
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió que el Clan del Golfo ha tenido una acelerada expansión en 20 departamentos del país, siendo Bogotá una de las ciudades donde dicha organización criminal ha fortalecido su operación.
Camargo aseguró que el Estado colombiano se ha dejado “coger ventaja de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo). Ellos han venido demostrado su poder y su capacidad de paralizar varios departamentos”.
De acuerdo con el funcionario, aunque el Clan del Golfo ha mantenido su hegemonía en los departamentos de Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba y Meta, su poder se ha expandido a otras zonas como la región Pacífica y la región Caribe, hasta al Eje Cafetero, San Andrés y Bogotá.

En diálogo con la revista Semana, el defensor del Pueblo precisó que, en el caso de Bogotá, dicho grupo al margen de la ley actualmente tiene presencia en diferentes localidades de la ciudad, especialmente en la de Usaquén.
“En Bogotá hace presencia el Clan del Golfo en distintas localidades, específicamente en Usaquén, en las localidades del oriente, y también en Ciudad Bolívar, bajo la tercerización. Encontramos que tienen bandas de crimen organizado, bandas barriales como Los Boyacos, que operativizan y tercerizan todo el accionar criminal del Clan del Golfo en la capital de la República”, detalló el funcionario.

Sobre las actividades ilícitas bajo las que opera el Clan del Golfo no solo en Bogotá sino en el resto del país, el defensor del Pueblo indicó que las más comunes son el narcotráfico y la minería ilegal.
“Tiene subcontratadas a estructuras del crimen organizado para actividades como el microtráfico y la extorsión; y cuya estructura le permite tener mando y control para bloquear y paralizar la vida de las comunidades, como lo ha demostrado recientemente. En esa dinámica, no en todas las regiones se hace ver como AGC o Clan del Golfo, sino que opera a través de las organizaciones criminales locales cómo Los Boyacos’ en el caso de la capital del país”, sostuvo Camargo.
De acuerdo con el defensor del Pueblo, la capacidad expansiva del Clan del Golfo ha sido de tal magnitud que, tan solo en el 2022, la entidad registró 33 eventos de desplazamiento forzado en el departamento del Chocó, ocasionados principalmente por las disputas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las AGC.
“Las AGC-Clan del Golfo que ha logrado arrinconar al ELN en el Chocó, e irlo llevando hacia el sur del departamento. En esa disputa territorial las más afectados han sido las comunidades, que en el último año ha vivido permanentes fenómenos de desplazamiento forzado y confinamientos”, señaló la entidad.
En medio de esas disputas entre el ELN y el Clan del Golfo en el Chocó, 1.235 familias, lo equivalente a 4.380 personas, resultaron afectadas durante 2022, siendo 20 de comunidades indígenas y 13 afrocolombianas.

En el departamento del Chocó en el año inmediatamente anterior, según las cifras de la Defensoría, igualmente se reportaron 95 confinamientos, de los cuales 70 fueron de población indígena y 25 de comunicades afrocolombianas, siendo el total de familias afectadas 7.833 (34.114 personas).
Ante el panorama, en diálogo con la revista Semana, el defensor del Pueblo subrayó la importancia de “decirle a los colombianos cómo funciona el Clan del Golfo en distintas regiones del país. Hay regiones donde ellos no se dedican solo a ofensivas militares, afectando a la población civil, sino que se dedican de manera específica al tráfico de drogas, a la minería ilegal, que es el principal combustible que tienen ellos para financiarse”.
A continuación, podrá ver el mapa de los lugares donde opera actualmente el Clan del Golfo en Colombia:

Más Noticias
María Fernanda Carrascal no asistió al Congreso porque tenía gripa y luego la vieron en la marcha a favor de las reformas del Gobierno Petro

Policías en Medellín habrían estado acompañados de civiles en medio de enfrentamiento con encapuchados

Presidente de la ANDI asegura que hay un descontento generalizado en las políticas del Gobierno nacional

Pese a oposición de los gremios, el presidente Petro firmó el decreto para bajar las tarifas de la electricidad

Video: hombres armados dispararon contra la oficina de un precandidato a la alcaldía de Tuluá

Audios de Benedetti: comunicado atribuido a la Colombia Humana desmiente afirmaciones del exembajador en Venezuela

Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

En pleno Congreso de la República, representante repartió té, gomas y chocolatinas con marihuana

Agencia de Reincorporación alertó sobre suplantación de funcionarios

Periodista que denunció a Hollman Morris por violencia sexual criticó su nombramiento como subgerente de RTVC

Racismo en los colegios del distrito: se han registrado más de 100 casos en los últimos cuatro años

Representante de Gustavo Puerta reveló el motivo por el que no tuvo minutos en el FC Núremberg

Expadrastro de La Liendra aseguró que el creador de contenido engañó a sus seguidores por dinero

Cuáles son las claves del éxito de “Ana de nadie”

Caso Yessica Calvera: Joven señalado como principal sospechoso confesó el macabro crimen

FLIP rechazó las agresiones contra cinco periodistas en las marchas del 7 de junio

Marco Rubio criticó los mensajes de Gustavo Petro contra la prensa de Colombia durante las marchas

Así puede reportar la desaparición de una persona en Bogotá: ya no es necesario esperar 72 horas

Video: empleada de empresa de giros intentó chantajear a una ciudadana
