Colombia no está preparada para el cambio climático, según científicos

El país invierte nueve veces menos en investigación y desarrollo, que el promedio de los pertenecientes a la OCDE

Compartir
Compartir articulo
Los investigadores abogan por un plan de inversión, mitigación y adaptación del cambio climático, no solo por los beneficios sociales y ambientales que trae consigo, sino también a nivel económico que se vería favorecida al largo plazo. Tránsito Bogotá.
Los investigadores abogan por un plan de inversión, mitigación y adaptación del cambio climático, no solo por los beneficios sociales y ambientales que trae consigo, sino también a nivel económico que se vería favorecida al largo plazo. Tránsito Bogotá.

A pesar de que uno de los principales ejes de la política del Gobierno nacional es la lucha contra el cambio climático, científicos advierten que el país no está preparado para asumir este reto. Aseguraron que el presupuesto asignado al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) es insuficiente, además de que la planta de meteorólogos e hidrólogos del instituto se encuentra en reducción.

“Vemos con profunda preocupación, el hecho de que Colombia se está quedando sin meteorólogos, el personal de mantenimiento y que trabaja en el área de hidrología del Ideam se está reduciendo. El número de estaciones mantenidas, también se está reduciendo. Y el presupuesto del Ideam no le permite hacer frente a los retos, futuros, del cambio climático”, señaló Benjamín Quesada.

Estas conclusiones son parte del trabajo Urgencia de comprender y responder a los impactos hidroclimáticos en Colombia, recientemente publicado en la revista científica Plos Climate. El texto fue desarrollado por los investigadores Benjamín Quesada y Álvaro Ávila-Díaz, adscritos al programa de Ciencias de la Tierra, de la Universidad del Rosario.

En la investigación se estableció que la inversión que Colombia destina al principal instituto de investigación ambiental, Ideam, es insuficiente para comprender y luchar contra las consecuencias del cambio climático en el país.

Los investigadores resaltaron que hace falta un gran plan nacional de inversión, que permita la estructuración de planes de mitigación, adaptación e investigación del clima, con el fin de contribuir a contrarrestar las pérdidas causadas por los eventos hidroclimatológicos.

“La implementación de las metas climáticas en Colombia es todavía insuficiente. Es cierto que, durante décadas, la ciencia, el mantenimiento de las redes meteorológicas y los estudios científicos han sido gravemente subfinanciados, pero ahora más que nunca es necesario financiar la adaptación e implementar las metas de mitigación”, afirmó Quesada.

Según los hallazgos, la inversión destinada por el país es nueve veces menor que el promedio de naciones pertenecientes a la OCDE, específicamente el gasto en proyectos I+D (investigación más desarrollo) fue de solo 0,29% del PIB, en el 2020.

“Es más, el presupuesto aprobado para el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), ajustado de la inflación, es inferior al de 2022. Por ende, está en riesgo la población que no tiene las mejores condiciones para poder adaptarse a los impactos del cambio climático”, afirmó Ávila-Díaz.

Esta situación incidiría en el mantenimiento de las estaciones meteorológicas, que se estarían reduciendo, esto a su vez incide en que la data y proyecciones oficiales carezcan de la solidez necesaria, para la toma de decisiones de largo plazo.

Ante este escenario, los investigadores abogan por un plan de inversión, mitigación y adaptación del cambio climático, no solo por los beneficios sociales y ambientales que trae consigo, sino también a nivel económico que se vería favorecida al largo plazo.

“Una gran inversión nacional en mitigación, adaptación e investigación del clima que ayude a contrarrestar las grandes pérdidas para la sociedad en todos los sectores causadas por los desastres hidroclimatológicos”, aseguraron los autores.

Los profesores explican que se debe implementar un enfoque diferencial, pues no todos los miembros y agentes sociales cuentan con los mismos niveles de responsabilidad. “Mientras que más del 50% de la población colombiana ya cumple el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C, el 10% más rico supera esta huella carbono por un factor 7″, afirmaron.

No es la primera vez que los investigadores hacen llamados de urgencia al Gobierno de Gustavo Petro. El pasado 8 de febrero, los investigadores, junto a un número significativo de académicos, enviaron una carta dirigida al presidente, en la que se advirtió sobre estos puntos.

El documento fue  remitida por la Jefatura del Despacho Presidencial al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. @johnalejomartn/Twitter.
El documento fue remitida por la Jefatura del Despacho Presidencial al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. @johnalejomartn/Twitter.

Más Noticias

Ley seca, porte de armas y restricciones a la movilidad: conozca las medidas que aplican para las consultas interpartidistas

Las jornadas electorales se desarrollarán en ocho poblaciones del país, entre las que se encuentran Bogotá
Ley seca, porte de armas y restricciones a la movilidad: conozca las medidas que aplican para las consultas interpartidistas

MOE advirtió que la violencia contra las mujeres no puede ser empleada como marketing político

Frente al caso de la precandidata a la Alcaldía de Cali, Catalina Ortíz, la entidad sostuvo que este tipo de acciones no solo afecta la credibilidad sino que se desestimula la denuncia
MOE advirtió que la violencia contra las mujeres no puede ser empleada como marketing político

Sebastián Viera lloró con aficionados del Junior en su despedida: “Es muy doloroso”

