
La decisión de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) frente al caso de solicitud de integración entre Avianca y Viva Air parar contrarrestar la crisis económica de esta última y evitar que desaparezca del mercado aéreo colombiano, beneficiaría a los usuarios y a las agencias de viajes que han sido grandes impactadas por el cese de operaciones de la aerolínea.

Así lo manifestó la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) que mostró satisfacción con el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Superintendencia de Transporte por la insistencia y logro de la recuperación de los dineros de los consumidores y de las agencias de viajes depositados en Viva Air.
“Reconocemos la labor realizada por el ministro Guillermo Reyes por el manejo que se dio directamente con las aerolíneas. También reconocemos el papel del Congreso de la República por el apoyo para que en esta oportunidad la compañía aérea no enterrara el dinero de los usuarios y de las agencias de viajes”, señaló la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.
Cabe destacar que de acuerdo con una encuesta que Anato hizo a sus asociados, cerca de $20.000 millones están en riesgo, además de una afectación a más de 41.000 usuarios, por la crisis que llevó a Viva Air a cerrar operaciones. A pesar de ello, estas cifras son únicamente de las agencias que brindaron información, por lo que seguramente superarán los $35.000 millones, mostrando el impacto que generó la suspensión de actividad de dicha aerolínea.
“Se espera que esta decisión se desenvuelva lo mejor posible, de cara al usuario”, subrayó la dirigente gremial.
Agencias devolverían dineros
Una de las más persistentes peticiones que la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) hizo al Gobierno nacional en los últimos meses es la verificación o análisis del músculo financiero de las aerolíneas que en la actualidad tienen actividades en Colombia o que entrarían al país a operar. La base de esta solicitud la anteceden los hechos ocurridos con otras compañías aéreas que al conocerse que dejaron de laborar, afectaron a los usuarios y a las agencias de viajes.
Dicha petición se retomó tras lo sucedido con Viva Air, que con la suspensión de su operación dejó a la expectativa el desarrollo de los viajes que los consumidores habían adquirido con la aerolínea y dejaron la responsabilidad en manos de las agencias de viajes, que ya habían remitido el dinero de las ventas a la aerolínea.
“Al ver esta decisión, hemos pedido al Ministerio de Transporte, al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y a las superintendencias tomar medidas que permitieran a los viajeros reacomodar sus viajes o recibir la devolución de su dinero y fuimos escuchados”, afirmó la presidenta Ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.
La dirigente gremial recordó que la Superintendencia de Transporte ya informó que someterá a control a la aerolínea Viva Air y solicitará a la Superintendencia de Sociedades la admisión a proceso de reorganización empresarial para superar las situaciones críticas que dieron origen a la imposición de la medida.
Asimismo, que la compañía aérea deberá definir a los pasajeros el estado de reservas emitidas y confirmadas.
“Esperamos lograr la devolución de los dineros a los pasajeros por parte de Viva Air”, explicó la presidenta ejecutiva de Anato.
Dentro de las medidas tomadas por las entidades se encuentra también la exigencia de preservar el pasivo recibido por los recursos recaudados por la venta anticipada de tiquetes, tiqueteras y por aviación no regular de pasajeros, de lo cual deberá presentar reporte en el término de tres días calendario y, en lo sucesivo, el último día hábil de cada mes, hasta cuando se superen las condiciones que dieron origen a la presente decisión.
Más Noticias
“Colombia está cerca de convertirse en narcoestado”: el duro mensaje de José Félix Lafaurie

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en Colombia

Jornada de movilizaciones en Colombia el 7 de junio: conozca los puntos de encuentro en cada ciudad

Si va a viajar a Reino Unido, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones

Cambio Radical lanzó fuerte crítica al gobierno Petro: dijo que adelanta un “proceso 15.000″ al estilo de la administración Samper

Estas son las claves del escándalo entre Armando Benedetti y Laura Sarabia que tiene en crisis al Gobierno de Gustavo Petro

La reconocida actriz que le hizo la vida imposible a Julián Román, casi lo mata en una obra de teatro

Fiscal General confirmó suspensión de orden de captura contra “Antonio García”, jefe del ELN

James Rodríguez no pierde el tiempo tras no ser convocado para los amistosos de la Selección Colombia, ¿qué dijo?

TransMilenio anuncia cambio en varias rutas: usuarios de cinco localidades de Bogotá se verán beneficiados

“Gustavo Petro nunca debió ser presidente”: audios de Benedetti hicieron estallar crisis en Colombia

Bicicleta de Carlos Vives fue vandalizada en Valledupar

Germán Chaves: quién era y qué se sabe del accidente que le costó la vida al ciclista

Hombre con ocho procesos por microtráfico fue capturado vendiendo drogas en un falso puesto de comidas rápidas en Bogotá

Quién es el youtuber colombiano que sirvió en la cocina de la primera línea en Ucrania

Aida Victoria Merlano y Westcol se dejaron ver muy acaramelados durante un evento

Las series de Netflix Colombia que roban la atención hoy

Carlos Antonio Vélez se despachó por convocatoria de la selección: “Déjate de joder Lorenzo”

Día Mundial del Medio Ambiente: 43 animales silvestres fueron liberados en el humedal La Conejera en Bogotá

Estabilidad de Ecopetrol está en “veremos” con escándalo del gobierno Petro: “Es igual al Proceso 8.000 de Ernesto Samper″
