Colombia podría volver a padecer un racionamiento energético, insistió el senador David Luna: estas son las razones

La alerta la hizo el senador de Cambio Radical, David Lúna, quien se refirió al fenómeno del Niño, a la falta de funcionamiento de algunos parque y a la incertidumbre alrededor de las subastas de compra de energía

Compartir
Compartir articulo
David Luna, Mintic. (Colprensa - Juan Páez).
David Luna, Mintic. (Colprensa - Juan Páez).

En el marco del debate de moción de censura que se adelantó en contra de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, el segundo que se le hace en lo corrido de esta administración nacional, el senador de oposición por el partido Cambio Radical, David Luna, prendió las alarmas frente a un tema que ya había venido sonando desde comienzos de este año: Colombia podría volver a lo que padeció hace alrededor de tres décadas, en donde hubo apagones y racionamiento energético.

De acuerdo con el senador, hay tres factores que podrían confluir y que por consiguiente podrían llevar a que el país viviera franjas horarias de oscuridad: el Fenómeno del niño, los problemas alrededor de la infraestructura eléctrica como los parques eólicos, y por último están los problemas derivados de la incertidumbre alrededor de las subastas de compra de energía.

“En el debate de ayer yo manifesté que hay una alerta muy importante de que haya un posible racionamiento de luz, de energía, como el que vivimos hace 30 años. ¿Por qué lo digo? Porque estamos ante un cóctel explosivo: el fenómeno del niño parece ser una realidad. Hay un 48% de probabilidades de que se ahora, en el primer semestre de este año, y hay un 60% de probabilidades de que continúe en los últimos meses del año”, comenzó por advertir a los micrófonos de Caracol Radio el senador de Cambio Radical y exministro de las Telecomunicaciones, David Luna.

En segundo lugar, el parlamentario se refirió a toda una infraestructura no solamente eólica o solar sino de transmisión, “que no está entrando en operación. Lo que está pasando en los parques de la Guajira y lo que está pasando con el proyecto de Colector en la ciudad de Bogotá, está generando unas dificultades muy serias. ¿Y por qué no se avanza? Porque hay una permanente confrontación con las comunidades y situación frente a la cual el Gobierno Nacional no está resolviendo el problema”, precisó al medio de comunicación arriba referido, el senador Luna.

Y en tercer lugar, David Luna dijo que la ministra Irene Vélez respondió, ante estas inquietudes relacionadas con un eventual desabastecimiento de energía, que Colombia tiene un seguro de vida: las subastas de compra de energía.

“Yo he conversado con muchos de los actores de las mismas y todos sienten incertidumbre y desconfianza. Por eso siento que es importante mantener no solo las alertas, sino también evitar que esto se pueda presentar”, concluyó su exposición el senador, no sin antes manifestar su preocupación ante las respuestas que dio la ministra con relación a esta alerta.

“Yo quedé muy preocupado con las respuestas de la señora ministra, siento que no fueron contundentes y lo mas preocupante: siento que no hubo compromisos respecto a como evitar esta alerta que estoy lanzando de un posible apagón”, concluyó el senador Luna, quien indicó que el debate del miércoles 22 de marzo respondió a unas denuncias muy serias alusivas a como la ministra presentó informes que se alejan de la verdad y de la técnica.

No hay riesgo de apagón: MinMinas

En respuesta al senador Luna, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo que no es cierto que el país esté ante ese escenario.

“No estamos frente a la amenaza de un apagón. La UPME ha hecho un análisis que establece que en 2027 pudiera haber un déficit de energía en firme y frente a ese posible déficit de energía en firme la CREC, en mi cabeza como presidenta de esta entidad, hemos sacado una convocatoria que se llama convocatoria de subasta y cargo por confiabilidad, que precisamente entra a resolver ese problema”, indicó la ministra en el marco del debate.

Y señaló que frente al fenómeno del Niño, este efectivamente ha sido siempre un desafío para los ministros que han estado en esta cartera, pues el 68% de la matriz energética colombiana es hídrica y se seca cuando hay fenómeno del niño.

Más Noticias

Procuraduría formuló pliego de cargos contra el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo

El también excandidato presidencial es investigado por presuntas irregularidades en contratación del túnel del Toyo, en el municipio de Giraldo
Procuraduría formuló pliego de cargos contra el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo

Aumentó a tres el número de niños muertos por el accidente de una ruta escolar en Boyacá

El gobernador del departamento informó que la tercera víctima había sido trasladada un centro de salud. La Secretaría de Salud, hospitales y alcaldes están trabajando para atender la emergencia
Aumentó a tres el número de niños muertos por el accidente de una ruta escolar en Boyacá

Presidente de Atlético Nacional fue certero con los rumores de Franco Armano y Edwin Cardona

Mauricio Navarro se refirió a la contratación de los dos jugadores que no la pasan bien con sus equipos en el balompié argentino
Presidente de Atlético Nacional fue certero con los rumores de Franco Armano y Edwin Cardona