El portero se reunió con algunos hinchas y no aguantaron las lágrimas. “Bolillo” Gómez habría sido determinante para su salida
Sebastián Viera lloró con aficionados del Junior en su despedida: “Es muy doloroso”

Procuraduría advierte lluvia de demandas contra el Estado si no se descongelan las tarifas de peajes

El organismo de control asegura que varios proyectos de infraestructura podrían estar en riesgo. Las finanzas de los colombianos también podrían verse perjudicadas
Procuraduría advierte lluvia de demandas contra el Estado si no se descongelan las tarifas de peajes

Reforma aumentaría edad para pensionarse, advirtió presidente de Asofondos

Santiago Montenegro también reparó en que la reforma laboral incrementaría los costos en un 20%, aproximadamente
Reforma aumentaría edad para pensionarse, advirtió presidente de Asofondos

Firman convenio para garantizar la entrega de canastas alimentarias a población vulnerable en Bogotá

La iniciativa busca ampliar las compras públicas directas a campesinos por más de ocho mil millones de pesos
Firman convenio para garantizar la entrega de canastas alimentarias a población vulnerable en Bogotá

Video: trabajador murió electrocutado cuando hacía unos arreglos en Bello

La víctima fue trasladada a una clínica en grave estado de salud
Video: trabajador murió electrocutado cuando hacía unos arreglos en Bello

Miguel Varoni se sometió a un “cambio extremo” para volver a interpretar a ‘Pedro, el escamoso’

El actor sorprendió con su apariencia para la tercera parte de la recordada producción
Miguel Varoni se sometió a un “cambio extremo” para volver a interpretar a ‘Pedro, el escamoso’

Twitter: las 10 películas más populares entre los tuiteros hoy

Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas
Twitter: las 10 películas más populares entre los tuiteros hoy

En más de un 200% han subido las cifras de secuestro con respecto al mismo periodo en 2022

Durante los primeros cuatro meses de 2023 se rescataron 22 personas, mientras que ocho lograron fugarse
En más de un 200% han subido las cifras de secuestro con respecto al mismo periodo en 2022

Imagen favorable del fiscal Barbosa es mayor que la de los funcionarios del gobierno Petro

Comparada con la medición del noviembre de 2022, la aprobación del funcionario tuvo un considerable incremento, pasando del 9% al 18,5 por ciento
Imagen favorable del fiscal Barbosa es mayor que la de los funcionarios del gobierno Petro

Margarita Ortega hizo una confesión que nunca imaginó; tiene que ver con su edad

En sus redes sociales, la presentadora caleña destacó el beneficio de la actividad física en su vida
Margarita Ortega hizo una confesión que nunca imaginó; tiene que ver con su edad

Marbelle arremetió contra Gustavo Petro tras polémica por chuzadas en el caso de Laura Sarabia

La cantante, que ha sido una de las principales opositoras del Gobierno nacional, criticó también a algunas figuras públicas
Marbelle arremetió contra Gustavo Petro tras polémica por chuzadas en el caso de Laura Sarabia

Con video quedó confirmada la participación de Egan Bernal en el Tour de Francia 2023

El ciclista colombiano apareció en las redes oficiales de la segunda gran carrera del año
Con video quedó confirmada la participación de Egan Bernal en el Tour de Francia 2023

Carolina Gómez presumió su “lado masculino” y sorprendió a sus seguidores

La actriz sorprendió en las redes sociales al publicar una particular sesión de fotos
Carolina Gómez presumió su “lado masculino” y sorprendió a sus seguidores

Romance a la vista: James Rodríguez estaría saliendo con Aleska Génesis, ex de Nicky Jam

Crecen los rumores de una relación entre el futbolista y la modelo que se hizo famosa por supuestamente hacerle brujería al cantante Nicky Jam
Romance a la vista: James Rodríguez estaría saliendo con Aleska Génesis, ex de Nicky Jam

Reducción de tala en la Amazonía obedece a un acuerdo entre el Gobierno y los grupos armados que controlan la zona

De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional tener vacas en esa región selvática parece ser más una estrategia de tenencia de tierra que realmente de ganadería
Reducción de tala en la Amazonía obedece a un acuerdo entre el Gobierno y los grupos armados que controlan la zona

Tres patrulleros y un intendente de la Policía serán citados a interrogatorio por caso de chuzadas

El llamado de la Fiscalía General de la Nación hace parte de la investigación que está llevando a cabo por interceptaciones ilegales a dos exempleadas de Laura Sarabia
Tres patrulleros y un intendente de la Policía serán citados a interrogatorio por caso de chuzadas

Petro dijo que en su Gobierno no se verán opositores chuzados ilegalmente: “Nosotros no hacemos eso”

El presidente también dijo que la Fiscalía General de la Nación puede investigar “hasta dónde quiera” y que incluso, en su Gobierno, le ayudarán al ente acusador, y que está tranquilo porque, según sus pesquisas, no se ha ordenado ningún tipo de actuación que contradiga la ley
Petro dijo que en su Gobierno no se verán opositores chuzados ilegalmente: “Nosotros no hacemos eso”

Petro lanzó pulla al fiscal Barbosa: “Con la misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo”

El pedido fue en alusión a la “premura” con que se desarrollan las investigaciones en el caso que involucra a la exjefa de Gabinete Laura Sarabia
Petro lanzó pulla al fiscal Barbosa: “Con la misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo”
MÁS NOTICIAS