
A medida que van pasando los años, el fútbol femenino ha tomado cada vez más protagonismo en la escena internacional del fútbol. El talento y la emoción que se derrochan en el césped por parte de las mujeres ha logrado que millones de personas tornen su atención hacia ellas y con el apoyo de la FIFA, el futuro del deporte femenino está más que asegurado.

Tal ha sido la prioridad que la FIFA le ha entregado al desarrollo del balompié femenino que, en el Congreso número 73 de la institución, el presidente confirmó que invertirán el triple de dinero para la ejecución de la Copa Mundial de Australia/Nueva Zelanda 2023 y que la bolsa de premios será mucho mayor que en ediciones pasadas.
El presidente de la FIFA dijo que se ofrecería un paquete total de 152 millones de dólares en el torneo de este año, tres veces más que en la anterior Copa Mundial Femenina de la FIFA en Francia hace cuatro años y más de 10 veces más que la cantidad ofrecida en el torneo de 2015 en Canadá.
Por primera vez en la historia, una proporción dedicada de esta financiación estará reservada para las jugadoras participantes que estén en la competición, asegurándose de que sean compensados adecuadamente por su contribución y trabajo, y las federaciones miembro retendrán el resto para reinvertirlo en sus actividades futbolísticas.
Dentro de la división de la inversión total, se encuentran destinados un total de 110 millones de dólares en premios a las selecciones participantes y si bien la FIFA no dejó clara la división de como se repartirá el dinero, la selección ganadora será bien recompensada por su trabajo.
Esto quiere decir que a medida que la selección Colombia pueda ir avanzando de ronda, se irá embolsillando cada vez más dinero para la FCF.
Nada más y únicamente para el proceso de preparación para la cita orbital, la Tricolor recibirá por parte de la FIFA casi un millón de dólares, lo que vendrían siendo un total de 4.811.500.000 millones de pesos. Una cifra bastante alta teniendo en cuenta que esto lo recibirán sin siquiera haber disputado su primer partido en el certamen.
Es importante resaltar que estas decisiones tomadas por la FIFA llegaron también gracias a las futbolistas profesionales, quienes por intermedio de la FIFPRO (Federación Internacional que aboga por los derechos de los futbolistas profesionales) exigieron condiciones equitativas para este torneo:
“Podemos confirmar que en octubre se envió a la FIFA una carta firmada por 150 jugadoras de selecciones nacionales de todos los continentes. Estas jugadoras quieren condiciones equitativas antes de la Copa Mundial femenina de 2023. FIFPRO está negociando actualmente con la FIFA a nombre de estas jugadoras”
Teniendo en cuenta lo anterior, aparte de la inversión de los 152 millones de dólares en el torneo, la FIFA también invertirá los fondos adicionales necesarios para garantizar que las jugadoras de la Copa Mundial de este año disfruten de las mismas condiciones y servicios que los jugadores de la pasada Copa del Mundo Catar 2022.
A pesar de contar con una inversión el triple de grande, la FIFA enfrenta uno de los retos más difíciles económicamente hablando para este Mundial, ya que las emisoras y los medios han decidido no poner su granito de arena para la distribución de derechos de transmisión. Según ellos, están recibiendo ofertas para los derechos por un valor hasta 100 veces más bajo que el ofrecido para el Mundial masculino.
Estos son los grupos del Mundial Femenino Australia/Nueva Zelanda 2023
Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas, Suiza
Grupo B: Australia, Irlanda, Nigeria, Canadá
Grupo C: España, Costa Rica, Zambia, Japón
Grupo D: Inglaterra, Dinamarca, China, Haiti
Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos, Portugal
Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil, Panamá
Grupo G: Suiza, Sudáfrica, Italia, Argentina
Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia, Corea del Sur
Más leidas América
Antoine Griezmann se tomó foto con exjugador de Millonarios

Tras la primera victoria de Falcioni en Banfield y la derrota del Huracán de Battaglia ante Unión, Estudiantes iguala 0-0 con Instituto

Abuela fue asesinada y desmembrada por robarle su pensión: cadáver lo dejaron esparcido cerca de su casa

River visita a Vélez con la chance de estirar su liderazgo en la Liga Profesional: formaciones confirmadas

Conflicto en Sudán: el Ejército y los paramilitares acordaron una extensión de la tregua de cinco días