Video: limpiavidrios se fueron a los golpes por unas monedas

El conflicto se habría registrado por la disputa de unas monedas entregadas por un conductor en la avenida 80 en Medellín
Video: limpiavidrios se fueron a los golpes por unas monedas

Más de 20 agremiaciones consideran que la reforma laboral privilegiará a pocos y aumentará los costos para las empresas

La Mesa de la Productividad y el Empleo concluyó que las pymes tendrán que reducir su personal y aumentará el precio de los bienes y servicios al consumidor final
Más de 20 agremiaciones consideran que la  reforma laboral privilegiará a pocos y aumentará los costos para las empresas

José Félix Lafaurie dijo que el proceso de paz con el ELN no va bien y criticó a Juan Manuel Santos

Por medio de su columna semanal, el dirigente gremial aseguró que hoy Colombia enfrenta una dolorosa realidad
José Félix Lafaurie dijo que el proceso de paz con el ELN no va bien y criticó a Juan Manuel Santos

Accidente de avioneta de fumigación en Jamundí dejó al menos un muerto

La víctima mortal del siniestro fue el piloto de la aeronave, esto es lo que se sabe
Accidente de avioneta de fumigación en Jamundí dejó al menos un muerto

Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez fueron confirmados para la Critérium Dauphiné

El INEOS Grenadiers reveló detalles de su plantilla de corredores de cara a la carrera clásica francesa
Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez fueron confirmados para la Critérium Dauphiné

Caso Laura Sarabia: Procuraduría abrió indagación preliminar contra la jefa de Gabinete de Gustavo Petro

La funcionaria deberá explicar ante el Ministerio Público si ordenó someter al polígrafo a su exniñera, Marelbys Meza, por el caso del robo de la maleta con dólares en su residencia, en enero del 2023
Caso Laura Sarabia: Procuraduría abrió indagación preliminar contra la jefa de Gabinete de Gustavo Petro

Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

El distrito dispuso de varias actividades online para personas mayores y la comunidad en general que no tenga de tiempo para asistir a encuentros presenciales
Llegan las vacaciones recreativas gratuitas a Bogotá: entérese de todos los detalles

Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Tras quedar fuera de la Champions League con los “Reds”, el atacante envió un mensaje a los hinchas por su apoyo y ahora pasará las vacaciones con su familia
Luis Díaz regresó a Colombia: así le agradeció a los aficionados del Liverpool

Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Margarita Cabello dio a conocer los resultados de su gestión en 2022 y afirmó que la vigilancia a grandes proyectos evitó que se gastara más dinero
Más de 60.000 procesos preventivos finalizados le ahorraron billones de pesos al Estado: Procuraduría

Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Solicitan garantías de seguridad para la defensa de su territorio y agilizar las conversaciones con los grupos armados
Campesinos de Caquetá claman ayuda por la violencia que los azota

Tasa de usura quedó en 44,64% para junio

La Superintendencia Financiera de Colombia estableció la segunda reducción consecutiva, pero sigue siendo un interés muy alto
Tasa de usura  quedó en 44,64% para junio

Dueño de una empresa de bocadillos murió tras resbalarse desde un tercer piso

De acuerdo con vecinos del sector, Omar Barrera estaba revisando un tanque de agua ubicado en el techo de la vivienda
Dueño de una empresa de bocadillos murió tras resbalarse desde un tercer piso

Piqué y Clara Chía pidieron que no pusieran la música de Shakira en una discoteca

La pareja se encontraba celebrando en un bar en Andorra, e hicieron la solicitud al DJ del lugar
Piqué y Clara Chía pidieron que no pusieran la música de Shakira en una discoteca

Capturaron dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que habrían asesinado a líderes sociales

La Fiscalía General de la Nación impuso medida de aseguramiento en contra de los sospechosos, que deberán permanecer recluidos en un centro penitenciario
Capturaron dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que habrían asesinado a líderes sociales

Fitch “puso la lupa” sobre calificaciones de Grupo Argos tras negocio de Gilinski por Nutresa

La calificadora estadounidense espera más detalles de la transacción para resolver una nueva calificación
Fitch “puso la lupa” sobre calificaciones de Grupo Argos tras negocio de Gilinski por Nutresa

El llamado de la Corte Constitucional a las Comisarías de Familia: atender casos con enfoque de género

El pronunciamiento del tribunal se produjo tras el caso de una mujer que presentó una denuncia, cuyo caso no fue atendido apropiadamente
El llamado de la Corte Constitucional a las Comisarías de Familia: atender casos con enfoque de género

Reforma a la salud: ministro Guillermo Jaramillo asegura que las EPS no desaparecerán

El alto funcionario aseguró que no van a acabar las Entidades Promotoras de Salud, sino que estas serán transformadas
Reforma a la salud: ministro Guillermo Jaramillo asegura que las EPS no desaparecerán
MÁS NOTICIAS