos)

Pese a estas aclaraciones, en redes sociales se emprendió toda una polémica contra el jefe de la Policía por sus declaraciones que, de acuerdo con varios internautas, han sido más bien “desafortunadas” porque, a su juicio, demostrarían que el general usa su credo para dirigir a la institución.

Quizá por uno de los temas que más lo han criticado fue por asegurar que el preservativo, en un país que aún tiene bastante escasez en educación sexual, sería nocivo porque, supuestamente, contribuiría al aborto.

“Personalmente no, porque es un método abortivo, sobre todo para los casados por la Iglesia. Una de las promesas matrimoniales es: “¿Aceptaréis los hijos que Dios te mandará?” y uno dice: “Sí, acepto””, respondió Sanabria al medio citado cuando le preguntaron si apoyaba el condón.